Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19
- Autores
- Molinari, Gloria Edith; Alfonso, Alejandra Mariana; Scaramellini, Nora; Álvarez, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Que el Turismo como actividad económica, constituye un factor muy importante en muchos destinos turismo-dependientes no es una novedad, de igual manera es visto por muchos analistas como uno de los sectores de la economía, que más contribuye a la generación de ingresos, de puestos de trabajo y de mayor distribución de la renta. La complejidad del contexto del cual forman parte las Organizaciones, sus particularidades, la interdisciplinaridad y su efecto multiplicador, exigen condiciones extras de parte de quienes deben a diario conducirlas en el entorno dinámico en el que se mueven. Un estudio realizado por la consultora ACCENTURE “El futuro del trabajo en Argentina” (2016), casi en forma premonitoria, sostiene que la era digital requiere cambios en diferentes dimensiones, el talento, los roles de los empleados y líderes de la organización, deberán ser repensados. En este sentido tendrán un papel preponderante las “habilidades blandas” tales como trabajo en equipo, empatía, capacidad de respuesta, comunicación, coordinación, decisiones. La innovación, entonces, deberá reflejarse en procesos, estructuras, mercados, productos, servicios. La pandemia Covid-19, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el contexto de caos y como consiguiente la incertidumbre y la inestabilidad económica, son factores totalmente inesperados que influyeron directa y profundamente en las organizaciones y las obligaron a poner freno de mano y repensar el negocio. El Turismo, fue uno de los sectores, sino el mas, impactado por esta situación, tanto las organizaciones directamente vinculadas al sector, como las organizaciones de apoyo indirectamente vinculadas, pero con un impacto altamente negativo. La rueda de la actividad turística, no solo dejo de funcionar, sino que no visibilizaba un futuro a corto ni mediano plazo que permitiera planificar.
Instituto de Investigaciones en Turismo - Materia
-
Turismo
Covid-19
Impacto de la pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f87fb1cb62143733c63ebd8c30de6bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19Molinari, Gloria EdithAlfonso, Alejandra MarianaScaramellini, NoraÁlvarez, LauraTurismoCovid-19Impacto de la pandemiaQue el Turismo como actividad económica, constituye un factor muy importante en muchos destinos turismo-dependientes no es una novedad, de igual manera es visto por muchos analistas como uno de los sectores de la economía, que más contribuye a la generación de ingresos, de puestos de trabajo y de mayor distribución de la renta. La complejidad del contexto del cual forman parte las Organizaciones, sus particularidades, la interdisciplinaridad y su efecto multiplicador, exigen condiciones extras de parte de quienes deben a diario conducirlas en el entorno dinámico en el que se mueven. Un estudio realizado por la consultora ACCENTURE “El futuro del trabajo en Argentina” (2016), casi en forma premonitoria, sostiene que la era digital requiere cambios en diferentes dimensiones, el talento, los roles de los empleados y líderes de la organización, deberán ser repensados. En este sentido tendrán un papel preponderante las “habilidades blandas” tales como trabajo en equipo, empatía, capacidad de respuesta, comunicación, coordinación, decisiones. La innovación, entonces, deberá reflejarse en procesos, estructuras, mercados, productos, servicios. La pandemia Covid-19, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el contexto de caos y como consiguiente la incertidumbre y la inestabilidad económica, son factores totalmente inesperados que influyeron directa y profundamente en las organizaciones y las obligaron a poner freno de mano y repensar el negocio. El Turismo, fue uno de los sectores, sino el mas, impactado por esta situación, tanto las organizaciones directamente vinculadas al sector, como las organizaciones de apoyo indirectamente vinculadas, pero con un impacto altamente negativo. La rueda de la actividad turística, no solo dejo de funcionar, sino que no visibilizaba un futuro a corto ni mediano plazo que permitiera planificar.Instituto de Investigaciones en Turismo2021-12info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/61/24361/35ed08632c69563ed44720cdb19955a1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:25.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
title |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
spellingShingle |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 Molinari, Gloria Edith Turismo Covid-19 Impacto de la pandemia |
title_short |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
title_full |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
title_sort |
Estrategias y reinvenciones de negocio frente a la pandemia COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinari, Gloria Edith Alfonso, Alejandra Mariana Scaramellini, Nora Álvarez, Laura |
author |
Molinari, Gloria Edith |
author_facet |
Molinari, Gloria Edith Alfonso, Alejandra Mariana Scaramellini, Nora Álvarez, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Alfonso, Alejandra Mariana Scaramellini, Nora Álvarez, Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Covid-19 Impacto de la pandemia |
topic |
Turismo Covid-19 Impacto de la pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Que el Turismo como actividad económica, constituye un factor muy importante en muchos destinos turismo-dependientes no es una novedad, de igual manera es visto por muchos analistas como uno de los sectores de la economía, que más contribuye a la generación de ingresos, de puestos de trabajo y de mayor distribución de la renta. La complejidad del contexto del cual forman parte las Organizaciones, sus particularidades, la interdisciplinaridad y su efecto multiplicador, exigen condiciones extras de parte de quienes deben a diario conducirlas en el entorno dinámico en el que se mueven. Un estudio realizado por la consultora ACCENTURE “El futuro del trabajo en Argentina” (2016), casi en forma premonitoria, sostiene que la era digital requiere cambios en diferentes dimensiones, el talento, los roles de los empleados y líderes de la organización, deberán ser repensados. En este sentido tendrán un papel preponderante las “habilidades blandas” tales como trabajo en equipo, empatía, capacidad de respuesta, comunicación, coordinación, decisiones. La innovación, entonces, deberá reflejarse en procesos, estructuras, mercados, productos, servicios. La pandemia Covid-19, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el contexto de caos y como consiguiente la incertidumbre y la inestabilidad económica, son factores totalmente inesperados que influyeron directa y profundamente en las organizaciones y las obligaron a poner freno de mano y repensar el negocio. El Turismo, fue uno de los sectores, sino el mas, impactado por esta situación, tanto las organizaciones directamente vinculadas al sector, como las organizaciones de apoyo indirectamente vinculadas, pero con un impacto altamente negativo. La rueda de la actividad turística, no solo dejo de funcionar, sino que no visibilizaba un futuro a corto ni mediano plazo que permitiera planificar. Instituto de Investigaciones en Turismo |
description |
Que el Turismo como actividad económica, constituye un factor muy importante en muchos destinos turismo-dependientes no es una novedad, de igual manera es visto por muchos analistas como uno de los sectores de la economía, que más contribuye a la generación de ingresos, de puestos de trabajo y de mayor distribución de la renta. La complejidad del contexto del cual forman parte las Organizaciones, sus particularidades, la interdisciplinaridad y su efecto multiplicador, exigen condiciones extras de parte de quienes deben a diario conducirlas en el entorno dinámico en el que se mueven. Un estudio realizado por la consultora ACCENTURE “El futuro del trabajo en Argentina” (2016), casi en forma premonitoria, sostiene que la era digital requiere cambios en diferentes dimensiones, el talento, los roles de los empleados y líderes de la organización, deberán ser repensados. En este sentido tendrán un papel preponderante las “habilidades blandas” tales como trabajo en equipo, empatía, capacidad de respuesta, comunicación, coordinación, decisiones. La innovación, entonces, deberá reflejarse en procesos, estructuras, mercados, productos, servicios. La pandemia Covid-19, las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el contexto de caos y como consiguiente la incertidumbre y la inestabilidad económica, son factores totalmente inesperados que influyeron directa y profundamente en las organizaciones y las obligaron a poner freno de mano y repensar el negocio. El Turismo, fue uno de los sectores, sino el mas, impactado por esta situación, tanto las organizaciones directamente vinculadas al sector, como las organizaciones de apoyo indirectamente vinculadas, pero con un impacto altamente negativo. La rueda de la actividad turística, no solo dejo de funcionar, sino que no visibilizaba un futuro a corto ni mediano plazo que permitiera planificar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/61/24361/35ed08632c69563ed44720cdb19955a1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616223573147648 |
score |
13.070432 |