¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)

Autores
Herrera, Nicolás; Voscoboinik, Sonia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) constituye uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales sus organizadores reproducen anualmente un imaginario de la comunidad local/nacional apelando a un mito de origen: el mito del crisol de razas (blancas y europeas). Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva de género, el proceso de visibilización afro y las disputas por el reconocimiento social que desarrollan las y los integrantes de la Asociación Caboverdeana de Ensenada a partir de su participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante. Para ello nos centramos en el análisis de los conflictos vividos por tres mujeres afrodescendientes en el acto central de la fiesta: la elección de la Reina Provincial del Inmigrante. La estrategia metodológica que sostuvo la investigación fue de tipo cualitativa, centrada en un extenso trabajo de campo etnográfico realizado en la Fiesta Provincial del Inmigrante (2010-2015), entrevistas a los/as integrantes de la Asociación Caboverdena de Ensenada y tres entrevistas en profundidad a las tres ex-reinas de dicha asociación que participaron de las elecciones de la Reina Provincial del Inmigrante (años 2001, 2008 y 2010). La originalidad del artículo reside en el análisis de un objeto de estudio escasamente indagado por las ciencias sociales y reiteradamente criticado por el movimiento feminista: las elecciones de reinas y la participación de mujeres afrodescendientes en estos contextos. Buscando no caer en una socio-antropología de la denuncia –que únicamente ponga de manifiesto la reproducción de modelos canónicos de belleza, la sexualización del cuerpo femenino y la existencia de prácticas discriminatorias durante las elecciones de reinas– nos proponemos dar cuenta de los motivos por los cuales dichas mujeres participan de estos eventos y las agencias que desarrollan.
The Provincial Immigrant’s Festival (Berisso, Argentina) is a festive context where local ethnic associations recreate a white imaginary of the nation, annually dramatizing an origin myth: the melting pot (white and european). The purpose of this article is to analyze, from a gender perspective, the process of Afro visibility and the disputes for social recognition undergone by the members of the Cape Verdean Association of Ensenada in their participation of the Provincial Immigrant’s Festival. To this effect, we focused on the analysis of the conflicts experienced by three Afro-descendant women in the central ceremony of the festival: the election of the Provincial Queen of the Immigrant. The methodological strategy supporting the research was qualitative, focused on extensive ethnographic fieldwork carried out in the Provincial Immigrant’s Festival (2010-2015), interviews with the members of the Cape Verdean Association of Ensenada, and three in-depth interviews with three former queens of the association, who participated in the elections of the Provincial Queen of the Immigrant (in 2001, 2008 and 2010). The originality of the article lies on the analysis of an object of study scarcely investigated by social sciences and repeatedly criticized by the feminist movement: the elections of queens and the participation of Afro-descendant women in these contexts. Without falling into a social anthropology that condemns –which only reveals the reproduction of canonical models of beauty, the sexualization of the female body and the existence of discriminatory practices during the elections of queens– we resolve to account for the reasons why those women participate in these events and the agency they develop there.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Afrodescendientes
Elecciones de Reinas
Argentina
Cuerpo femenino
Estudios de la mujer
Estereotipos de género
Afro-descendants
The Queen election
Female body
Women´s studies
Gender stereotypes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121883

id SEDICI_f81372641c77dc04f9a4494333ac9876
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121883
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)Herrera, NicolásVoscoboinik, SoniaSociologíaAfrodescendientesElecciones de ReinasArgentinaCuerpo femeninoEstudios de la mujerEstereotipos de géneroAfro-descendantsThe Queen electionFemale bodyWomen´s studiesGender stereotypesLa Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) constituye uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales sus organizadores reproducen anualmente un imaginario de la comunidad local/nacional apelando a un mito de origen: el mito del crisol de razas (blancas y europeas). Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva de género, el proceso de visibilización afro y las disputas por el reconocimiento social que desarrollan las y los integrantes de la Asociación Caboverdeana de Ensenada a partir de su participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante. Para ello nos centramos en el análisis de los conflictos vividos por tres mujeres afrodescendientes en el acto central de la fiesta: la elección de la Reina Provincial del Inmigrante. La estrategia metodológica que sostuvo la investigación fue de tipo cualitativa, centrada en un extenso trabajo de campo etnográfico realizado en la Fiesta Provincial del Inmigrante (2010-2015), entrevistas a los/as integrantes de la Asociación Caboverdena de Ensenada y tres entrevistas en profundidad a las tres ex-reinas de dicha asociación que participaron de las elecciones de la Reina Provincial del Inmigrante (años 2001, 2008 y 2010). La originalidad del artículo reside en el análisis de un objeto de estudio escasamente indagado por las ciencias sociales y reiteradamente criticado por el movimiento feminista: las elecciones de reinas y la participación de mujeres afrodescendientes en estos contextos. Buscando no caer en una socio-antropología de la denuncia –que únicamente ponga de manifiesto la reproducción de modelos canónicos de belleza, la sexualización del cuerpo femenino y la existencia de prácticas discriminatorias durante las elecciones de reinas– nos proponemos dar cuenta de los motivos por los cuales dichas mujeres participan de estos eventos y las agencias que desarrollan.The Provincial Immigrant’s Festival (Berisso, Argentina) is a festive context where local ethnic associations recreate a white imaginary of the nation, annually dramatizing an origin myth: the melting pot (white and european). The purpose of this article is to analyze, from a gender perspective, the process of Afro visibility and the disputes for social recognition undergone by the members of the Cape Verdean Association of Ensenada in their participation of the Provincial Immigrant’s Festival. To this effect, we focused on the analysis of the conflicts experienced by three Afro-descendant women in the central ceremony of the festival: the election of the Provincial Queen of the Immigrant. The methodological strategy supporting the research was qualitative, focused on extensive ethnographic fieldwork carried out in the Provincial Immigrant’s Festival (2010-2015), interviews with the members of the Cape Verdean Association of Ensenada, and three in-depth interviews with three former queens of the association, who participated in the elections of the Provincial Queen of the Immigrant (in 2001, 2008 and 2010). The originality of the article lies on the analysis of an object of study scarcely investigated by social sciences and repeatedly criticized by the feminist movement: the elections of queens and the participation of Afro-descendant women in these contexts. Without falling into a social anthropology that condemns –which only reveals the reproduction of canonical models of beauty, the sexualization of the female body and the existence of discriminatory practices during the elections of queens– we resolve to account for the reasons why those women participate in these events and the agency they develop there.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf355-366http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2171-6080info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.66960info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:59.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
spellingShingle ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
Herrera, Nicolás
Sociología
Afrodescendientes
Elecciones de Reinas
Argentina
Cuerpo femenino
Estudios de la mujer
Estereotipos de género
Afro-descendants
The Queen election
Female body
Women´s studies
Gender stereotypes
title_short ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_full ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_fullStr ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_full_unstemmed ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
title_sort ¿Cuál sería el problema de que una reina fuese negra?: género y visibilidad étnica en la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Nicolás
Voscoboinik, Sonia
author Herrera, Nicolás
author_facet Herrera, Nicolás
Voscoboinik, Sonia
author_role author
author2 Voscoboinik, Sonia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Afrodescendientes
Elecciones de Reinas
Argentina
Cuerpo femenino
Estudios de la mujer
Estereotipos de género
Afro-descendants
The Queen election
Female body
Women´s studies
Gender stereotypes
topic Sociología
Afrodescendientes
Elecciones de Reinas
Argentina
Cuerpo femenino
Estudios de la mujer
Estereotipos de género
Afro-descendants
The Queen election
Female body
Women´s studies
Gender stereotypes
dc.description.none.fl_txt_mv La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) constituye uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales sus organizadores reproducen anualmente un imaginario de la comunidad local/nacional apelando a un mito de origen: el mito del crisol de razas (blancas y europeas). Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva de género, el proceso de visibilización afro y las disputas por el reconocimiento social que desarrollan las y los integrantes de la Asociación Caboverdeana de Ensenada a partir de su participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante. Para ello nos centramos en el análisis de los conflictos vividos por tres mujeres afrodescendientes en el acto central de la fiesta: la elección de la Reina Provincial del Inmigrante. La estrategia metodológica que sostuvo la investigación fue de tipo cualitativa, centrada en un extenso trabajo de campo etnográfico realizado en la Fiesta Provincial del Inmigrante (2010-2015), entrevistas a los/as integrantes de la Asociación Caboverdena de Ensenada y tres entrevistas en profundidad a las tres ex-reinas de dicha asociación que participaron de las elecciones de la Reina Provincial del Inmigrante (años 2001, 2008 y 2010). La originalidad del artículo reside en el análisis de un objeto de estudio escasamente indagado por las ciencias sociales y reiteradamente criticado por el movimiento feminista: las elecciones de reinas y la participación de mujeres afrodescendientes en estos contextos. Buscando no caer en una socio-antropología de la denuncia –que únicamente ponga de manifiesto la reproducción de modelos canónicos de belleza, la sexualización del cuerpo femenino y la existencia de prácticas discriminatorias durante las elecciones de reinas– nos proponemos dar cuenta de los motivos por los cuales dichas mujeres participan de estos eventos y las agencias que desarrollan.
The Provincial Immigrant’s Festival (Berisso, Argentina) is a festive context where local ethnic associations recreate a white imaginary of the nation, annually dramatizing an origin myth: the melting pot (white and european). The purpose of this article is to analyze, from a gender perspective, the process of Afro visibility and the disputes for social recognition undergone by the members of the Cape Verdean Association of Ensenada in their participation of the Provincial Immigrant’s Festival. To this effect, we focused on the analysis of the conflicts experienced by three Afro-descendant women in the central ceremony of the festival: the election of the Provincial Queen of the Immigrant. The methodological strategy supporting the research was qualitative, focused on extensive ethnographic fieldwork carried out in the Provincial Immigrant’s Festival (2010-2015), interviews with the members of the Cape Verdean Association of Ensenada, and three in-depth interviews with three former queens of the association, who participated in the elections of the Provincial Queen of the Immigrant (in 2001, 2008 and 2010). The originality of the article lies on the analysis of an object of study scarcely investigated by social sciences and repeatedly criticized by the feminist movement: the elections of queens and the participation of Afro-descendant women in these contexts. Without falling into a social anthropology that condemns –which only reveals the reproduction of canonical models of beauty, the sexualization of the female body and the existence of discriminatory practices during the elections of queens– we resolve to account for the reasons why those women participate in these events and the agency they develop there.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, Argentina) constituye uno de los rituales conmemorativos a través de los cuales sus organizadores reproducen anualmente un imaginario de la comunidad local/nacional apelando a un mito de origen: el mito del crisol de razas (blancas y europeas). Este artículo tiene como propósito analizar, desde una perspectiva de género, el proceso de visibilización afro y las disputas por el reconocimiento social que desarrollan las y los integrantes de la Asociación Caboverdeana de Ensenada a partir de su participación en la Fiesta Provincial del Inmigrante. Para ello nos centramos en el análisis de los conflictos vividos por tres mujeres afrodescendientes en el acto central de la fiesta: la elección de la Reina Provincial del Inmigrante. La estrategia metodológica que sostuvo la investigación fue de tipo cualitativa, centrada en un extenso trabajo de campo etnográfico realizado en la Fiesta Provincial del Inmigrante (2010-2015), entrevistas a los/as integrantes de la Asociación Caboverdena de Ensenada y tres entrevistas en profundidad a las tres ex-reinas de dicha asociación que participaron de las elecciones de la Reina Provincial del Inmigrante (años 2001, 2008 y 2010). La originalidad del artículo reside en el análisis de un objeto de estudio escasamente indagado por las ciencias sociales y reiteradamente criticado por el movimiento feminista: las elecciones de reinas y la participación de mujeres afrodescendientes en estos contextos. Buscando no caer en una socio-antropología de la denuncia –que únicamente ponga de manifiesto la reproducción de modelos canónicos de belleza, la sexualización del cuerpo femenino y la existencia de prácticas discriminatorias durante las elecciones de reinas– nos proponemos dar cuenta de los motivos por los cuales dichas mujeres participan de estos eventos y las agencias que desarrollan.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121883
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2171-6080
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/infe.66960
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
355-366
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616168518713344
score 13.070432