Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998

Autores
Mirabal, María Josefa
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las características resaltantes de la economía venezolana es la marcada influencia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas y la generalización de sus efectos a todos los mercados. En el caso particular del mercado monetario, existe una alta incidencia del gasto público en el comportamiento de los agregados monetarios que debe tenerse presente en los estudios relacionados con este tema. En efecto, los ingresos en divisas provenientes de las exportaciones petroleras son vendidos por PDVSA (empresa petrolera del Estado) al Banco Central. El contravalor en bolívares de este flujo de reservas internacionales del BCV que recibe PDVSA, es utilizado en buena medida para pagar sus impuestos al gobierno. El otro gasto de PDVSA y el del Gobierno es inyectado finalmente a la economía.
Departamento de Economía
Materia
Ciencias Económicas
Venezuela
política monetaria
política económica
economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34011

id SEDICI_f68ba36d4a519a1d1ba04027fca7ac9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998Mirabal, María JosefaCiencias EconómicasVenezuelapolítica monetariapolítica económicaeconomíaUna de las características resaltantes de la economía venezolana es la marcada influencia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas y la generalización de sus efectos a todos los mercados. En el caso particular del mercado monetario, existe una alta incidencia del gasto público en el comportamiento de los agregados monetarios que debe tenerse presente en los estudios relacionados con este tema. En efecto, los ingresos en divisas provenientes de las exportaciones petroleras son vendidos por PDVSA (empresa petrolera del Estado) al Banco Central. El contravalor en bolívares de este flujo de reservas internacionales del BCV que recibe PDVSA, es utilizado en buena medida para pagar sus impuestos al gobierno. El otro gasto de PDVSA y el del Gobierno es inyectado finalmente a la economía.Departamento de Economía1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34011spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:51.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
title Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
spellingShingle Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
Mirabal, María Josefa
Ciencias Económicas
Venezuela
política monetaria
política económica
economía
title_short Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
title_full Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
title_fullStr Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
title_full_unstemmed Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
title_sort Programación y política monetaria en Venezuela: 1989-1998
dc.creator.none.fl_str_mv Mirabal, María Josefa
author Mirabal, María Josefa
author_facet Mirabal, María Josefa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Venezuela
política monetaria
política económica
economía
topic Ciencias Económicas
Venezuela
política monetaria
política económica
economía
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características resaltantes de la economía venezolana es la marcada influencia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas y la generalización de sus efectos a todos los mercados. En el caso particular del mercado monetario, existe una alta incidencia del gasto público en el comportamiento de los agregados monetarios que debe tenerse presente en los estudios relacionados con este tema. En efecto, los ingresos en divisas provenientes de las exportaciones petroleras son vendidos por PDVSA (empresa petrolera del Estado) al Banco Central. El contravalor en bolívares de este flujo de reservas internacionales del BCV que recibe PDVSA, es utilizado en buena medida para pagar sus impuestos al gobierno. El otro gasto de PDVSA y el del Gobierno es inyectado finalmente a la economía.
Departamento de Economía
description Una de las características resaltantes de la economía venezolana es la marcada influencia de los ingresos petroleros en las finanzas públicas y la generalización de sus efectos a todos los mercados. En el caso particular del mercado monetario, existe una alta incidencia del gasto público en el comportamiento de los agregados monetarios que debe tenerse presente en los estudios relacionados con este tema. En efecto, los ingresos en divisas provenientes de las exportaciones petroleras son vendidos por PDVSA (empresa petrolera del Estado) al Banco Central. El contravalor en bolívares de este flujo de reservas internacionales del BCV que recibe PDVSA, es utilizado en buena medida para pagar sus impuestos al gobierno. El otro gasto de PDVSA y el del Gobierno es inyectado finalmente a la economía.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo15.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851605491712
score 13.070432