Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos
- Autores
- Falappa, Marcelo Alejandro; Simari, Guillermo Ricardo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se realiza un estudio de las operaciones de cambio de la teoría de cambio de creencias desde el punto de vista de los mecanismos de selección que ellos usan. La teoría de cambio de creencias provee dos operaciones principales, contracciones y revisiones, las cuales permiten modificar la actitud epistémica de un agente eliminando creencias de un estado epistémico. Estas operaciones, interdefinibles entre si, pueden presentarse en sus dos formas más tradicionales: tipo partial meet y tipo kernel. Las operaciones de cambio de tipo partial meet fueron introducidas en el modelo AGM (Alchourrón, GÄardenfors y Makinson [AGM85]) y se basan en dos items: un conjunto de restos y una función de selección. Por su parte, las operaciones de cambio de tipo kernel fueron introducidas por Hansson [Han94] y también se basan en dos items: un conjunto de kernels y una función de incisión. En este trabajo presentaremos operaciones de cambio que basan sus métodos de selección en criterios cuantitativos, esto es, métodos que buscan maximizar la cantidad de creencias que se conservan en el estado epistémico de un agente.
Eje: Teoría (TEOR)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Revisión de Creencias
Selection process
Dinámica de Creencias
Teoría de Cambio
Mecanismos de Selección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22660
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f638a38bd9214ab3a7af31ce3fffd8b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22660 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativosFalappa, Marcelo AlejandroSimari, Guillermo RicardoCiencias InformáticasRevisión de CreenciasSelection processDinámica de CreenciasTeoría de CambioMecanismos de SelecciónEn este trabajo se realiza un estudio de las operaciones de cambio de la teoría de cambio de creencias desde el punto de vista de los mecanismos de selección que ellos usan. La teoría de cambio de creencias provee dos operaciones principales, contracciones y revisiones, las cuales permiten modificar la actitud epistémica de un agente eliminando creencias de un estado epistémico. Estas operaciones, interdefinibles entre si, pueden presentarse en sus dos formas más tradicionales: tipo partial meet y tipo kernel. Las operaciones de cambio de tipo partial meet fueron introducidas en el modelo AGM (Alchourrón, GÄardenfors y Makinson [AGM85]) y se basan en dos items: un conjunto de restos y una función de selección. Por su parte, las operaciones de cambio de tipo kernel fueron introducidas por Hansson [Han94] y también se basan en dos items: un conjunto de kernels y una función de incisión. En este trabajo presentaremos operaciones de cambio que basan sus métodos de selección en criterios cuantitativos, esto es, métodos que buscan maximizar la cantidad de creencias que se conservan en el estado epistémico de un agente.Eje: Teoría (TEOR)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1581-1591http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:57.818SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
title |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
spellingShingle |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos Falappa, Marcelo Alejandro Ciencias Informáticas Revisión de Creencias Selection process Dinámica de Creencias Teoría de Cambio Mecanismos de Selección |
title_short |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
title_full |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
title_fullStr |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
title_full_unstemmed |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
title_sort |
Operaciones de cambio basadas en mecanismos de selección cuantitativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falappa, Marcelo Alejandro Simari, Guillermo Ricardo |
author |
Falappa, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Falappa, Marcelo Alejandro Simari, Guillermo Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Simari, Guillermo Ricardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Revisión de Creencias Selection process Dinámica de Creencias Teoría de Cambio Mecanismos de Selección |
topic |
Ciencias Informáticas Revisión de Creencias Selection process Dinámica de Creencias Teoría de Cambio Mecanismos de Selección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realiza un estudio de las operaciones de cambio de la teoría de cambio de creencias desde el punto de vista de los mecanismos de selección que ellos usan. La teoría de cambio de creencias provee dos operaciones principales, contracciones y revisiones, las cuales permiten modificar la actitud epistémica de un agente eliminando creencias de un estado epistémico. Estas operaciones, interdefinibles entre si, pueden presentarse en sus dos formas más tradicionales: tipo partial meet y tipo kernel. Las operaciones de cambio de tipo partial meet fueron introducidas en el modelo AGM (Alchourrón, GÄardenfors y Makinson [AGM85]) y se basan en dos items: un conjunto de restos y una función de selección. Por su parte, las operaciones de cambio de tipo kernel fueron introducidas por Hansson [Han94] y también se basan en dos items: un conjunto de kernels y una función de incisión. En este trabajo presentaremos operaciones de cambio que basan sus métodos de selección en criterios cuantitativos, esto es, métodos que buscan maximizar la cantidad de creencias que se conservan en el estado epistémico de un agente. Eje: Teoría (TEOR) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En este trabajo se realiza un estudio de las operaciones de cambio de la teoría de cambio de creencias desde el punto de vista de los mecanismos de selección que ellos usan. La teoría de cambio de creencias provee dos operaciones principales, contracciones y revisiones, las cuales permiten modificar la actitud epistémica de un agente eliminando creencias de un estado epistémico. Estas operaciones, interdefinibles entre si, pueden presentarse en sus dos formas más tradicionales: tipo partial meet y tipo kernel. Las operaciones de cambio de tipo partial meet fueron introducidas en el modelo AGM (Alchourrón, GÄardenfors y Makinson [AGM85]) y se basan en dos items: un conjunto de restos y una función de selección. Por su parte, las operaciones de cambio de tipo kernel fueron introducidas por Hansson [Han94] y también se basan en dos items: un conjunto de kernels y una función de incisión. En este trabajo presentaremos operaciones de cambio que basan sus métodos de selección en criterios cuantitativos, esto es, métodos que buscan maximizar la cantidad de creencias que se conservan en el estado epistémico de un agente. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22660 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1581-1591 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260117907570688 |
score |
13.13397 |