Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares
- Autores
- Ahumada, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en general. Conocer las propiedades de un sistema de CE resulta fundamental para entender los procesos de formación y evolución de la galaxias a las que pertenecen. En particular, vale mencionar que en la Vía Láctea (VL), fue a partir del estudio de sus cúmulos abiertos y globulares (CG) que se pudo delinear la estructura de la misma. Por otra parte, los CE de las Nubes de Magallanes (NM) juegan un rol destacado en la interpretación de poblaciones estelares, ya que, comparadas con la VL, las NM son más ricas en gases y más pobres en metales, proveyendo diferentes entornos para la formación y evolución de los CE. Además, es sabido que los CG presentan las denominadas poblaciones estelares múltiples (PES), estando la causante de las mismas aún en debate. Estas PES no solo se han encontrado en los CG de la VL, sino también en CE de las NM. En este trabajo se presentará la situación actual de las investigaciones realizadas tanto en los CE de la VL como de las NM aplicando diferentes técnicas observacionales y datos de diferentes relevamientos. Se discutirá también cómo el estudio de sus CE permiten delinear las características estructurales actuales de las mencionadas galaxias.
Star clusters (SCs) are traditionally defined as groups of coeval stars that share the same initial chemical composition. This allows us to compare SCs with theoretical models of simple stellar populations, as they make it possible to study and model the processes of stellar evolution in general. Knowing the properties of an SC system is fundamental to understand the formation and evolution processes of the galaxies to which they belong. In particular, it is worth mentioning that in the Milky Way (MW), it was from the study of its open clusters and globular clusters (GCs) that the structure of the MW could be delineated. On the other hand, the SCs of the Magellanic Clouds (MCs) play an important role in the interpretation of stellar populations, since, compared to the MW, the MCs are richer in gases and poorer in metals, providing different environments for the formation and evolution of SCs. In addition, GCs are known to exhibit so-called multiple stellar populations (MPs), the cause of which is still under debate. These MPs have not only been found in GCs in the MW, but also in SCs in the MCs. This article will present theAsociación Argentina de Astronomía - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Galaxy: open clusters and associations: general
Galaxy: globular clusters: general
galaxies: Magellanic Clouds
galaxies: star clusters: general - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f75d964d61b0a2b5a8896a7b2b9ac048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelaresAhumada, Andrea VerónicaCiencias AstronómicasGalaxy: open clusters and associations: generalGalaxy: globular clusters: generalgalaxies: Magellanic Cloudsgalaxies: star clusters: generalLos cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en general. Conocer las propiedades de un sistema de CE resulta fundamental para entender los procesos de formación y evolución de la galaxias a las que pertenecen. En particular, vale mencionar que en la Vía Láctea (VL), fue a partir del estudio de sus cúmulos abiertos y globulares (CG) que se pudo delinear la estructura de la misma. Por otra parte, los CE de las Nubes de Magallanes (NM) juegan un rol destacado en la interpretación de poblaciones estelares, ya que, comparadas con la VL, las NM son más ricas en gases y más pobres en metales, proveyendo diferentes entornos para la formación y evolución de los CE. Además, es sabido que los CG presentan las denominadas poblaciones estelares múltiples (PES), estando la causante de las mismas aún en debate. Estas PES no solo se han encontrado en los CG de la VL, sino también en CE de las NM. En este trabajo se presentará la situación actual de las investigaciones realizadas tanto en los CE de la VL como de las NM aplicando diferentes técnicas observacionales y datos de diferentes relevamientos. Se discutirá también cómo el estudio de sus CE permiten delinear las características estructurales actuales de las mencionadas galaxias.Star clusters (SCs) are traditionally defined as groups of coeval stars that share the same initial chemical composition. This allows us to compare SCs with theoretical models of simple stellar populations, as they make it possible to study and model the processes of stellar evolution in general. Knowing the properties of an SC system is fundamental to understand the formation and evolution processes of the galaxies to which they belong. In particular, it is worth mentioning that in the Milky Way (MW), it was from the study of its open clusters and globular clusters (GCs) that the structure of the MW could be delineated. On the other hand, the SCs of the Magellanic Clouds (MCs) play an important role in the interpretation of stellar populations, since, compared to the MW, the MCs are richer in gases and poorer in metals, providing different environments for the formation and evolution of SCs. In addition, GCs are known to exhibit so-called multiple stellar populations (MPs), the cause of which is still under debate. These MPs have not only been found in GCs in the MW, but also in SCs in the MCs. This article will present the <state-of-the-art= of the latest research in both MW and MCs SCs using different observational techniques and survey data. It will also discuss how the study of their SCs allows us to delineate the current structural characteristics of these galaxies.Asociación Argentina de Astronomía2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:32.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
title |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
spellingShingle |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares Ahumada, Andrea Verónica Ciencias Astronómicas Galaxy: open clusters and associations: general Galaxy: globular clusters: general galaxies: Magellanic Clouds galaxies: star clusters: general |
title_short |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
title_full |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
title_fullStr |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
title_full_unstemmed |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
title_sort |
Retratando la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes a partir de sus cúmulos estelares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahumada, Andrea Verónica |
author |
Ahumada, Andrea Verónica |
author_facet |
Ahumada, Andrea Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Galaxy: open clusters and associations: general Galaxy: globular clusters: general galaxies: Magellanic Clouds galaxies: star clusters: general |
topic |
Ciencias Astronómicas Galaxy: open clusters and associations: general Galaxy: globular clusters: general galaxies: Magellanic Clouds galaxies: star clusters: general |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en general. Conocer las propiedades de un sistema de CE resulta fundamental para entender los procesos de formación y evolución de la galaxias a las que pertenecen. En particular, vale mencionar que en la Vía Láctea (VL), fue a partir del estudio de sus cúmulos abiertos y globulares (CG) que se pudo delinear la estructura de la misma. Por otra parte, los CE de las Nubes de Magallanes (NM) juegan un rol destacado en la interpretación de poblaciones estelares, ya que, comparadas con la VL, las NM son más ricas en gases y más pobres en metales, proveyendo diferentes entornos para la formación y evolución de los CE. Además, es sabido que los CG presentan las denominadas poblaciones estelares múltiples (PES), estando la causante de las mismas aún en debate. Estas PES no solo se han encontrado en los CG de la VL, sino también en CE de las NM. En este trabajo se presentará la situación actual de las investigaciones realizadas tanto en los CE de la VL como de las NM aplicando diferentes técnicas observacionales y datos de diferentes relevamientos. Se discutirá también cómo el estudio de sus CE permiten delinear las características estructurales actuales de las mencionadas galaxias. Star clusters (SCs) are traditionally defined as groups of coeval stars that share the same initial chemical composition. This allows us to compare SCs with theoretical models of simple stellar populations, as they make it possible to study and model the processes of stellar evolution in general. Knowing the properties of an SC system is fundamental to understand the formation and evolution processes of the galaxies to which they belong. In particular, it is worth mentioning that in the Milky Way (MW), it was from the study of its open clusters and globular clusters (GCs) that the structure of the MW could be delineated. On the other hand, the SCs of the Magellanic Clouds (MCs) play an important role in the interpretation of stellar populations, since, compared to the MW, the MCs are richer in gases and poorer in metals, providing different environments for the formation and evolution of SCs. In addition, GCs are known to exhibit so-called multiple stellar populations (MPs), the cause of which is still under debate. These MPs have not only been found in GCs in the MW, but also in SCs in the MCs. This article will present the <state-of-the-art= of the latest research in both MW and MCs SCs using different observational techniques and survey data. It will also discuss how the study of their SCs allows us to delineate the current structural characteristics of these galaxies. Asociación Argentina de Astronomía |
description |
Los cúmulos estelares (CE) se definen tradicionalmente como grupos de estrellas coetáneas que comparten la misma composición química inicial. Esto permite comparar los CE con modelos teóricos de poblaciones estelares simples, ya que posibilitan estudiar y modelar los procesos de evolución estelar en general. Conocer las propiedades de un sistema de CE resulta fundamental para entender los procesos de formación y evolución de la galaxias a las que pertenecen. En particular, vale mencionar que en la Vía Láctea (VL), fue a partir del estudio de sus cúmulos abiertos y globulares (CG) que se pudo delinear la estructura de la misma. Por otra parte, los CE de las Nubes de Magallanes (NM) juegan un rol destacado en la interpretación de poblaciones estelares, ya que, comparadas con la VL, las NM son más ricas en gases y más pobres en metales, proveyendo diferentes entornos para la formación y evolución de los CE. Además, es sabido que los CG presentan las denominadas poblaciones estelares múltiples (PES), estando la causante de las mismas aún en debate. Estas PES no solo se han encontrado en los CG de la VL, sino también en CE de las NM. En este trabajo se presentará la situación actual de las investigaciones realizadas tanto en los CE de la VL como de las NM aplicando diferentes técnicas observacionales y datos de diferentes relevamientos. Se discutirá también cómo el estudio de sus CE permiten delinear las características estructurales actuales de las mencionadas galaxias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303851077632 |
score |
13.070432 |