Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes

Autores
Puricelli, Eduardo C.; Tuesca, Daniel H.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema de siembra directa implica el uso conjunto de una serie de prácticas de manejo que determinan cambios adaptativos en la comunidad de malezas. Distintos sistemas de laboreo del suelo generan diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad suficientes para alterar la emergencia y establecimiento de numerosas especies de malezas. El sistema de siembra directa requiere un empleo diferente de herbicidas y puede disminuir la eficiencia de los mismos. Estos cambios en el control químico pueden contribuir a explicar modificaciones en la composición de la flora. El impacto de los sistemas de siembra directa varía marcadamente según regiones y especies de malezas consideradas y en Argentina en particular, la información sobre el comportamiento de las comunidades de malezas en distintos sistemas de labranza es reducida. Si bien esta revisión está centrada en las principales prácticas agrícolas y especies de malezas comunes en la pampa húmeda argentina, debido a la falta de información específica en muchos aspectos, se ha recurrido también a investigaciones relevantes en otras áreas. La siembra directa contínua conduce en la mayoría de los casos revisados a reducciones en la abundancia de muchas malezas latifoliadas anuales en el largo plazo. La excepción son las especies cuyos propágulos son transportados por el viento. Las poblaciones de gramíneas anuales, en cambio, son más abundantes en siembra directa con respecto a sistemas de laboreo convencional. Las malezas perennes como grupo no están asociadas a ningún sistema de labranza. El conocimiento de la influencia de la siembra directa sobre la flora de malezas contribuirá a lograr un control más confiable y un adecuado manejo del ambiente en la región.
No-tillage systems imply a series of agricultural practices acting together with significant consequences on weed flora adaptations. Absence of tillage produces fundamental habitat changes commonly causing shifts in composition and abundance of weeds. Type of tillage alters light, temperature and moisture conditions sufficiently to modify emergence and establishment of many weeds species. No-tillage systems leads to different herbicide use and reductions in their performance and may result in shifts in species composition. The impact of no-tillage systems on weed communities varies greatly among regions and weed species. While the focus of this review is on the principal agricultural practices and weeds common in the Humid Pampa (Argentina), much especific research is lacking in the country, thus, this paper also draws information from relevant research elsewhere. In most papers reviewed, annual broadleaf weeds are more abundant in no-tillage systems, the exception being wind-disseminated species. Grassy weeds show greater populations in no-till while perennials are not associated to any tillage system. Better knowledge of no-tillage influence on weed flora will contribute to more reliable weed control and adequate environmental management in the region.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
labranzas; siembra directa; malezas; comportamiento de herbicidas
tillage systems; no-till systems; weeds; herbicide performance
semeadura; plantio direto; plantas daninhas; comportamento do herbicida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15615

id SEDICI_f7761b3c0e73ed0baf1ec101c78812ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15615
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantesAnalysis of weed community changes and their determining factors in no-tillage systemsPuricelli, Eduardo C.Tuesca, Daniel H.Ciencias AgrariasIngeniería Agronómicalabranzas; siembra directa; malezas; comportamiento de herbicidastillage systems; no-till systems; weeds; herbicide performancesemeadura; plantio direto; plantas daninhas; comportamento do herbicidaEl sistema de siembra directa implica el uso conjunto de una serie de prácticas de manejo que determinan cambios adaptativos en la comunidad de malezas. Distintos sistemas de laboreo del suelo generan diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad suficientes para alterar la emergencia y establecimiento de numerosas especies de malezas. El sistema de siembra directa requiere un empleo diferente de herbicidas y puede disminuir la eficiencia de los mismos. Estos cambios en el control químico pueden contribuir a explicar modificaciones en la composición de la flora. El impacto de los sistemas de siembra directa varía marcadamente según regiones y especies de malezas consideradas y en Argentina en particular, la información sobre el comportamiento de las comunidades de malezas en distintos sistemas de labranza es reducida. Si bien esta revisión está centrada en las principales prácticas agrícolas y especies de malezas comunes en la pampa húmeda argentina, debido a la falta de información específica en muchos aspectos, se ha recurrido también a investigaciones relevantes en otras áreas. La siembra directa contínua conduce en la mayoría de los casos revisados a reducciones en la abundancia de muchas malezas latifoliadas anuales en el largo plazo. La excepción son las especies cuyos propágulos son transportados por el viento. Las poblaciones de gramíneas anuales, en cambio, son más abundantes en siembra directa con respecto a sistemas de laboreo convencional. Las malezas perennes como grupo no están asociadas a ningún sistema de labranza. El conocimiento de la influencia de la siembra directa sobre la flora de malezas contribuirá a lograr un control más confiable y un adecuado manejo del ambiente en la región.No-tillage systems imply a series of agricultural practices acting together with significant consequences on weed flora adaptations. Absence of tillage produces fundamental habitat changes commonly causing shifts in composition and abundance of weeds. Type of tillage alters light, temperature and moisture conditions sufficiently to modify emergence and establishment of many weeds species. No-tillage systems leads to different herbicide use and reductions in their performance and may result in shifts in species composition. The impact of no-tillage systems on weed communities varies greatly among regions and weed species. While the focus of this review is on the principal agricultural practices and weeds common in the Humid Pampa (Argentina), much especific research is lacking in the country, thus, this paper also draws information from relevant research elsewhere. In most papers reviewed, annual broadleaf weeds are more abundant in no-tillage systems, the exception being wind-disseminated species. Grassy weeds show greater populations in no-till while perennials are not associated to any tillage system. Better knowledge of no-tillage influence on weed flora will contribute to more reliable weed control and adequate environmental management in the region.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1997info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf97-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/889info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:35.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
Analysis of weed community changes and their determining factors in no-tillage systems
title Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
spellingShingle Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
Puricelli, Eduardo C.
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
labranzas; siembra directa; malezas; comportamiento de herbicidas
tillage systems; no-till systems; weeds; herbicide performance
semeadura; plantio direto; plantas daninhas; comportamento do herbicida
title_short Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
title_full Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
title_fullStr Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
title_full_unstemmed Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
title_sort Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en sistemas de siembra directa y sus factores determinantes
dc.creator.none.fl_str_mv Puricelli, Eduardo C.
Tuesca, Daniel H.
author Puricelli, Eduardo C.
author_facet Puricelli, Eduardo C.
Tuesca, Daniel H.
author_role author
author2 Tuesca, Daniel H.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
labranzas; siembra directa; malezas; comportamiento de herbicidas
tillage systems; no-till systems; weeds; herbicide performance
semeadura; plantio direto; plantas daninhas; comportamento do herbicida
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
labranzas; siembra directa; malezas; comportamiento de herbicidas
tillage systems; no-till systems; weeds; herbicide performance
semeadura; plantio direto; plantas daninhas; comportamento do herbicida
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de siembra directa implica el uso conjunto de una serie de prácticas de manejo que determinan cambios adaptativos en la comunidad de malezas. Distintos sistemas de laboreo del suelo generan diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad suficientes para alterar la emergencia y establecimiento de numerosas especies de malezas. El sistema de siembra directa requiere un empleo diferente de herbicidas y puede disminuir la eficiencia de los mismos. Estos cambios en el control químico pueden contribuir a explicar modificaciones en la composición de la flora. El impacto de los sistemas de siembra directa varía marcadamente según regiones y especies de malezas consideradas y en Argentina en particular, la información sobre el comportamiento de las comunidades de malezas en distintos sistemas de labranza es reducida. Si bien esta revisión está centrada en las principales prácticas agrícolas y especies de malezas comunes en la pampa húmeda argentina, debido a la falta de información específica en muchos aspectos, se ha recurrido también a investigaciones relevantes en otras áreas. La siembra directa contínua conduce en la mayoría de los casos revisados a reducciones en la abundancia de muchas malezas latifoliadas anuales en el largo plazo. La excepción son las especies cuyos propágulos son transportados por el viento. Las poblaciones de gramíneas anuales, en cambio, son más abundantes en siembra directa con respecto a sistemas de laboreo convencional. Las malezas perennes como grupo no están asociadas a ningún sistema de labranza. El conocimiento de la influencia de la siembra directa sobre la flora de malezas contribuirá a lograr un control más confiable y un adecuado manejo del ambiente en la región.
No-tillage systems imply a series of agricultural practices acting together with significant consequences on weed flora adaptations. Absence of tillage produces fundamental habitat changes commonly causing shifts in composition and abundance of weeds. Type of tillage alters light, temperature and moisture conditions sufficiently to modify emergence and establishment of many weeds species. No-tillage systems leads to different herbicide use and reductions in their performance and may result in shifts in species composition. The impact of no-tillage systems on weed communities varies greatly among regions and weed species. While the focus of this review is on the principal agricultural practices and weeds common in the Humid Pampa (Argentina), much especific research is lacking in the country, thus, this paper also draws information from relevant research elsewhere. In most papers reviewed, annual broadleaf weeds are more abundant in no-tillage systems, the exception being wind-disseminated species. Grassy weeds show greater populations in no-till while perennials are not associated to any tillage system. Better knowledge of no-tillage influence on weed flora will contribute to more reliable weed control and adequate environmental management in the region.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El sistema de siembra directa implica el uso conjunto de una serie de prácticas de manejo que determinan cambios adaptativos en la comunidad de malezas. Distintos sistemas de laboreo del suelo generan diferentes condiciones de luz, temperatura y humedad suficientes para alterar la emergencia y establecimiento de numerosas especies de malezas. El sistema de siembra directa requiere un empleo diferente de herbicidas y puede disminuir la eficiencia de los mismos. Estos cambios en el control químico pueden contribuir a explicar modificaciones en la composición de la flora. El impacto de los sistemas de siembra directa varía marcadamente según regiones y especies de malezas consideradas y en Argentina en particular, la información sobre el comportamiento de las comunidades de malezas en distintos sistemas de labranza es reducida. Si bien esta revisión está centrada en las principales prácticas agrícolas y especies de malezas comunes en la pampa húmeda argentina, debido a la falta de información específica en muchos aspectos, se ha recurrido también a investigaciones relevantes en otras áreas. La siembra directa contínua conduce en la mayoría de los casos revisados a reducciones en la abundancia de muchas malezas latifoliadas anuales en el largo plazo. La excepción son las especies cuyos propágulos son transportados por el viento. Las poblaciones de gramíneas anuales, en cambio, son más abundantes en siembra directa con respecto a sistemas de laboreo convencional. Las malezas perennes como grupo no están asociadas a ningún sistema de labranza. El conocimiento de la influencia de la siembra directa sobre la flora de malezas contribuirá a lograr un control más confiable y un adecuado manejo del ambiente en la región.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15615
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/889
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-118
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615779616555008
score 13.070432