La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica

Autores
Zepeda del Valle, Juan Manuel; Pesci Gaitán, Ana María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en ciencias sociales, de la misma forma que la investigación sobre desarrollo rural, es una tarea compleja, no sólo por la multitud de variables que intervienen de la realidad rural a la que pretende investigar y de la problemática que afecta a las poblaciones que habitan en estos territorios, sino que lo es también, por la dificultad que entraña la transformación coherente del problema objeto de investigación, en categorías de análisis, variables, indicadores y preguntas que sean plasmadas en los instrumentos que se utilicen para la recolección de la información necesaria para estudiar el problema objeto de investigación que quedó planteado. Tal dificultad se reduce un tanto, con el planteamiento de las preguntas de investigación, que permiten orientar el proceso y dirigir la investigación hacia objetivos concretos, que se relacionan con las respuestas que deben darse a las preguntas que quedaron planteadas en el análisis del problema de investigación. Sin embargo, no siempre se logra establecer la plena congruencia o alineación, entre problema objeto de investigación, marco teórico, instrumentos de investigación, resultados y conclusiones. La presente investigación, realizada a lo largo de dos años en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma Chapingo, de México, permitió generar una propuesta inicial, un modelo sujeto a perfeccionamiento, basado en los trabajos realizados por Lazarsfeld (1958) hace 60 años ofrece un modelo en construcción, pero que ha sido probado que permite asegurar una mayor coherencia epistemológica en la elaboración del trabajo de tesis de los estudiantes y en las investigaciones de los profesores, en el campo de las ciencias sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Investigación
Desarrollo rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108464

id SEDICI_f79a6b016194073fc754a5470484f738
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológicaZepeda del Valle, Juan ManuelPesci Gaitán, Ana MaríaCiencias SocialesInvestigaciónDesarrollo ruralLa investigación en ciencias sociales, de la misma forma que la investigación sobre desarrollo rural, es una tarea compleja, no sólo por la multitud de variables que intervienen de la realidad rural a la que pretende investigar y de la problemática que afecta a las poblaciones que habitan en estos territorios, sino que lo es también, por la dificultad que entraña la transformación coherente del problema objeto de investigación, en categorías de análisis, variables, indicadores y preguntas que sean plasmadas en los instrumentos que se utilicen para la recolección de la información necesaria para estudiar el problema objeto de investigación que quedó planteado. Tal dificultad se reduce un tanto, con el planteamiento de las preguntas de investigación, que permiten orientar el proceso y dirigir la investigación hacia objetivos concretos, que se relacionan con las respuestas que deben darse a las preguntas que quedaron planteadas en el análisis del problema de investigación. Sin embargo, no siempre se logra establecer la plena congruencia o alineación, entre problema objeto de investigación, marco teórico, instrumentos de investigación, resultados y conclusiones. La presente investigación, realizada a lo largo de dos años en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma Chapingo, de México, permitió generar una propuesta inicial, un modelo sujeto a perfeccionamiento, basado en los trabajos realizados por Lazarsfeld (1958) hace 60 años ofrece un modelo en construcción, pero que ha sido probado que permite asegurar una mayor coherencia epistemológica en la elaboración del trabajo de tesis de los estudiantes y en las investigaciones de los profesores, en el campo de las ciencias sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108464<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12762/ev.12762.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ZepedaDelValle.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:16:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:19.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
title La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
spellingShingle La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
Zepeda del Valle, Juan Manuel
Ciencias Sociales
Investigación
Desarrollo rural
title_short La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
title_full La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
title_fullStr La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
title_full_unstemmed La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
title_sort La matriz de operacionalización del problema científico : Una herramienta para asegurar la coherencia epistemológica
dc.creator.none.fl_str_mv Zepeda del Valle, Juan Manuel
Pesci Gaitán, Ana María
author Zepeda del Valle, Juan Manuel
author_facet Zepeda del Valle, Juan Manuel
Pesci Gaitán, Ana María
author_role author
author2 Pesci Gaitán, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación
Desarrollo rural
topic Ciencias Sociales
Investigación
Desarrollo rural
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en ciencias sociales, de la misma forma que la investigación sobre desarrollo rural, es una tarea compleja, no sólo por la multitud de variables que intervienen de la realidad rural a la que pretende investigar y de la problemática que afecta a las poblaciones que habitan en estos territorios, sino que lo es también, por la dificultad que entraña la transformación coherente del problema objeto de investigación, en categorías de análisis, variables, indicadores y preguntas que sean plasmadas en los instrumentos que se utilicen para la recolección de la información necesaria para estudiar el problema objeto de investigación que quedó planteado. Tal dificultad se reduce un tanto, con el planteamiento de las preguntas de investigación, que permiten orientar el proceso y dirigir la investigación hacia objetivos concretos, que se relacionan con las respuestas que deben darse a las preguntas que quedaron planteadas en el análisis del problema de investigación. Sin embargo, no siempre se logra establecer la plena congruencia o alineación, entre problema objeto de investigación, marco teórico, instrumentos de investigación, resultados y conclusiones. La presente investigación, realizada a lo largo de dos años en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma Chapingo, de México, permitió generar una propuesta inicial, un modelo sujeto a perfeccionamiento, basado en los trabajos realizados por Lazarsfeld (1958) hace 60 años ofrece un modelo en construcción, pero que ha sido probado que permite asegurar una mayor coherencia epistemológica en la elaboración del trabajo de tesis de los estudiantes y en las investigaciones de los profesores, en el campo de las ciencias sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La investigación en ciencias sociales, de la misma forma que la investigación sobre desarrollo rural, es una tarea compleja, no sólo por la multitud de variables que intervienen de la realidad rural a la que pretende investigar y de la problemática que afecta a las poblaciones que habitan en estos territorios, sino que lo es también, por la dificultad que entraña la transformación coherente del problema objeto de investigación, en categorías de análisis, variables, indicadores y preguntas que sean plasmadas en los instrumentos que se utilicen para la recolección de la información necesaria para estudiar el problema objeto de investigación que quedó planteado. Tal dificultad se reduce un tanto, con el planteamiento de las preguntas de investigación, que permiten orientar el proceso y dirigir la investigación hacia objetivos concretos, que se relacionan con las respuestas que deben darse a las preguntas que quedaron planteadas en el análisis del problema de investigación. Sin embargo, no siempre se logra establecer la plena congruencia o alineación, entre problema objeto de investigación, marco teórico, instrumentos de investigación, resultados y conclusiones. La presente investigación, realizada a lo largo de dos años en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, de la Universidad Autónoma Chapingo, de México, permitió generar una propuesta inicial, un modelo sujeto a perfeccionamiento, basado en los trabajos realizados por Lazarsfeld (1958) hace 60 años ofrece un modelo en construcción, pero que ha sido probado que permite asegurar una mayor coherencia epistemológica en la elaboración del trabajo de tesis de los estudiantes y en las investigaciones de los profesores, en el campo de las ciencias sociales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12762/ev.12762.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ZepedaDelValle.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064221338468352
score 13.221938