Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)

Autores
Castagnino, Javier; Vassallo, Stephanie
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo en el año 1975, conocido también como “Año de la orientalidad”. Según datos obtenidos de publicaciones emitidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF)1 en el año 1976, los JADE dieron lugar al campeonato deportivo estudiantil uruguayo más relevante del año de la Orientalidad, que organizado con el fin de promocionar la cultura física en el Uruguay por el Consejo de Educación Primaria, Consejo de Educación Secundaria Básica y Superior, Consejo de Educación Técnica Profesional, El CONAE2 y la CNEF, movilizando así alrededor de 50.000 alumnos de todo el territorio uruguayo. La educación del cuerpo fue entonces comprendida como un medio posibilitador para proyectar mejoras en una futura población adulta formada bajo los valores que el sacrificio y el esfuerzo de la competencia deportiva. Marchesi (2001: 111) afirma que frases como “El esfuerzo de todo un año arrojó sus frutos”, acompañadas de los rostros agotados y padecientes de los jóvenes atletas que competían individualmente para lograr una victoria colectiva daban comienzo a las coberturas televisivas de los JADE por la DINARP3 . De esta forma se apelaba a la responsabilidad del sacrificio de los jóvenes atletas y se intensificaba el sentimiento de pertenencia que fomentaría a las nuevas generaciones fuertes bases para un sentimiento de "Nación". Asimismo, existió un claro interés por el control de lo corporal, propio de las sociedades modernas por medio de las actividades físicas. Se puede hablar de un dispositivo de supervisión constante que se torna un deber ser a las masas; el cuerpo deportivizado se traduce como un cuerpo legítimo al público en general. Desde este análisis y esta narrativa espectacular, Rodríguez (2003) ubica a los individuos en una moralización constante donde en lo profundo se puede manifestar el cuidado por la vida. De esta manera, estas manifestaciones se tornan susceptibles de ser analizadas, por lo que es el propósito del trabajo preguntarnos: ¿Qué particularidades específicas toma la educación del cuerpo en ocasión de los JADE?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
JADE
Dictadura
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184356

id SEDICI_f8999f9cec0260ec89c89525cfc0b6d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184356
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)Castagnino, JavierVassallo, StephanieEducación FísicaJADEDictaduraDeporteEl objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo en el año 1975, conocido también como “Año de la orientalidad”. Según datos obtenidos de publicaciones emitidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF)1 en el año 1976, los JADE dieron lugar al campeonato deportivo estudiantil uruguayo más relevante del año de la Orientalidad, que organizado con el fin de promocionar la cultura física en el Uruguay por el Consejo de Educación Primaria, Consejo de Educación Secundaria Básica y Superior, Consejo de Educación Técnica Profesional, El CONAE2 y la CNEF, movilizando así alrededor de 50.000 alumnos de todo el territorio uruguayo. La educación del cuerpo fue entonces comprendida como un medio posibilitador para proyectar mejoras en una futura población adulta formada bajo los valores que el sacrificio y el esfuerzo de la competencia deportiva. Marchesi (2001: 111) afirma que frases como “El esfuerzo de todo un año arrojó sus frutos”, acompañadas de los rostros agotados y padecientes de los jóvenes atletas que competían individualmente para lograr una victoria colectiva daban comienzo a las coberturas televisivas de los JADE por la DINARP3 . De esta forma se apelaba a la responsabilidad del sacrificio de los jóvenes atletas y se intensificaba el sentimiento de pertenencia que fomentaría a las nuevas generaciones fuertes bases para un sentimiento de "Nación". Asimismo, existió un claro interés por el control de lo corporal, propio de las sociedades modernas por medio de las actividades físicas. Se puede hablar de un dispositivo de supervisión constante que se torna un deber ser a las masas; el cuerpo deportivizado se traduce como un cuerpo legítimo al público en general. Desde este análisis y esta narrativa espectacular, Rodríguez (2003) ubica a los individuos en una moralización constante donde en lo profundo se puede manifestar el cuidado por la vida. De esta manera, estas manifestaciones se tornan susceptibles de ser analizadas, por lo que es el propósito del trabajo preguntarnos: ¿Qué particularidades específicas toma la educación del cuerpo en ocasión de los JADE?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184356spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713182541357008/@@display-file/file/Mesa19_Castagnino_ Educación Física y Deporte-dictadura.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184356Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:57.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
spellingShingle Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
Castagnino, Javier
Educación Física
JADE
Dictadura
Deporte
title_short Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_full Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_fullStr Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_full_unstemmed Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_sort Educación física y deporte en la dictadura cívico-militar (1973-1985) uruguaya: el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnino, Javier
Vassallo, Stephanie
author Castagnino, Javier
author_facet Castagnino, Javier
Vassallo, Stephanie
author_role author
author2 Vassallo, Stephanie
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
JADE
Dictadura
Deporte
topic Educación Física
JADE
Dictadura
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo en el año 1975, conocido también como “Año de la orientalidad”. Según datos obtenidos de publicaciones emitidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF)1 en el año 1976, los JADE dieron lugar al campeonato deportivo estudiantil uruguayo más relevante del año de la Orientalidad, que organizado con el fin de promocionar la cultura física en el Uruguay por el Consejo de Educación Primaria, Consejo de Educación Secundaria Básica y Superior, Consejo de Educación Técnica Profesional, El CONAE2 y la CNEF, movilizando así alrededor de 50.000 alumnos de todo el territorio uruguayo. La educación del cuerpo fue entonces comprendida como un medio posibilitador para proyectar mejoras en una futura población adulta formada bajo los valores que el sacrificio y el esfuerzo de la competencia deportiva. Marchesi (2001: 111) afirma que frases como “El esfuerzo de todo un año arrojó sus frutos”, acompañadas de los rostros agotados y padecientes de los jóvenes atletas que competían individualmente para lograr una victoria colectiva daban comienzo a las coberturas televisivas de los JADE por la DINARP3 . De esta forma se apelaba a la responsabilidad del sacrificio de los jóvenes atletas y se intensificaba el sentimiento de pertenencia que fomentaría a las nuevas generaciones fuertes bases para un sentimiento de "Nación". Asimismo, existió un claro interés por el control de lo corporal, propio de las sociedades modernas por medio de las actividades físicas. Se puede hablar de un dispositivo de supervisión constante que se torna un deber ser a las masas; el cuerpo deportivizado se traduce como un cuerpo legítimo al público en general. Desde este análisis y esta narrativa espectacular, Rodríguez (2003) ubica a los individuos en una moralización constante donde en lo profundo se puede manifestar el cuidado por la vida. De esta manera, estas manifestaciones se tornan susceptibles de ser analizadas, por lo que es el propósito del trabajo preguntarnos: ¿Qué particularidades específicas toma la educación del cuerpo en ocasión de los JADE?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo en el año 1975, conocido también como “Año de la orientalidad”. Según datos obtenidos de publicaciones emitidas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF)1 en el año 1976, los JADE dieron lugar al campeonato deportivo estudiantil uruguayo más relevante del año de la Orientalidad, que organizado con el fin de promocionar la cultura física en el Uruguay por el Consejo de Educación Primaria, Consejo de Educación Secundaria Básica y Superior, Consejo de Educación Técnica Profesional, El CONAE2 y la CNEF, movilizando así alrededor de 50.000 alumnos de todo el territorio uruguayo. La educación del cuerpo fue entonces comprendida como un medio posibilitador para proyectar mejoras en una futura población adulta formada bajo los valores que el sacrificio y el esfuerzo de la competencia deportiva. Marchesi (2001: 111) afirma que frases como “El esfuerzo de todo un año arrojó sus frutos”, acompañadas de los rostros agotados y padecientes de los jóvenes atletas que competían individualmente para lograr una victoria colectiva daban comienzo a las coberturas televisivas de los JADE por la DINARP3 . De esta forma se apelaba a la responsabilidad del sacrificio de los jóvenes atletas y se intensificaba el sentimiento de pertenencia que fomentaría a las nuevas generaciones fuertes bases para un sentimiento de "Nación". Asimismo, existió un claro interés por el control de lo corporal, propio de las sociedades modernas por medio de las actividades físicas. Se puede hablar de un dispositivo de supervisión constante que se torna un deber ser a las masas; el cuerpo deportivizado se traduce como un cuerpo legítimo al público en general. Desde este análisis y esta narrativa espectacular, Rodríguez (2003) ubica a los individuos en una moralización constante donde en lo profundo se puede manifestar el cuidado por la vida. De esta manera, estas manifestaciones se tornan susceptibles de ser analizadas, por lo que es el propósito del trabajo preguntarnos: ¿Qué particularidades específicas toma la educación del cuerpo en ocasión de los JADE?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184356
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184356
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713182541357008/@@display-file/file/Mesa19_Castagnino_ Educación Física y Deporte-dictadura.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359140392960
score 13.069144