Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas

Autores
Bertín, Hugo Darío
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe es estructural, seguirá creciendo en los próximos años y comprometerá cada vez más las finanzas de la Provincia. El desequilibrio genera problemas de eficiencia, equidad y sustentabilidad. La Caja tiene un déficit previsional crónico como consecuencia de la existencia de parámetros más laxos que el SIPA y una relación entre los activos y pasivos que se viene deteriorando en los últimos años; los efectos de la insuficiencia de recursos propios no se podrán menguar a menos que medie una reforma paramétrica que los adecue al proceso de envejecimiento poblacional. La “caja de instrumentos” para la reforma de los regímenes previsionales ofrece múltiples opciones y el uso de estos instrumentos es amplio en la experiencia internacional. En el diseño de una estrategia de ordenamiento previsional es común utilizar varios instrumentos de manera simultánea para perseguir distintos objetivos, algunos con vigencia inmediata y otros diferida, y para que el impacto de cada uno de estos sea menor; se trata de alcanzar un balance y coordinación frente a los distintos desafíos que se enfrentan en los procesos de cambio. La adecuación de los parámetros apunta a mejorar la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad financiera; por ello, es necesario combinar el diseño técnico con la economía política de la reforma previsional . En la primera parte del informe se describe la estructura de los regímenes previsionales administrados por la Caja; a continuación, se analiza su funcionamiento, examinando la evolución de la relación entre activos y pasivos, las tasas contributivas, las edades para acceder a la jubilación por vejez, las tasas de sustitución, las tasas internas de retorno y el resultado previsional; en la última sección se presentan las conclusiones.
Informe presentado a la Comisión de Revisión del Sistema Previsional de Santa Fe, Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Previsión social
Reforma previsional
Provincia de Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168725

id SEDICI_f7d8c4c7723b94e0d33fbde30a4b8083
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivasBertín, Hugo DaríoCiencias EconómicasPrevisión socialReforma previsionalProvincia de Santa FeEl déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe es estructural, seguirá creciendo en los próximos años y comprometerá cada vez más las finanzas de la Provincia. El desequilibrio genera problemas de eficiencia, equidad y sustentabilidad. La Caja tiene un déficit previsional crónico como consecuencia de la existencia de parámetros más laxos que el SIPA y una relación entre los activos y pasivos que se viene deteriorando en los últimos años; los efectos de la insuficiencia de recursos propios no se podrán menguar a menos que medie una reforma paramétrica que los adecue al proceso de envejecimiento poblacional. La “caja de instrumentos” para la reforma de los regímenes previsionales ofrece múltiples opciones y el uso de estos instrumentos es amplio en la experiencia internacional. En el diseño de una estrategia de ordenamiento previsional es común utilizar varios instrumentos de manera simultánea para perseguir distintos objetivos, algunos con vigencia inmediata y otros diferida, y para que el impacto de cada uno de estos sea menor; se trata de alcanzar un balance y coordinación frente a los distintos desafíos que se enfrentan en los procesos de cambio. La adecuación de los parámetros apunta a mejorar la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad financiera; por ello, es necesario combinar el diseño técnico con la economía política de la reforma previsional . En la primera parte del informe se describe la estructura de los regímenes previsionales administrados por la Caja; a continuación, se analiza su funcionamiento, examinando la evolución de la relación entre activos y pasivos, las tasas contributivas, las edades para acceder a la jubilación por vejez, las tasas de sustitución, las tasas internas de retorno y el resultado previsional; en la última sección se presentan las conclusiones.Informe presentado a la Comisión de Revisión del Sistema Previsional de Santa Fe, Legislatura de la Provincia de Santa Fe.Facultad de Ciencias Económicas2024-07-24info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:57.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
title Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
spellingShingle Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
Bertín, Hugo Darío
Ciencias Económicas
Previsión social
Reforma previsional
Provincia de Santa Fe
title_short Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
title_full Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
title_fullStr Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
title_full_unstemmed Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
title_sort Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe : Diagnóstico y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Bertín, Hugo Darío
author Bertín, Hugo Darío
author_facet Bertín, Hugo Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Previsión social
Reforma previsional
Provincia de Santa Fe
topic Ciencias Económicas
Previsión social
Reforma previsional
Provincia de Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe es estructural, seguirá creciendo en los próximos años y comprometerá cada vez más las finanzas de la Provincia. El desequilibrio genera problemas de eficiencia, equidad y sustentabilidad. La Caja tiene un déficit previsional crónico como consecuencia de la existencia de parámetros más laxos que el SIPA y una relación entre los activos y pasivos que se viene deteriorando en los últimos años; los efectos de la insuficiencia de recursos propios no se podrán menguar a menos que medie una reforma paramétrica que los adecue al proceso de envejecimiento poblacional. La “caja de instrumentos” para la reforma de los regímenes previsionales ofrece múltiples opciones y el uso de estos instrumentos es amplio en la experiencia internacional. En el diseño de una estrategia de ordenamiento previsional es común utilizar varios instrumentos de manera simultánea para perseguir distintos objetivos, algunos con vigencia inmediata y otros diferida, y para que el impacto de cada uno de estos sea menor; se trata de alcanzar un balance y coordinación frente a los distintos desafíos que se enfrentan en los procesos de cambio. La adecuación de los parámetros apunta a mejorar la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad financiera; por ello, es necesario combinar el diseño técnico con la economía política de la reforma previsional . En la primera parte del informe se describe la estructura de los regímenes previsionales administrados por la Caja; a continuación, se analiza su funcionamiento, examinando la evolución de la relación entre activos y pasivos, las tasas contributivas, las edades para acceder a la jubilación por vejez, las tasas de sustitución, las tasas internas de retorno y el resultado previsional; en la última sección se presentan las conclusiones.
Informe presentado a la Comisión de Revisión del Sistema Previsional de Santa Fe, Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
Facultad de Ciencias Económicas
description El déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe es estructural, seguirá creciendo en los próximos años y comprometerá cada vez más las finanzas de la Provincia. El desequilibrio genera problemas de eficiencia, equidad y sustentabilidad. La Caja tiene un déficit previsional crónico como consecuencia de la existencia de parámetros más laxos que el SIPA y una relación entre los activos y pasivos que se viene deteriorando en los últimos años; los efectos de la insuficiencia de recursos propios no se podrán menguar a menos que medie una reforma paramétrica que los adecue al proceso de envejecimiento poblacional. La “caja de instrumentos” para la reforma de los regímenes previsionales ofrece múltiples opciones y el uso de estos instrumentos es amplio en la experiencia internacional. En el diseño de una estrategia de ordenamiento previsional es común utilizar varios instrumentos de manera simultánea para perseguir distintos objetivos, algunos con vigencia inmediata y otros diferida, y para que el impacto de cada uno de estos sea menor; se trata de alcanzar un balance y coordinación frente a los distintos desafíos que se enfrentan en los procesos de cambio. La adecuación de los parámetros apunta a mejorar la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad financiera; por ello, es necesario combinar el diseño técnico con la economía política de la reforma previsional . En la primera parte del informe se describe la estructura de los regímenes previsionales administrados por la Caja; a continuación, se analiza su funcionamiento, examinando la evolución de la relación entre activos y pasivos, las tasas contributivas, las edades para acceder a la jubilación por vejez, las tasas de sustitución, las tasas internas de retorno y el resultado previsional; en la última sección se presentan las conclusiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616316334374912
score 13.070432