La máxima pragmática y la crítica total de la razón
- Autores
- López, Federico Ezequiel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo me propongo explorar algunos aspectos de la relación entre la filosofía de Karl Otto Apel y la de Charles S. Peirce. Lo primero que llama la atención respecto de esta cuestión es el lugar en que Apel ubica a Peirce en la historia de la filosofía. Y es que aún cuando entre sus trabajos media un siglo de distancia, Apel recurre a muchas tesis de procedencia peirciana en su intento de transformación de la filosofía. Esto es más sorprendente por cuanto Apel pretende que esta transformación de una respuesta a la crisis que la filosofía sufriera en el siglo XX, como resultado de las críticas formuladas tanto por la filosofía analítica, como por la filosofía hermenéutica de corte heideggeriano, contra sus tradicionales pretensiones.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
pragmática trascendental; semiótica; crítica; razón
filosofía contemporánea
historia de la filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17596
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f75c4212062f7c1659ff64503ca69f44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17596 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La máxima pragmática y la crítica total de la razónLópez, Federico EzequielHumanidadesFilosofíapragmática trascendental; semiótica; crítica; razónfilosofía contemporáneahistoria de la filosofíaEn el presente trabajo me propongo explorar algunos aspectos de la relación entre la filosofía de Karl Otto Apel y la de Charles S. Peirce. Lo primero que llama la atención respecto de esta cuestión es el lugar en que Apel ubica a Peirce en la historia de la filosofía. Y es que aún cuando entre sus trabajos media un siglo de distancia, Apel recurre a muchas tesis de procedencia peirciana en su intento de transformación de la filosofía. Esto es más sorprendente por cuanto Apel pretende que esta transformación de una respuesta a la crisis que la filosofía sufriera en el siglo XX, como resultado de las críticas formuladas tanto por la filosofía analítica, como por la filosofía hermenéutica de corte heideggeriano, contra sus tradicionales pretensiones.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17596<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.106/ev.106.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17596Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
title |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
spellingShingle |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón López, Federico Ezequiel Humanidades Filosofía pragmática trascendental; semiótica; crítica; razón filosofía contemporánea historia de la filosofía |
title_short |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
title_full |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
title_fullStr |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
title_full_unstemmed |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
title_sort |
La máxima pragmática y la crítica total de la razón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Federico Ezequiel |
author |
López, Federico Ezequiel |
author_facet |
López, Federico Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía pragmática trascendental; semiótica; crítica; razón filosofía contemporánea historia de la filosofía |
topic |
Humanidades Filosofía pragmática trascendental; semiótica; crítica; razón filosofía contemporánea historia de la filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo me propongo explorar algunos aspectos de la relación entre la filosofía de Karl Otto Apel y la de Charles S. Peirce. Lo primero que llama la atención respecto de esta cuestión es el lugar en que Apel ubica a Peirce en la historia de la filosofía. Y es que aún cuando entre sus trabajos media un siglo de distancia, Apel recurre a muchas tesis de procedencia peirciana en su intento de transformación de la filosofía. Esto es más sorprendente por cuanto Apel pretende que esta transformación de una respuesta a la crisis que la filosofía sufriera en el siglo XX, como resultado de las críticas formuladas tanto por la filosofía analítica, como por la filosofía hermenéutica de corte heideggeriano, contra sus tradicionales pretensiones. Departamento de Filosofía |
description |
En el presente trabajo me propongo explorar algunos aspectos de la relación entre la filosofía de Karl Otto Apel y la de Charles S. Peirce. Lo primero que llama la atención respecto de esta cuestión es el lugar en que Apel ubica a Peirce en la historia de la filosofía. Y es que aún cuando entre sus trabajos media un siglo de distancia, Apel recurre a muchas tesis de procedencia peirciana en su intento de transformación de la filosofía. Esto es más sorprendente por cuanto Apel pretende que esta transformación de una respuesta a la crisis que la filosofía sufriera en el siglo XX, como resultado de las críticas formuladas tanto por la filosofía analítica, como por la filosofía hermenéutica de corte heideggeriano, contra sus tradicionales pretensiones. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17596 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.106/ev.106.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615788810469376 |
score |
13.070432 |