Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad
- Autores
- López, Yemina; Seré, María Florencia; Ullman, Astrid Lorelei
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso de los jóvenes a la universidad y el posterior abandono de un elevado porcentaje se han constituido como un tema-problema prioritario para las universidades y para el gobierno nacional. Sin lugar a dudas, este tópico ha cobrado una complejidad que demanda ser analizada con profundidad. Cuando un joven transita sus primeros pasos por una carrera está lleno de dudas y miedos. No sólo se enfrenta a una nueva institución, donde debe aprender a dirigirse de forma autónoma, sino que también está en plena búsqueda y constitución de su identidad profesional. A todos estos factores se les suman las exigencias propias del nivel superior, teniendo en cuenta que lo que se espera de los ingresantes es que dispongan de las herramientas necesarias para el trabajo académico universitario. Quienes no las posean, se sentirán de bajo rendimiento, y en la peor de las circunstancias, esto los llevará al atraso o el abandono; lo que es considerado socialmente como “fracaso estudiantil”. En este sentido, la lectura y la escritura componen herramientas esenciales para poder hacer frente a esta etapa. Sin embargo, es menester reparar en el hecho de que los modos de leer y escribir en la secundaria y la universidad son disímiles, por ende, debemos partir del hecho de que los estudiantes se enfrentarán a una lógica de abarcar el conocimiento totalmente nueva. Dentro de este marco, el Seminario Taller Digital de Prácticas del Lenguaje se configura como una apuesta por parte del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILEFPyCS- UNLP) para responder a las necesidades de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Para referirnos a sus características esenciales, es menester destacar que el mismo se dicta durante dos cuatrimestres y resguarda la particularidad de ser una propuesta virtual (no presencial) y optativa. A partir de éste, se hace foco en el acompañamiento de los estudiantes durante el primer año de su formación universitaria en clave de apropiarse de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para poder transitar los talleres anuales de dicha Licenciatura. De esta manera, la razón de ser de esta propuesta radica en su esencia tutorial, para que los jóvenes ingresantes puedan atravesar esta nueva etapa resolviendo sus dudas y dificultades y para que, finalmente, se queden en nuestras aulas.
Centro de Investigación en Lectura y Escritura - Materia
-
Comunicación
Prácticas del Lenguaje
lectura
escritura
universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f67f0ebf96c5e127f09403225bf60367 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidadLópez, YeminaSeré, María FlorenciaUllman, Astrid LoreleiComunicaciónPrácticas del LenguajelecturaescriturauniversidadEl ingreso de los jóvenes a la universidad y el posterior abandono de un elevado porcentaje se han constituido como un tema-problema prioritario para las universidades y para el gobierno nacional. Sin lugar a dudas, este tópico ha cobrado una complejidad que demanda ser analizada con profundidad. Cuando un joven transita sus primeros pasos por una carrera está lleno de dudas y miedos. No sólo se enfrenta a una nueva institución, donde debe aprender a dirigirse de forma autónoma, sino que también está en plena búsqueda y constitución de su identidad profesional. A todos estos factores se les suman las exigencias propias del nivel superior, teniendo en cuenta que lo que se espera de los ingresantes es que dispongan de las herramientas necesarias para el trabajo académico universitario. Quienes no las posean, se sentirán de bajo rendimiento, y en la peor de las circunstancias, esto los llevará al atraso o el abandono; lo que es considerado socialmente como “fracaso estudiantil”. En este sentido, la lectura y la escritura componen herramientas esenciales para poder hacer frente a esta etapa. Sin embargo, es menester reparar en el hecho de que los modos de leer y escribir en la secundaria y la universidad son disímiles, por ende, debemos partir del hecho de que los estudiantes se enfrentarán a una lógica de abarcar el conocimiento totalmente nueva. Dentro de este marco, el Seminario Taller Digital de Prácticas del Lenguaje se configura como una apuesta por parte del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILEFPyCS- UNLP) para responder a las necesidades de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Para referirnos a sus características esenciales, es menester destacar que el mismo se dicta durante dos cuatrimestres y resguarda la particularidad de ser una propuesta virtual (no presencial) y optativa. A partir de éste, se hace foco en el acompañamiento de los estudiantes durante el primer año de su formación universitaria en clave de apropiarse de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para poder transitar los talleres anuales de dicha Licenciatura. De esta manera, la razón de ser de esta propuesta radica en su esencia tutorial, para que los jóvenes ingresantes puedan atravesar esta nueva etapa resolviendo sus dudas y dificultades y para que, finalmente, se queden en nuestras aulas.Centro de Investigación en Lectura y Escritura2015-06-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73991spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:34.231SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
title |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
spellingShingle |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad López, Yemina Comunicación Prácticas del Lenguaje lectura escritura universidad |
title_short |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
title_full |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
title_fullStr |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
title_full_unstemmed |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
title_sort |
Seminario de Prácticas del Lenguaje: una apuesta para incluir a los estudiantes desde la virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Yemina Seré, María Florencia Ullman, Astrid Lorelei |
author |
López, Yemina |
author_facet |
López, Yemina Seré, María Florencia Ullman, Astrid Lorelei |
author_role |
author |
author2 |
Seré, María Florencia Ullman, Astrid Lorelei |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Prácticas del Lenguaje lectura escritura universidad |
topic |
Comunicación Prácticas del Lenguaje lectura escritura universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso de los jóvenes a la universidad y el posterior abandono de un elevado porcentaje se han constituido como un tema-problema prioritario para las universidades y para el gobierno nacional. Sin lugar a dudas, este tópico ha cobrado una complejidad que demanda ser analizada con profundidad. Cuando un joven transita sus primeros pasos por una carrera está lleno de dudas y miedos. No sólo se enfrenta a una nueva institución, donde debe aprender a dirigirse de forma autónoma, sino que también está en plena búsqueda y constitución de su identidad profesional. A todos estos factores se les suman las exigencias propias del nivel superior, teniendo en cuenta que lo que se espera de los ingresantes es que dispongan de las herramientas necesarias para el trabajo académico universitario. Quienes no las posean, se sentirán de bajo rendimiento, y en la peor de las circunstancias, esto los llevará al atraso o el abandono; lo que es considerado socialmente como “fracaso estudiantil”. En este sentido, la lectura y la escritura componen herramientas esenciales para poder hacer frente a esta etapa. Sin embargo, es menester reparar en el hecho de que los modos de leer y escribir en la secundaria y la universidad son disímiles, por ende, debemos partir del hecho de que los estudiantes se enfrentarán a una lógica de abarcar el conocimiento totalmente nueva. Dentro de este marco, el Seminario Taller Digital de Prácticas del Lenguaje se configura como una apuesta por parte del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILEFPyCS- UNLP) para responder a las necesidades de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Para referirnos a sus características esenciales, es menester destacar que el mismo se dicta durante dos cuatrimestres y resguarda la particularidad de ser una propuesta virtual (no presencial) y optativa. A partir de éste, se hace foco en el acompañamiento de los estudiantes durante el primer año de su formación universitaria en clave de apropiarse de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para poder transitar los talleres anuales de dicha Licenciatura. De esta manera, la razón de ser de esta propuesta radica en su esencia tutorial, para que los jóvenes ingresantes puedan atravesar esta nueva etapa resolviendo sus dudas y dificultades y para que, finalmente, se queden en nuestras aulas. Centro de Investigación en Lectura y Escritura |
description |
El ingreso de los jóvenes a la universidad y el posterior abandono de un elevado porcentaje se han constituido como un tema-problema prioritario para las universidades y para el gobierno nacional. Sin lugar a dudas, este tópico ha cobrado una complejidad que demanda ser analizada con profundidad. Cuando un joven transita sus primeros pasos por una carrera está lleno de dudas y miedos. No sólo se enfrenta a una nueva institución, donde debe aprender a dirigirse de forma autónoma, sino que también está en plena búsqueda y constitución de su identidad profesional. A todos estos factores se les suman las exigencias propias del nivel superior, teniendo en cuenta que lo que se espera de los ingresantes es que dispongan de las herramientas necesarias para el trabajo académico universitario. Quienes no las posean, se sentirán de bajo rendimiento, y en la peor de las circunstancias, esto los llevará al atraso o el abandono; lo que es considerado socialmente como “fracaso estudiantil”. En este sentido, la lectura y la escritura componen herramientas esenciales para poder hacer frente a esta etapa. Sin embargo, es menester reparar en el hecho de que los modos de leer y escribir en la secundaria y la universidad son disímiles, por ende, debemos partir del hecho de que los estudiantes se enfrentarán a una lógica de abarcar el conocimiento totalmente nueva. Dentro de este marco, el Seminario Taller Digital de Prácticas del Lenguaje se configura como una apuesta por parte del Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILEFPyCS- UNLP) para responder a las necesidades de los estudiantes del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Para referirnos a sus características esenciales, es menester destacar que el mismo se dicta durante dos cuatrimestres y resguarda la particularidad de ser una propuesta virtual (no presencial) y optativa. A partir de éste, se hace foco en el acompañamiento de los estudiantes durante el primer año de su formación universitaria en clave de apropiarse de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para poder transitar los talleres anuales de dicha Licenciatura. De esta manera, la razón de ser de esta propuesta radica en su esencia tutorial, para que los jóvenes ingresantes puedan atravesar esta nueva etapa resolviendo sus dudas y dificultades y para que, finalmente, se queden en nuestras aulas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064099950067712 |
score |
13.22299 |