La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda
- Autores
- Mendicoa, Gloria Edel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es tiempo de repensar el MERCOSUR. Este pedazo de América Latina, cuyos orígenes, ya son conocidos, actualmente reclama una nueva configuración, una nueva forma de emprenderlo, o quizás, simplemente, un retorno a sus propias bases. Por ello, en esta propuesta se plantea como punto de partida una Integración e Institucionalidad social que consolide un proceso de creación de un espacio económico, político y social por la vía de la interpenetración estructural, voluntaria y solidaria de los Estados parte, a la par que sean recuperados los intereses comunes que tienen como objetivo el desarrollo y cuyos mecanismos e instrumentos quedan definidos en el Tratado que le da origen. Se trata de hacer visible un esquema que lo aleje de los modelos cuyos resultados pueden cuestionarse con base en una línea de investigación que intenta demostrar un MERCOSUR en el que es viable un camino ascendente y distinto de sus vicisitudes y crisis recurrentes, capaz de asumir otras decisiones y otras dinámicas.
Panel 1: Funcionalidad jurídico-institucional.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
mercado internacional
política social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8644d851e4db54cb4eedf73f008b22a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agendaMendicoa, Gloria EdelCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesmercado internacionalpolítica socialEs tiempo de repensar el MERCOSUR. Este pedazo de América Latina, cuyos orígenes, ya son conocidos, actualmente reclama una nueva configuración, una nueva forma de emprenderlo, o quizás, simplemente, un retorno a sus propias bases. Por ello, en esta propuesta se plantea como punto de partida una Integración e Institucionalidad social que consolide un proceso de creación de un espacio económico, político y social por la vía de la interpenetración estructural, voluntaria y solidaria de los Estados parte, a la par que sean recuperados los intereses comunes que tienen como objetivo el desarrollo y cuyos mecanismos e instrumentos quedan definidos en el Tratado que le da origen. Se trata de hacer visible un esquema que lo aleje de los modelos cuyos resultados pueden cuestionarse con base en una línea de investigación que intenta demostrar un MERCOSUR en el que es viable un camino ascendente y distinto de sus vicisitudes y crisis recurrentes, capaz de asumir otras decisiones y otras dinámicas.Panel 1: Funcionalidad jurídico-institucional.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:05:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:05:40.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
title |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
spellingShingle |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda Mendicoa, Gloria Edel Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales mercado internacional política social |
title_short |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
title_full |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
title_fullStr |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
title_full_unstemmed |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
title_sort |
La institucionalidad social en el MERCOSUR : El significado de la coordinación y la armonización de las políticas sociales para una nueva agenda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendicoa, Gloria Edel |
author |
Mendicoa, Gloria Edel |
author_facet |
Mendicoa, Gloria Edel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales mercado internacional política social |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales mercado internacional política social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es tiempo de repensar el MERCOSUR. Este pedazo de América Latina, cuyos orígenes, ya son conocidos, actualmente reclama una nueva configuración, una nueva forma de emprenderlo, o quizás, simplemente, un retorno a sus propias bases. Por ello, en esta propuesta se plantea como punto de partida una Integración e Institucionalidad social que consolide un proceso de creación de un espacio económico, político y social por la vía de la interpenetración estructural, voluntaria y solidaria de los Estados parte, a la par que sean recuperados los intereses comunes que tienen como objetivo el desarrollo y cuyos mecanismos e instrumentos quedan definidos en el Tratado que le da origen. Se trata de hacer visible un esquema que lo aleje de los modelos cuyos resultados pueden cuestionarse con base en una línea de investigación que intenta demostrar un MERCOSUR en el que es viable un camino ascendente y distinto de sus vicisitudes y crisis recurrentes, capaz de asumir otras decisiones y otras dinámicas. Panel 1: Funcionalidad jurídico-institucional. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
description |
Es tiempo de repensar el MERCOSUR. Este pedazo de América Latina, cuyos orígenes, ya son conocidos, actualmente reclama una nueva configuración, una nueva forma de emprenderlo, o quizás, simplemente, un retorno a sus propias bases. Por ello, en esta propuesta se plantea como punto de partida una Integración e Institucionalidad social que consolide un proceso de creación de un espacio económico, político y social por la vía de la interpenetración estructural, voluntaria y solidaria de los Estados parte, a la par que sean recuperados los intereses comunes que tienen como objetivo el desarrollo y cuyos mecanismos e instrumentos quedan definidos en el Tratado que le da origen. Se trata de hacer visible un esquema que lo aleje de los modelos cuyos resultados pueden cuestionarse con base en una línea de investigación que intenta demostrar un MERCOSUR en el que es viable un camino ascendente y distinto de sus vicisitudes y crisis recurrentes, capaz de asumir otras decisiones y otras dinámicas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903916071616512 |
score |
12.993085 |