Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata

Autores
Marchionni, Laura; Mange, Emiliano; García Añino, Eloísa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zooarqueologia se ha constituido como uno de los pilares de la arqueologia del siglo XX (Borrero 2011), y en un sentido amplio, es entendida como la subdisciplina que estudia los restos de animales que se encuentran en los sitios arqueologicos. Siguiendo a Lyman (1994), podemos considerar dos objetivos principales del estudio de las arqueofaunas: la reconstruccion de las condiciones paleoecologicas y de los patrones de subsistencia. En ese mismo sentido, Mengoni Gonalons (2007: 14) destaca dos variantes dentro del campo disciplinario: la zooarqueologia propiamente dicha y la arqueologia biologica. Mientras que la primera, nuestro foco esta puesto en la relevancia cultural de los restos oseos, busca conocer las distintas formas de interaccion entre los grupos humanos y los animales a traves del tiempo, incluyendo desde cambios en las estrategias de subsistencia y movilidad hasta los aspectos sociales y simbolicos, la segunda, esta mas interesada en la comparacion de las distribuciones de la fauna en el pasado y en el presente. Ambas perspectivas son complementarias y sinergicas (Borrero 2011; Mengoni Gonalons 2007), y sus objetivos van mas alla del necesario analisis exhaustivo de restos faunisticos hallados en sitios arqueologicos y que los intereses de la zooarqueologia son compartidos por los de otras disciplinas, lo que segun Borrero (2011) le da la caracteristica de transdiciplinaria. Debido a ello, la interaccion con informacion de otros materiales y disciplinas (por ejemplo, etnohistoria, etnoarqueologia), se vuelve relevante a estos fines.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Zooarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126004

id SEDICI_f7fc0163c611b134aaa931f24650a009
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La PlataContributions and discussions in zooarchaeology from the Museo de La PlataMarchionni, LauraMange, EmilianoGarcía Añino, EloísaArqueologíaZooarqueologíaLa zooarqueologia se ha constituido como uno de los pilares de la arqueologia del siglo XX (Borrero 2011), y en un sentido amplio, es entendida como la subdisciplina que estudia los restos de animales que se encuentran en los sitios arqueologicos. Siguiendo a Lyman (1994), podemos considerar dos objetivos principales del estudio de las arqueofaunas: la reconstruccion de las condiciones paleoecologicas y de los patrones de subsistencia. En ese mismo sentido, Mengoni Gonalons (2007: 14) destaca dos variantes dentro del campo disciplinario: la zooarqueologia propiamente dicha y la arqueologia biologica. Mientras que la primera, nuestro foco esta puesto en la relevancia cultural de los restos oseos, busca conocer las distintas formas de interaccion entre los grupos humanos y los animales a traves del tiempo, incluyendo desde cambios en las estrategias de subsistencia y movilidad hasta los aspectos sociales y simbolicos, la segunda, esta mas interesada en la comparacion de las distribuciones de la fauna en el pasado y en el presente. Ambas perspectivas son complementarias y sinergicas (Borrero 2011; Mengoni Gonalons 2007), y sus objetivos van mas alla del necesario analisis exhaustivo de restos faunisticos hallados en sitios arqueologicos y que los intereses de la zooarqueologia son compartidos por los de otras disciplinas, lo que segun Borrero (2011) le da la caracteristica de transdiciplinaria. Debido a ello, la interaccion con informacion de otros materiales y disciplinas (por ejemplo, etnohistoria, etnoarqueologia), se vuelve relevante a estos fines.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7728info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n2.27482info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:09:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:09:36.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
Contributions and discussions in zooarchaeology from the Museo de La Plata
title Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
spellingShingle Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
Marchionni, Laura
Arqueología
Zooarqueología
title_short Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
title_full Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
title_fullStr Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
title_full_unstemmed Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
title_sort Aportes y discusiones en zooarqueología desde el Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Marchionni, Laura
Mange, Emiliano
García Añino, Eloísa
author Marchionni, Laura
author_facet Marchionni, Laura
Mange, Emiliano
García Añino, Eloísa
author_role author
author2 Mange, Emiliano
García Añino, Eloísa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Zooarqueología
topic Arqueología
Zooarqueología
dc.description.none.fl_txt_mv La zooarqueologia se ha constituido como uno de los pilares de la arqueologia del siglo XX (Borrero 2011), y en un sentido amplio, es entendida como la subdisciplina que estudia los restos de animales que se encuentran en los sitios arqueologicos. Siguiendo a Lyman (1994), podemos considerar dos objetivos principales del estudio de las arqueofaunas: la reconstruccion de las condiciones paleoecologicas y de los patrones de subsistencia. En ese mismo sentido, Mengoni Gonalons (2007: 14) destaca dos variantes dentro del campo disciplinario: la zooarqueologia propiamente dicha y la arqueologia biologica. Mientras que la primera, nuestro foco esta puesto en la relevancia cultural de los restos oseos, busca conocer las distintas formas de interaccion entre los grupos humanos y los animales a traves del tiempo, incluyendo desde cambios en las estrategias de subsistencia y movilidad hasta los aspectos sociales y simbolicos, la segunda, esta mas interesada en la comparacion de las distribuciones de la fauna en el pasado y en el presente. Ambas perspectivas son complementarias y sinergicas (Borrero 2011; Mengoni Gonalons 2007), y sus objetivos van mas alla del necesario analisis exhaustivo de restos faunisticos hallados en sitios arqueologicos y que los intereses de la zooarqueologia son compartidos por los de otras disciplinas, lo que segun Borrero (2011) le da la caracteristica de transdiciplinaria. Debido a ello, la interaccion con informacion de otros materiales y disciplinas (por ejemplo, etnohistoria, etnoarqueologia), se vuelve relevante a estos fines.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La zooarqueologia se ha constituido como uno de los pilares de la arqueologia del siglo XX (Borrero 2011), y en un sentido amplio, es entendida como la subdisciplina que estudia los restos de animales que se encuentran en los sitios arqueologicos. Siguiendo a Lyman (1994), podemos considerar dos objetivos principales del estudio de las arqueofaunas: la reconstruccion de las condiciones paleoecologicas y de los patrones de subsistencia. En ese mismo sentido, Mengoni Gonalons (2007: 14) destaca dos variantes dentro del campo disciplinario: la zooarqueologia propiamente dicha y la arqueologia biologica. Mientras que la primera, nuestro foco esta puesto en la relevancia cultural de los restos oseos, busca conocer las distintas formas de interaccion entre los grupos humanos y los animales a traves del tiempo, incluyendo desde cambios en las estrategias de subsistencia y movilidad hasta los aspectos sociales y simbolicos, la segunda, esta mas interesada en la comparacion de las distribuciones de la fauna en el pasado y en el presente. Ambas perspectivas son complementarias y sinergicas (Borrero 2011; Mengoni Gonalons 2007), y sus objetivos van mas alla del necesario analisis exhaustivo de restos faunisticos hallados en sitios arqueologicos y que los intereses de la zooarqueologia son compartidos por los de otras disciplinas, lo que segun Borrero (2011) le da la caracteristica de transdiciplinaria. Debido a ello, la interaccion con informacion de otros materiales y disciplinas (por ejemplo, etnohistoria, etnoarqueologia), se vuelve relevante a estos fines.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7728
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n2.27482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978742609084416
score 13.087074