El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital

Autores
Boretto, Mónica
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro, como contenedor de la información, sigue siendo la fuente material más significativa de la historia y el medio fundamental en los procesos de alfabetización y comunicación global. Una adecuada valoración del libro como soporte del lenguaje es esencial para preservar el conocimiento y estimular el desarrollo. El conocimiento y la información se protegen por las normas del derecho de autor, es decir, un monopolio legal de exclusividad que, sin un sistema de justas compensaciones y legítimas limitaciones, podría orientar a la humanidad hacia un sistema de privilegios neo-feudal o hacia la aniquilación de la propiedad intelectual. El desplazamiento del formato analógico por el digital, a finales del siglo XX, ha revolucionado el sistema tradicional de la comunicación y las bibliotecas deben participar activamente en el debate sobre su papel en este nuevo contexto. Excepciones razonables y fundadas en el interés público sobre la difusión y la promoción del conocimiento, que preserven en grado razonable los intereses legítimos de los titulares de los derechos, han sido recogidas en los tratados internacionales y en las legislaciones de los países más desarrollados. Determinados colectivos profesionales están presionando por concepciones más amplias en el ámbito de bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, en aras de una mayor democratización en el acceso a los medios y los contenidos informativos, en contraposición con los grupos de interés recipiendarios de un sistema de licenciamiento generalizado. Tanto la realización de copias en bibliotecas como la reproducción para uso privado del copista, en los límites previstos por la normativa internacional, y los derechos de alquiler y préstamo público son un objetivo cultural y resultan esenciales para la función básica de todas las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación, función que no es otra cosa que la difusión del conocimiento y el apoyo al desarrollo científico de la sociedad. Se trata de atributos propios, reconocidos por los planes de fomento de la lectura y de difusión del conocimiento promovidos a nivel mundial.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Bibliotecología
sociedad de la información
propiedad intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14123

id SEDICI_f804923526ded300d1b7375b3d794c91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digitalBoretto, MónicaHumanidadesBibliotecologíasociedad de la informaciónpropiedad intelectualEl libro, como contenedor de la información, sigue siendo la fuente material más significativa de la historia y el medio fundamental en los procesos de alfabetización y comunicación global. Una adecuada valoración del libro como soporte del lenguaje es esencial para preservar el conocimiento y estimular el desarrollo. El conocimiento y la información se protegen por las normas del derecho de autor, es decir, un monopolio legal de exclusividad que, sin un sistema de justas compensaciones y legítimas limitaciones, podría orientar a la humanidad hacia un sistema de privilegios neo-feudal o hacia la aniquilación de la propiedad intelectual. El desplazamiento del formato analógico por el digital, a finales del siglo XX, ha revolucionado el sistema tradicional de la comunicación y las bibliotecas deben participar activamente en el debate sobre su papel en este nuevo contexto. Excepciones razonables y fundadas en el interés público sobre la difusión y la promoción del conocimiento, que preserven en grado razonable los intereses legítimos de los titulares de los derechos, han sido recogidas en los tratados internacionales y en las legislaciones de los países más desarrollados. Determinados colectivos profesionales están presionando por concepciones más amplias en el ámbito de bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, en aras de una mayor democratización en el acceso a los medios y los contenidos informativos, en contraposición con los grupos de interés recipiendarios de un sistema de licenciamiento generalizado. Tanto la realización de copias en bibliotecas como la reproducción para uso privado del copista, en los límites previstos por la normativa internacional, y los derechos de alquiler y préstamo público son un objetivo cultural y resultan esenciales para la función básica de todas las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación, función que no es otra cosa que la difusión del conocimiento y el apoyo al desarrollo científico de la sociedad. Se trata de atributos propios, reconocidos por los planes de fomento de la lectura y de difusión del conocimiento promovidos a nivel mundial.Departamento de Bibliotecología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14123<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4322/pr.4322.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T10:52:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:16.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
title El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
spellingShingle El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
Boretto, Mónica
Humanidades
Bibliotecología
sociedad de la información
propiedad intelectual
title_short El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
title_full El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
title_fullStr El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
title_full_unstemmed El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
title_sort El libro y las bibliotecas en la sociedad de la información: limitaciones y excepciones a la propiedad intelectual en el entorno digital
dc.creator.none.fl_str_mv Boretto, Mónica
author Boretto, Mónica
author_facet Boretto, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Bibliotecología
sociedad de la información
propiedad intelectual
topic Humanidades
Bibliotecología
sociedad de la información
propiedad intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv El libro, como contenedor de la información, sigue siendo la fuente material más significativa de la historia y el medio fundamental en los procesos de alfabetización y comunicación global. Una adecuada valoración del libro como soporte del lenguaje es esencial para preservar el conocimiento y estimular el desarrollo. El conocimiento y la información se protegen por las normas del derecho de autor, es decir, un monopolio legal de exclusividad que, sin un sistema de justas compensaciones y legítimas limitaciones, podría orientar a la humanidad hacia un sistema de privilegios neo-feudal o hacia la aniquilación de la propiedad intelectual. El desplazamiento del formato analógico por el digital, a finales del siglo XX, ha revolucionado el sistema tradicional de la comunicación y las bibliotecas deben participar activamente en el debate sobre su papel en este nuevo contexto. Excepciones razonables y fundadas en el interés público sobre la difusión y la promoción del conocimiento, que preserven en grado razonable los intereses legítimos de los titulares de los derechos, han sido recogidas en los tratados internacionales y en las legislaciones de los países más desarrollados. Determinados colectivos profesionales están presionando por concepciones más amplias en el ámbito de bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, en aras de una mayor democratización en el acceso a los medios y los contenidos informativos, en contraposición con los grupos de interés recipiendarios de un sistema de licenciamiento generalizado. Tanto la realización de copias en bibliotecas como la reproducción para uso privado del copista, en los límites previstos por la normativa internacional, y los derechos de alquiler y préstamo público son un objetivo cultural y resultan esenciales para la función básica de todas las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación, función que no es otra cosa que la difusión del conocimiento y el apoyo al desarrollo científico de la sociedad. Se trata de atributos propios, reconocidos por los planes de fomento de la lectura y de difusión del conocimiento promovidos a nivel mundial.
Departamento de Bibliotecología
description El libro, como contenedor de la información, sigue siendo la fuente material más significativa de la historia y el medio fundamental en los procesos de alfabetización y comunicación global. Una adecuada valoración del libro como soporte del lenguaje es esencial para preservar el conocimiento y estimular el desarrollo. El conocimiento y la información se protegen por las normas del derecho de autor, es decir, un monopolio legal de exclusividad que, sin un sistema de justas compensaciones y legítimas limitaciones, podría orientar a la humanidad hacia un sistema de privilegios neo-feudal o hacia la aniquilación de la propiedad intelectual. El desplazamiento del formato analógico por el digital, a finales del siglo XX, ha revolucionado el sistema tradicional de la comunicación y las bibliotecas deben participar activamente en el debate sobre su papel en este nuevo contexto. Excepciones razonables y fundadas en el interés público sobre la difusión y la promoción del conocimiento, que preserven en grado razonable los intereses legítimos de los titulares de los derechos, han sido recogidas en los tratados internacionales y en las legislaciones de los países más desarrollados. Determinados colectivos profesionales están presionando por concepciones más amplias en el ámbito de bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, en aras de una mayor democratización en el acceso a los medios y los contenidos informativos, en contraposición con los grupos de interés recipiendarios de un sistema de licenciamiento generalizado. Tanto la realización de copias en bibliotecas como la reproducción para uso privado del copista, en los límites previstos por la normativa internacional, y los derechos de alquiler y préstamo público son un objetivo cultural y resultan esenciales para la función básica de todas las bibliotecas, los archivos y los centros de documentación, función que no es otra cosa que la difusión del conocimiento y el apoyo al desarrollo científico de la sociedad. Se trata de atributos propios, reconocidos por los planes de fomento de la lectura y de difusión del conocimiento promovidos a nivel mundial.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4322/pr.4322.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-2938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-145
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615776418398208
score 13.069144