Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal
- Autores
- Huber, Elena
- Año de publicación
- 1974
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sófocles es hoy el trágico griego que atrae más poderosamente, así como durante la vigencia del naturalismo y el surgimiento de la psicología lo fue Eurípides, en quien vieron al sagaz crítico de su tiempo y al hábil creador de caracteres. El historicismo, por su parte, vuelve a las fuentes y descarta la interpretación de la tragedia a nivel de caracteres; retoma la Poética de Aristóteles en que se define la tragedia como arpante; OTtoubaía 'argumento serio’ basado sobre todo en la acción y no en los caracteres de los personajes. Sófocles fue para el romanticismo el creador de la criatura trá gica por excelencia, de la presentación del determinismo fatal que subyace en todo lo humano; hoy se ve en él no sólo al creador del hombre que se enfrenta a su destino como algo externo en el que fatalmente se precipita, sino también como al creador de la acción trascendente en la que entra en juego la divinidad y lo divino. El personaje central resume en forma simbólica, el mundo humano y divino. Es un ser esencialmente anfibológico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filología
Teatro
Teatro antiguo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14294
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f7059ded78404de027e16fe98c6bfeab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14294 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo MarechalHuber, ElenaHumanidadesFilologíaTeatroTeatro antiguoSófocles es hoy el trágico griego que atrae más poderosamente, así como durante la vigencia del naturalismo y el surgimiento de la psicología lo fue Eurípides, en quien vieron al sagaz crítico de su tiempo y al hábil creador de caracteres. El historicismo, por su parte, vuelve a las fuentes y descarta la interpretación de la tragedia a nivel de caracteres; retoma la Poética de Aristóteles en que se define la tragedia como arpante; OTtoubaía 'argumento serio’ basado sobre todo en la acción y no en los caracteres de los personajes. Sófocles fue para el romanticismo el creador de la criatura trá gica por excelencia, de la presentación del determinismo fatal que subyace en todo lo humano; hoy se ve en él no sólo al creador del hombre que se enfrenta a su destino como algo externo en el que fatalmente se precipita, sino también como al creador de la acción trascendente en la que entra en juego la divinidad y lo divino. El personaje central resume en forma simbólica, el mundo humano y divino. Es un ser esencialmente anfibológico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1974info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14294<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:17:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:17:09.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| title |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| spellingShingle |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal Huber, Elena Humanidades Filología Teatro Teatro antiguo |
| title_short |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| title_full |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| title_fullStr |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| title_full_unstemmed |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| title_sort |
Sófocles y la <i>Antígona Vélez</i> de Leopoldo Marechal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huber, Elena |
| author |
Huber, Elena |
| author_facet |
Huber, Elena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filología Teatro Teatro antiguo |
| topic |
Humanidades Filología Teatro Teatro antiguo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Sófocles es hoy el trágico griego que atrae más poderosamente, así como durante la vigencia del naturalismo y el surgimiento de la psicología lo fue Eurípides, en quien vieron al sagaz crítico de su tiempo y al hábil creador de caracteres. El historicismo, por su parte, vuelve a las fuentes y descarta la interpretación de la tragedia a nivel de caracteres; retoma la Poética de Aristóteles en que se define la tragedia como arpante; OTtoubaía 'argumento serio’ basado sobre todo en la acción y no en los caracteres de los personajes. Sófocles fue para el romanticismo el creador de la criatura trá gica por excelencia, de la presentación del determinismo fatal que subyace en todo lo humano; hoy se ve en él no sólo al creador del hombre que se enfrenta a su destino como algo externo en el que fatalmente se precipita, sino también como al creador de la acción trascendente en la que entra en juego la divinidad y lo divino. El personaje central resume en forma simbólica, el mundo humano y divino. Es un ser esencialmente anfibológico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Sófocles es hoy el trágico griego que atrae más poderosamente, así como durante la vigencia del naturalismo y el surgimiento de la psicología lo fue Eurípides, en quien vieron al sagaz crítico de su tiempo y al hábil creador de caracteres. El historicismo, por su parte, vuelve a las fuentes y descarta la interpretación de la tragedia a nivel de caracteres; retoma la Poética de Aristóteles en que se define la tragedia como arpante; OTtoubaía 'argumento serio’ basado sobre todo en la acción y no en los caracteres de los personajes. Sófocles fue para el romanticismo el creador de la criatura trá gica por excelencia, de la presentación del determinismo fatal que subyace en todo lo humano; hoy se ve en él no sólo al creador del hombre que se enfrenta a su destino como algo externo en el que fatalmente se precipita, sino también como al creador de la acción trascendente en la que entra en juego la divinidad y lo divino. El personaje central resume en forma simbólica, el mundo humano y divino. Es un ser esencialmente anfibológico. |
| publishDate |
1974 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1974 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14294 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14294 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-156 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605233473650688 |
| score |
13.24909 |