En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el...
- Autores
- Fernández Constantinides, Mariano Néstor
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Retamozo, Martín
Cingolani, Gastón - Descripción
- Esta tesis es un estudio sobre la configuración de las identidades colectivas bajo condiciones de mediatización del espacio público. Esa configuración es, necesariamente, un proceso: se despliega en el tiempo, es producida por actores e instituciones, y activa operaciones de intelección de la realidad que, necesariamente, se nutren de imaginarios políticos previos, históricamente consolidados, y los actualizan, del tal modo que servirán para la intervención en los conflictos políticos del futuro. En este planteo general están implicadas las tres dimensiones teórico-analíticas de esta tesis. En primer lugar, el estudio de del proceso histórico específico. Nuestra investigación tomó como caso de estudio el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó, entre marzo y julio del año 2008, al Gobierno Nacional argentino –presidido por Cristina Fernández de Kirchner- y a las principales organizaciones gremiales del sector agro-industrial, aunadas en un movimiento de protesta que comenzó cuestionando una medida administrativa y terminó impugnando un modelo de país. En segundo lugar, el estudio y la reflexión teórica sobre las condiciones sociales productivas de la disputa por la configuración de las identidades colectivas durante el conflicto. Esta tesis, en esa línea, se propone contribuir al desarrollo de una perspectiva de la mediatización. Nuestra tesis se interesa particularmente por el modo en que los actores del sistema político y los actores del sistema mediático disputan no sólo la interpretación y el direccionamiento del conflicto, sino la representación de los colectivos que protagonizaron este proceso contencioso, incluidos, claro, los medios de comunicación y el propio Gobierno Nacional. Estos actores producen discursos –políticos, periodísticos- sometidos a reglas específicas pero mutuamente condicionados por una dimensión fundamental: la mediatización del espacio público. En tercer lugar, el análisis socio-semiótico de los discursos, pues la configuración de identidades colectivas no puede sino manifestarse como producción de discursos. Buscamos, entonces describir y explicar cómo, en el contexto del “conflicto del campo”, el discurso político –tanto los discursos presidenciales como los de las organizaciones corporativas agropecuarias- y el discurso periodístico –en particular el de la prensa gráfica- intervinieron en y sobre la controversia por la formación y la identidad de los grupos sociales y las facciones en pugna, a través del análisis de los discursos asociados a esas dos instituciones, y considerando lo mediático no como un tipo de discurso particular, sino como un conjunto de condiciones de producción de la discursividad del espacio público (en rigor, de todos los discursos que ingresan al espacio público vía su mediatización).
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
conflicto del campo
Argentina
conflicto social
medios de comunicación
Ciencias Sociales
mediatización
discursos
identidades colectivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59263
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7d852c232e6ec60067c4efc6f90f47e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59263 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008)Fernández Constantinides, Mariano NéstorSociologíaconflicto del campoArgentinaconflicto socialmedios de comunicaciónCiencias Socialesmediatizacióndiscursosidentidades colectivasEsta tesis es un estudio sobre la configuración de las identidades colectivas bajo condiciones de mediatización del espacio público. Esa configuración es, necesariamente, un proceso: se despliega en el tiempo, es producida por actores e instituciones, y activa operaciones de intelección de la realidad que, necesariamente, se nutren de imaginarios políticos previos, históricamente consolidados, y los actualizan, del tal modo que servirán para la intervención en los conflictos políticos del futuro. En este planteo general están implicadas las tres dimensiones teórico-analíticas de esta tesis. En primer lugar, el estudio de del proceso histórico específico. Nuestra investigación tomó como caso de estudio el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó, entre marzo y julio del año 2008, al Gobierno Nacional argentino –presidido por Cristina Fernández de Kirchner- y a las principales organizaciones gremiales del sector agro-industrial, aunadas en un movimiento de protesta que comenzó cuestionando una medida administrativa y terminó impugnando un modelo de país. En segundo lugar, el estudio y la reflexión teórica sobre las condiciones sociales productivas de la disputa por la configuración de las identidades colectivas durante el conflicto. Esta tesis, en esa línea, se propone contribuir al desarrollo de una perspectiva de la mediatización. Nuestra tesis se interesa particularmente por el modo en que los actores del sistema político y los actores del sistema mediático disputan no sólo la interpretación y el direccionamiento del conflicto, sino la representación de los colectivos que protagonizaron este proceso contencioso, incluidos, claro, los medios de comunicación y el propio Gobierno Nacional. Estos actores producen discursos –políticos, periodísticos- sometidos a reglas específicas pero mutuamente condicionados por una dimensión fundamental: la mediatización del espacio público. En tercer lugar, el análisis socio-semiótico de los discursos, pues la configuración de identidades colectivas no puede sino manifestarse como producción de discursos. Buscamos, entonces describir y explicar cómo, en el contexto del “conflicto del campo”, el discurso político –tanto los discursos presidenciales como los de las organizaciones corporativas agropecuarias- y el discurso periodístico –en particular el de la prensa gráfica- intervinieron en y sobre la controversia por la formación y la identidad de los grupos sociales y las facciones en pugna, a través del análisis de los discursos asociados a esas dos instituciones, y considerando lo mediático no como un tipo de discurso particular, sino como un conjunto de condiciones de producción de la discursividad del espacio público (en rigor, de todos los discursos que ingresan al espacio público vía su mediatización).Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRetamozo, MartínCingolani, Gastón2016-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59263https://doi.org/10.35537/10915/59263spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:00.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
title |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
spellingShingle |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) Fernández Constantinides, Mariano Néstor Sociología conflicto del campo Argentina conflicto social medios de comunicación Ciencias Sociales mediatización discursos identidades colectivas |
title_short |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
title_full |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
title_fullStr |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
title_full_unstemmed |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
title_sort |
En su lugar y en su nombre. Disputas por la representación en el espacio público mediatizado : La gestión de colectivos en discursos políticos y discursos periodísticos durante el “conflicto del campo” (marzo-julio de 2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Constantinides, Mariano Néstor |
author |
Fernández Constantinides, Mariano Néstor |
author_facet |
Fernández Constantinides, Mariano Néstor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín Cingolani, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología conflicto del campo Argentina conflicto social medios de comunicación Ciencias Sociales mediatización discursos identidades colectivas |
topic |
Sociología conflicto del campo Argentina conflicto social medios de comunicación Ciencias Sociales mediatización discursos identidades colectivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis es un estudio sobre la configuración de las identidades colectivas bajo condiciones de mediatización del espacio público. Esa configuración es, necesariamente, un proceso: se despliega en el tiempo, es producida por actores e instituciones, y activa operaciones de intelección de la realidad que, necesariamente, se nutren de imaginarios políticos previos, históricamente consolidados, y los actualizan, del tal modo que servirán para la intervención en los conflictos políticos del futuro. En este planteo general están implicadas las tres dimensiones teórico-analíticas de esta tesis. En primer lugar, el estudio de del proceso histórico específico. Nuestra investigación tomó como caso de estudio el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó, entre marzo y julio del año 2008, al Gobierno Nacional argentino –presidido por Cristina Fernández de Kirchner- y a las principales organizaciones gremiales del sector agro-industrial, aunadas en un movimiento de protesta que comenzó cuestionando una medida administrativa y terminó impugnando un modelo de país. En segundo lugar, el estudio y la reflexión teórica sobre las condiciones sociales productivas de la disputa por la configuración de las identidades colectivas durante el conflicto. Esta tesis, en esa línea, se propone contribuir al desarrollo de una perspectiva de la mediatización. Nuestra tesis se interesa particularmente por el modo en que los actores del sistema político y los actores del sistema mediático disputan no sólo la interpretación y el direccionamiento del conflicto, sino la representación de los colectivos que protagonizaron este proceso contencioso, incluidos, claro, los medios de comunicación y el propio Gobierno Nacional. Estos actores producen discursos –políticos, periodísticos- sometidos a reglas específicas pero mutuamente condicionados por una dimensión fundamental: la mediatización del espacio público. En tercer lugar, el análisis socio-semiótico de los discursos, pues la configuración de identidades colectivas no puede sino manifestarse como producción de discursos. Buscamos, entonces describir y explicar cómo, en el contexto del “conflicto del campo”, el discurso político –tanto los discursos presidenciales como los de las organizaciones corporativas agropecuarias- y el discurso periodístico –en particular el de la prensa gráfica- intervinieron en y sobre la controversia por la formación y la identidad de los grupos sociales y las facciones en pugna, a través del análisis de los discursos asociados a esas dos instituciones, y considerando lo mediático no como un tipo de discurso particular, sino como un conjunto de condiciones de producción de la discursividad del espacio público (en rigor, de todos los discursos que ingresan al espacio público vía su mediatización). Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis es un estudio sobre la configuración de las identidades colectivas bajo condiciones de mediatización del espacio público. Esa configuración es, necesariamente, un proceso: se despliega en el tiempo, es producida por actores e instituciones, y activa operaciones de intelección de la realidad que, necesariamente, se nutren de imaginarios políticos previos, históricamente consolidados, y los actualizan, del tal modo que servirán para la intervención en los conflictos políticos del futuro. En este planteo general están implicadas las tres dimensiones teórico-analíticas de esta tesis. En primer lugar, el estudio de del proceso histórico específico. Nuestra investigación tomó como caso de estudio el llamado “conflicto del campo”, que enfrentó, entre marzo y julio del año 2008, al Gobierno Nacional argentino –presidido por Cristina Fernández de Kirchner- y a las principales organizaciones gremiales del sector agro-industrial, aunadas en un movimiento de protesta que comenzó cuestionando una medida administrativa y terminó impugnando un modelo de país. En segundo lugar, el estudio y la reflexión teórica sobre las condiciones sociales productivas de la disputa por la configuración de las identidades colectivas durante el conflicto. Esta tesis, en esa línea, se propone contribuir al desarrollo de una perspectiva de la mediatización. Nuestra tesis se interesa particularmente por el modo en que los actores del sistema político y los actores del sistema mediático disputan no sólo la interpretación y el direccionamiento del conflicto, sino la representación de los colectivos que protagonizaron este proceso contencioso, incluidos, claro, los medios de comunicación y el propio Gobierno Nacional. Estos actores producen discursos –políticos, periodísticos- sometidos a reglas específicas pero mutuamente condicionados por una dimensión fundamental: la mediatización del espacio público. En tercer lugar, el análisis socio-semiótico de los discursos, pues la configuración de identidades colectivas no puede sino manifestarse como producción de discursos. Buscamos, entonces describir y explicar cómo, en el contexto del “conflicto del campo”, el discurso político –tanto los discursos presidenciales como los de las organizaciones corporativas agropecuarias- y el discurso periodístico –en particular el de la prensa gráfica- intervinieron en y sobre la controversia por la formación y la identidad de los grupos sociales y las facciones en pugna, a través del análisis de los discursos asociados a esas dos instituciones, y considerando lo mediático no como un tipo de discurso particular, sino como un conjunto de condiciones de producción de la discursividad del espacio público (en rigor, de todos los discursos que ingresan al espacio público vía su mediatización). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59263 https://doi.org/10.35537/10915/59263 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59263 https://doi.org/10.35537/10915/59263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941151784960 |
score |
13.070432 |