Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes
- Autores
- Antón, Silvana; Ferroni, Pamela; Galán, Natalia; May, Marcos; Tujague, Yanina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2007, la Cátedra de Economía Agraria comenzó a realizar el curso optativo de “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” donde se presenta una aproximación a temas como, Tecnologías apropiadas, Soberanía Alimentaria, Agroecología, Economía social, entre otras. Como complemento del curso y por primera vez en el año 2010, se realizó una pasantía de tipo vivencial en comunidades campesinas, ubicadas en el Valle de Luracatao (Valles Calchaquíes) en el departamento de Molinos, provincia de Salta. Esta experiencia se organizó en conjunto con el equipo de trabajo de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) de Seclantás. El objetivo de la misma fue poner en diálogo a la teoría compartida durante el desarrollo del curso a través del intercambio de experiencias entre estudiantes y campesinos, otorgando, desde el ejercicio de la práctica extensionista, las herramientas para que los pasantes puedan reflexionar sobre sus prácticas como futuros profesionales. El presente trabajo pretende dar a conocer la dinámica con la que se dio la articulación entre los distintos sujetos intervinientes en la experiencia, nos referimos a quienes constituyen la Agencia de Extensión del INTA Seclantás, la comunidad del Valle de Luracatao y la Facultad de Cs. Veterinarias (FCV). Para ello recurrimos a las percepciones y vivencias que se generaron en el grupo de estudiantes, al trabajo de campo realizado en cada una de las comunidades y al análisis de cierre de la experiencia. De esta manera, se busca además, poder comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario y valorar la importancia de este tipo de experiencias en la formación de grado de las distintas disciplinas.
Educación, Formación y Desarrollo Rural.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pasantías
Comunidades agrícolas
Extensionistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f757b0cb4d0ad55738efdcf4fb9c27f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberesAntón, SilvanaFerroni, PamelaGalán, NataliaMay, MarcosTujague, YaninaCiencias AgrariasPasantíasComunidades agrícolasExtensionistasEn el año 2007, la Cátedra de Economía Agraria comenzó a realizar el curso optativo de “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” donde se presenta una aproximación a temas como, Tecnologías apropiadas, Soberanía Alimentaria, Agroecología, Economía social, entre otras. Como complemento del curso y por primera vez en el año 2010, se realizó una pasantía de tipo vivencial en comunidades campesinas, ubicadas en el Valle de Luracatao (Valles Calchaquíes) en el departamento de Molinos, provincia de Salta. Esta experiencia se organizó en conjunto con el equipo de trabajo de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) de Seclantás. El objetivo de la misma fue poner en diálogo a la teoría compartida durante el desarrollo del curso a través del intercambio de experiencias entre estudiantes y campesinos, otorgando, desde el ejercicio de la práctica extensionista, las herramientas para que los pasantes puedan reflexionar sobre sus prácticas como futuros profesionales. El presente trabajo pretende dar a conocer la dinámica con la que se dio la articulación entre los distintos sujetos intervinientes en la experiencia, nos referimos a quienes constituyen la Agencia de Extensión del INTA Seclantás, la comunidad del Valle de Luracatao y la Facultad de Cs. Veterinarias (FCV). Para ello recurrimos a las percepciones y vivencias que se generaron en el grupo de estudiantes, al trabajo de campo realizado en cada una de las comunidades y al análisis de cierre de la experiencia. De esta manera, se busca además, poder comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario y valorar la importancia de este tipo de experiencias en la formación de grado de las distintas disciplinas.Educación, Formación y Desarrollo Rural.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:51.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
title |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
spellingShingle |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes Antón, Silvana Ciencias Agrarias Pasantías Comunidades agrícolas Extensionistas |
title_short |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
title_full |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
title_fullStr |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
title_full_unstemmed |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
title_sort |
Pasantía en comunidades campesinas de Seclantás: encuentro de vivencias y saberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antón, Silvana Ferroni, Pamela Galán, Natalia May, Marcos Tujague, Yanina |
author |
Antón, Silvana |
author_facet |
Antón, Silvana Ferroni, Pamela Galán, Natalia May, Marcos Tujague, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Ferroni, Pamela Galán, Natalia May, Marcos Tujague, Yanina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pasantías Comunidades agrícolas Extensionistas |
topic |
Ciencias Agrarias Pasantías Comunidades agrícolas Extensionistas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2007, la Cátedra de Economía Agraria comenzó a realizar el curso optativo de “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” donde se presenta una aproximación a temas como, Tecnologías apropiadas, Soberanía Alimentaria, Agroecología, Economía social, entre otras. Como complemento del curso y por primera vez en el año 2010, se realizó una pasantía de tipo vivencial en comunidades campesinas, ubicadas en el Valle de Luracatao (Valles Calchaquíes) en el departamento de Molinos, provincia de Salta. Esta experiencia se organizó en conjunto con el equipo de trabajo de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) de Seclantás. El objetivo de la misma fue poner en diálogo a la teoría compartida durante el desarrollo del curso a través del intercambio de experiencias entre estudiantes y campesinos, otorgando, desde el ejercicio de la práctica extensionista, las herramientas para que los pasantes puedan reflexionar sobre sus prácticas como futuros profesionales. El presente trabajo pretende dar a conocer la dinámica con la que se dio la articulación entre los distintos sujetos intervinientes en la experiencia, nos referimos a quienes constituyen la Agencia de Extensión del INTA Seclantás, la comunidad del Valle de Luracatao y la Facultad de Cs. Veterinarias (FCV). Para ello recurrimos a las percepciones y vivencias que se generaron en el grupo de estudiantes, al trabajo de campo realizado en cada una de las comunidades y al análisis de cierre de la experiencia. De esta manera, se busca además, poder comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario y valorar la importancia de este tipo de experiencias en la formación de grado de las distintas disciplinas. Educación, Formación y Desarrollo Rural. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En el año 2007, la Cátedra de Economía Agraria comenzó a realizar el curso optativo de “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural” donde se presenta una aproximación a temas como, Tecnologías apropiadas, Soberanía Alimentaria, Agroecología, Economía social, entre otras. Como complemento del curso y por primera vez en el año 2010, se realizó una pasantía de tipo vivencial en comunidades campesinas, ubicadas en el Valle de Luracatao (Valles Calchaquíes) en el departamento de Molinos, provincia de Salta. Esta experiencia se organizó en conjunto con el equipo de trabajo de la Agencia de Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA) de Seclantás. El objetivo de la misma fue poner en diálogo a la teoría compartida durante el desarrollo del curso a través del intercambio de experiencias entre estudiantes y campesinos, otorgando, desde el ejercicio de la práctica extensionista, las herramientas para que los pasantes puedan reflexionar sobre sus prácticas como futuros profesionales. El presente trabajo pretende dar a conocer la dinámica con la que se dio la articulación entre los distintos sujetos intervinientes en la experiencia, nos referimos a quienes constituyen la Agencia de Extensión del INTA Seclantás, la comunidad del Valle de Luracatao y la Facultad de Cs. Veterinarias (FCV). Para ello recurrimos a las percepciones y vivencias que se generaron en el grupo de estudiantes, al trabajo de campo realizado en cada una de las comunidades y al análisis de cierre de la experiencia. De esta manera, se busca además, poder comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario y valorar la importancia de este tipo de experiencias en la formación de grado de las distintas disciplinas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616083552600064 |
score |
13.070432 |