Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitor...
- Autores
- Novelli, Daniela; Campora, Maria Clarisa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos 50 años, el uso de herbicidas fue el enfoque más utilizado para controlar las malezas en la Argentina. Su eficacia, renovada por el constante lanzamiento de nuevos insumos, instaló en el imaginario agropecuario que era posible y necesario erradicar estas especies, perjudiciales para el desarrollo de los cultivos en altos niveles de población. Según los especialistas, la aparición de malezas resistentes y tolerantes es una de las consecuencias que provoca el empleo rutinario de unos pocos herbicidas. Los investigadores remarcan que este tipo de esquemas consolida un modelo productivo de corto plazo, con escasas rotaciones y una alta dependencia a insumos externos. La certeza de que las malezas son un efecto de la acción pone de relieve la importancia de transformar las prácticas agronómicas. En este sentido, los expertos destacan la aplicación de los principios del Manejo Integrado de Malezas (MIM) que permiten producir y, al mismo tiempo, asegurar la sustentabilidad del agroecosistema. A futuro, científicos del INTA y de otras entidades señalan el potencial del mejoramiento genético y de la biotecnología para lograr algunos avances en el control de malezas. No obstante, reconocen que estas investigaciones se encuentran en una instancia incipiente y resaltan la intervención del sector público como impulsor del conocimiento.integrar
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Novelli, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina
Fil: Campora, María Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina - Fuente
- RIA, 41 (3) : 241-247
- Materia
-
Malezas
Weeds
Herbicidas
Herbicides
Control de Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/441
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_11fdff09efc73b38b0b80029f70d0725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/441 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrarNovelli, DanielaCampora, Maria ClarisaMalezasWeedsHerbicidasHerbicidesControl de MalezasEn los últimos 50 años, el uso de herbicidas fue el enfoque más utilizado para controlar las malezas en la Argentina. Su eficacia, renovada por el constante lanzamiento de nuevos insumos, instaló en el imaginario agropecuario que era posible y necesario erradicar estas especies, perjudiciales para el desarrollo de los cultivos en altos niveles de población. Según los especialistas, la aparición de malezas resistentes y tolerantes es una de las consecuencias que provoca el empleo rutinario de unos pocos herbicidas. Los investigadores remarcan que este tipo de esquemas consolida un modelo productivo de corto plazo, con escasas rotaciones y una alta dependencia a insumos externos. La certeza de que las malezas son un efecto de la acción pone de relieve la importancia de transformar las prácticas agronómicas. En este sentido, los expertos destacan la aplicación de los principios del Manejo Integrado de Malezas (MIM) que permiten producir y, al mismo tiempo, asegurar la sustentabilidad del agroecosistema. A futuro, científicos del INTA y de otras entidades señalan el potencial del mejoramiento genético y de la biotecnología para lograr algunos avances en el control de malezas. No obstante, reconocen que estas investigaciones se encuentran en una instancia incipiente y resaltan la intervención del sector público como impulsor del conocimiento.integrarGerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Novelli, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; ArgentinaFil: Campora, María Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-22T12:11:27Z2017-06-22T12:11:27Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/441http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300003RIA, 41 (3) : 241-247reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:04Zoai:localhost:20.500.12123/441instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:04.749INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
title |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
spellingShingle |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar Novelli, Daniela Malezas Weeds Herbicidas Herbicides Control de Malezas |
title_short |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
title_full |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
title_fullStr |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
title_full_unstemmed |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
title_sort |
Malezas, la expresión de un sistema : el manejo de las malezas necesita un abordaje integral y de largo plazo que contribuya a la sustentabilidad de los agroecosistemas. El monitoreo, la rotación y el uso racional de los herbicidas son algunas de las prácticas clave para integrar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novelli, Daniela Campora, Maria Clarisa |
author |
Novelli, Daniela |
author_facet |
Novelli, Daniela Campora, Maria Clarisa |
author_role |
author |
author2 |
Campora, Maria Clarisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malezas Weeds Herbicidas Herbicides Control de Malezas |
topic |
Malezas Weeds Herbicidas Herbicides Control de Malezas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 50 años, el uso de herbicidas fue el enfoque más utilizado para controlar las malezas en la Argentina. Su eficacia, renovada por el constante lanzamiento de nuevos insumos, instaló en el imaginario agropecuario que era posible y necesario erradicar estas especies, perjudiciales para el desarrollo de los cultivos en altos niveles de población. Según los especialistas, la aparición de malezas resistentes y tolerantes es una de las consecuencias que provoca el empleo rutinario de unos pocos herbicidas. Los investigadores remarcan que este tipo de esquemas consolida un modelo productivo de corto plazo, con escasas rotaciones y una alta dependencia a insumos externos. La certeza de que las malezas son un efecto de la acción pone de relieve la importancia de transformar las prácticas agronómicas. En este sentido, los expertos destacan la aplicación de los principios del Manejo Integrado de Malezas (MIM) que permiten producir y, al mismo tiempo, asegurar la sustentabilidad del agroecosistema. A futuro, científicos del INTA y de otras entidades señalan el potencial del mejoramiento genético y de la biotecnología para lograr algunos avances en el control de malezas. No obstante, reconocen que estas investigaciones se encuentran en una instancia incipiente y resaltan la intervención del sector público como impulsor del conocimiento.integrar Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Novelli, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina Fil: Campora, María Clarisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional; Argentina |
description |
En los últimos 50 años, el uso de herbicidas fue el enfoque más utilizado para controlar las malezas en la Argentina. Su eficacia, renovada por el constante lanzamiento de nuevos insumos, instaló en el imaginario agropecuario que era posible y necesario erradicar estas especies, perjudiciales para el desarrollo de los cultivos en altos niveles de población. Según los especialistas, la aparición de malezas resistentes y tolerantes es una de las consecuencias que provoca el empleo rutinario de unos pocos herbicidas. Los investigadores remarcan que este tipo de esquemas consolida un modelo productivo de corto plazo, con escasas rotaciones y una alta dependencia a insumos externos. La certeza de que las malezas son un efecto de la acción pone de relieve la importancia de transformar las prácticas agronómicas. En este sentido, los expertos destacan la aplicación de los principios del Manejo Integrado de Malezas (MIM) que permiten producir y, al mismo tiempo, asegurar la sustentabilidad del agroecosistema. A futuro, científicos del INTA y de otras entidades señalan el potencial del mejoramiento genético y de la biotecnología para lograr algunos avances en el control de malezas. No obstante, reconocen que estas investigaciones se encuentran en una instancia incipiente y resaltan la intervención del sector público como impulsor del conocimiento.integrar |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2017-06-22T12:11:27Z 2017-06-22T12:11:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/441 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300003 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/441 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142015000300003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA, 41 (3) : 241-247 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975460325064704 |
score |
12.993085 |