Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana
- Autores
- Crelier, Andrés
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo discute el papel del lenguaje en la tradición de la filosofía trascendental. En la primera parte, se muestra ante todo el carácter a-lingüístico de las categorías del pensamiento en la filosofía kantiana; se señalan luego las dificultades teóricas a las que conduce el carácter dualista de esta posición reflexiva y se reconstruye finalmente la solución de Fichte a estas aporías. En la segunda parte, se aborda y se discute la transformación de la filosofía kantiana propuesta por la pragmática trascendental centrándose, ante todo, en el carácter lingüístico de las categorías del conocimiento válido. Se intenta mostrar los riesgos teóricos de absolutizar el papel del lenguaje en el proceso cognoscitivo y se propone, a modo de conclusión, una distinción entre teoría del conocimiento kantiana y fundamentación fichteana del conocimiento
The paper discusses the role of language in the tradition of transcendental Philosophical tradition. The first part points at the non-linguistic nature of the categories of understanding in Kantian philosophy; after that, it points out the theoretical dificulties posited by the dualist character of this viewpoint; finally, it presents the Fichtean solution to these aporias. In the second part, the paper addresses and examines the transformation of Kantian philosophy posited by "Transcendental Pragmatics", focusing especially on the linguistic nature of the "categories" of valid knowledge. It aims at appraising the theoretical risks of absolutizing the role of language in the cognitive process; to conclude, it advances a distinction between the Kantian theory of knowledge and the Fichtean foundations of knowledge
Fil: Crelier, Andrés. CONICET; Universidad Nacional de Mar del Plata. - Fuente
- Revista de Filosofía y Teoría Política(43), 11-43. (2012)
- Materia
-
Filosofía
Kant
Reflexión trascendental
Lenguaje
Pragmática trascendental
Kant
Transcendental Reflection
Language
Transcendental
Pragmatics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5578
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_bfa295870f742099ba922385cbe376d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5578 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantianaCrelier, AndrésFilosofíaKantReflexión trascendentalLenguajePragmática trascendentalKantTranscendental ReflectionLanguageTranscendentalPragmaticsEl trabajo discute el papel del lenguaje en la tradición de la filosofía trascendental. En la primera parte, se muestra ante todo el carácter a-lingüístico de las categorías del pensamiento en la filosofía kantiana; se señalan luego las dificultades teóricas a las que conduce el carácter dualista de esta posición reflexiva y se reconstruye finalmente la solución de Fichte a estas aporías. En la segunda parte, se aborda y se discute la transformación de la filosofía kantiana propuesta por la pragmática trascendental centrándose, ante todo, en el carácter lingüístico de las categorías del conocimiento válido. Se intenta mostrar los riesgos teóricos de absolutizar el papel del lenguaje en el proceso cognoscitivo y se propone, a modo de conclusión, una distinción entre teoría del conocimiento kantiana y fundamentación fichteana del conocimientoThe paper discusses the role of language in the tradition of transcendental Philosophical tradition. The first part points at the non-linguistic nature of the categories of understanding in Kantian philosophy; after that, it points out the theoretical dificulties posited by the dualist character of this viewpoint; finally, it presents the Fichtean solution to these aporias. In the second part, the paper addresses and examines the transformation of Kantian philosophy posited by "Transcendental Pragmatics", focusing especially on the linguistic nature of the "categories" of valid knowledge. It aims at appraising the theoretical risks of absolutizing the role of language in the cognitive process; to conclude, it advances a distinction between the Kantian theory of knowledge and the Fichtean foundations of knowledgeFil: Crelier, Andrés. CONICET; Universidad Nacional de Mar del Plata.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5578/pr.5578.pdfRevista de Filosofía y Teoría Política(43), 11-43. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5578Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:28.425Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
title |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
spellingShingle |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana Crelier, Andrés Filosofía Kant Reflexión trascendental Lenguaje Pragmática trascendental Kant Transcendental Reflection Language Transcendental Pragmatics |
title_short |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
title_full |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
title_fullStr |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
title_full_unstemmed |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
title_sort |
Reflexión y lenguaje. Perspectivas de la transformación pragmático-trascendental de la filosofía kantiana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crelier, Andrés |
author |
Crelier, Andrés |
author_facet |
Crelier, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Kant Reflexión trascendental Lenguaje Pragmática trascendental Kant Transcendental Reflection Language Transcendental Pragmatics |
topic |
Filosofía Kant Reflexión trascendental Lenguaje Pragmática trascendental Kant Transcendental Reflection Language Transcendental Pragmatics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo discute el papel del lenguaje en la tradición de la filosofía trascendental. En la primera parte, se muestra ante todo el carácter a-lingüístico de las categorías del pensamiento en la filosofía kantiana; se señalan luego las dificultades teóricas a las que conduce el carácter dualista de esta posición reflexiva y se reconstruye finalmente la solución de Fichte a estas aporías. En la segunda parte, se aborda y se discute la transformación de la filosofía kantiana propuesta por la pragmática trascendental centrándose, ante todo, en el carácter lingüístico de las categorías del conocimiento válido. Se intenta mostrar los riesgos teóricos de absolutizar el papel del lenguaje en el proceso cognoscitivo y se propone, a modo de conclusión, una distinción entre teoría del conocimiento kantiana y fundamentación fichteana del conocimiento The paper discusses the role of language in the tradition of transcendental Philosophical tradition. The first part points at the non-linguistic nature of the categories of understanding in Kantian philosophy; after that, it points out the theoretical dificulties posited by the dualist character of this viewpoint; finally, it presents the Fichtean solution to these aporias. In the second part, the paper addresses and examines the transformation of Kantian philosophy posited by "Transcendental Pragmatics", focusing especially on the linguistic nature of the "categories" of valid knowledge. It aims at appraising the theoretical risks of absolutizing the role of language in the cognitive process; to conclude, it advances a distinction between the Kantian theory of knowledge and the Fichtean foundations of knowledge Fil: Crelier, Andrés. CONICET; Universidad Nacional de Mar del Plata. |
description |
El trabajo discute el papel del lenguaje en la tradición de la filosofía trascendental. En la primera parte, se muestra ante todo el carácter a-lingüístico de las categorías del pensamiento en la filosofía kantiana; se señalan luego las dificultades teóricas a las que conduce el carácter dualista de esta posición reflexiva y se reconstruye finalmente la solución de Fichte a estas aporías. En la segunda parte, se aborda y se discute la transformación de la filosofía kantiana propuesta por la pragmática trascendental centrándose, ante todo, en el carácter lingüístico de las categorías del conocimiento válido. Se intenta mostrar los riesgos teóricos de absolutizar el papel del lenguaje en el proceso cognoscitivo y se propone, a modo de conclusión, una distinción entre teoría del conocimiento kantiana y fundamentación fichteana del conocimiento |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5578/pr.5578.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5578/pr.5578.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Filosofía y Teoría Política(43), 11-43. (2012) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261446137741312 |
score |
13.13397 |