Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)

Autores
Castagnino, Javier; Vassallo, Stephanie
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cometido de este trabajo, tiene por interés indagar sobre los sentidos de laeducación del cuerpo y la competencia deportiva en época dictatorial. Para ello, se observa especialmente el fenómeno de los JADE los cuales fueron llevados a cabo en los centros educativos formales en 1975, año concebido y reconocido como el sesquicentenario para la historia del pueblo uruguayo y denominado como "año de la Orientalidad". Desde esta contextualización de corte histórico-reflexiva, la dictadura cívico-militar pretendió instalar en la sociedad un sentimiento de "deber ser" ciudadano y una reorganización de toda la nación, incursionando en diversas formas de disciplinamiento del cuerpo. De igual importancia, el impulso de dicho trabajo es indagar sobre las discursividades que atravesaron la educación del cuerpo y las competencias deportivas marcando un hecho notorio y de suma importancia para la educación física uruguaya, para ello se consultaron diferentes fuentes, como revistas y diarios de la época.Asimismo, el objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo. Esta educación, de la cual se hace mención no se encuentra desprovista de una intención por parte de la clase gobernante en transformar y aplicar un régimen de obligatoriedad en la participación de diferentes prácticas corporales , específicamente el deporte, apuntando a una población específica, los jóvenes.
Fil: Castagnino, Javier. ISEF. Udelar.
Fil: Vassallo, Stephanie. ISEF. Udelar.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
JADE
Dictadura
Educación Física
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16731

id MemAca_1331047cf6fe14155207994b08baa643
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16731
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)Castagnino, JavierVassallo, StephanieEducación físicaJADEDictaduraEducación FísicaDeporteEl cometido de este trabajo, tiene por interés indagar sobre los sentidos de laeducación del cuerpo y la competencia deportiva en época dictatorial. Para ello, se observa especialmente el fenómeno de los JADE los cuales fueron llevados a cabo en los centros educativos formales en 1975, año concebido y reconocido como el sesquicentenario para la historia del pueblo uruguayo y denominado como "año de la Orientalidad". Desde esta contextualización de corte histórico-reflexiva, la dictadura cívico-militar pretendió instalar en la sociedad un sentimiento de "deber ser" ciudadano y una reorganización de toda la nación, incursionando en diversas formas de disciplinamiento del cuerpo. De igual importancia, el impulso de dicho trabajo es indagar sobre las discursividades que atravesaron la educación del cuerpo y las competencias deportivas marcando un hecho notorio y de suma importancia para la educación física uruguaya, para ello se consultaron diferentes fuentes, como revistas y diarios de la época.Asimismo, el objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo. Esta educación, de la cual se hace mención no se encuentra desprovista de una intención por parte de la clase gobernante en transformar y aplicar un régimen de obligatoriedad en la participación de diferentes prácticas corporales , específicamente el deporte, apuntando a una población específica, los jóvenes.Fil: Castagnino, Javier. ISEF. Udelar.Fil: Vassallo, Stephanie. ISEF. Udelar.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16731/ev.16731.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16731Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:55.376Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
spellingShingle Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
Castagnino, Javier
Educación física
JADE
Dictadura
Educación Física
Deporte
title_short Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_full Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_fullStr Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_full_unstemmed Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
title_sort Educación Física y deporte en la dictadura cívico-militar Urugaya (1973-1985) : el caso de los Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles (JADE)
dc.creator.none.fl_str_mv Castagnino, Javier
Vassallo, Stephanie
author Castagnino, Javier
author_facet Castagnino, Javier
Vassallo, Stephanie
author_role author
author2 Vassallo, Stephanie
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
JADE
Dictadura
Educación Física
Deporte
topic Educación física
JADE
Dictadura
Educación Física
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv El cometido de este trabajo, tiene por interés indagar sobre los sentidos de laeducación del cuerpo y la competencia deportiva en época dictatorial. Para ello, se observa especialmente el fenómeno de los JADE los cuales fueron llevados a cabo en los centros educativos formales en 1975, año concebido y reconocido como el sesquicentenario para la historia del pueblo uruguayo y denominado como "año de la Orientalidad". Desde esta contextualización de corte histórico-reflexiva, la dictadura cívico-militar pretendió instalar en la sociedad un sentimiento de "deber ser" ciudadano y una reorganización de toda la nación, incursionando en diversas formas de disciplinamiento del cuerpo. De igual importancia, el impulso de dicho trabajo es indagar sobre las discursividades que atravesaron la educación del cuerpo y las competencias deportivas marcando un hecho notorio y de suma importancia para la educación física uruguaya, para ello se consultaron diferentes fuentes, como revistas y diarios de la época.Asimismo, el objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo. Esta educación, de la cual se hace mención no se encuentra desprovista de una intención por parte de la clase gobernante en transformar y aplicar un régimen de obligatoriedad en la participación de diferentes prácticas corporales , específicamente el deporte, apuntando a una población específica, los jóvenes.
Fil: Castagnino, Javier. ISEF. Udelar.
Fil: Vassallo, Stephanie. ISEF. Udelar.
description El cometido de este trabajo, tiene por interés indagar sobre los sentidos de laeducación del cuerpo y la competencia deportiva en época dictatorial. Para ello, se observa especialmente el fenómeno de los JADE los cuales fueron llevados a cabo en los centros educativos formales en 1975, año concebido y reconocido como el sesquicentenario para la historia del pueblo uruguayo y denominado como "año de la Orientalidad". Desde esta contextualización de corte histórico-reflexiva, la dictadura cívico-militar pretendió instalar en la sociedad un sentimiento de "deber ser" ciudadano y una reorganización de toda la nación, incursionando en diversas formas de disciplinamiento del cuerpo. De igual importancia, el impulso de dicho trabajo es indagar sobre las discursividades que atravesaron la educación del cuerpo y las competencias deportivas marcando un hecho notorio y de suma importancia para la educación física uruguaya, para ello se consultaron diferentes fuentes, como revistas y diarios de la época.Asimismo, el objeto de estudio que aborda el presente proyecto de investigación trata de la educación del cuerpo en ocasión de los Juegos Atlético - Deportivos Estudiantiles (JADE), realizados en territorio Uruguayo. Esta educación, de la cual se hace mención no se encuentra desprovista de una intención por parte de la clase gobernante en transformar y aplicar un régimen de obligatoriedad en la participación de diferentes prácticas corporales , específicamente el deporte, apuntando a una población específica, los jóvenes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16731/ev.16731.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16731/ev.16731.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616521572155392
score 13.070432