Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares
- Autores
- Bravo, María Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo nacional y popular, implementado durante la última década, consto de una serie de instrumentos de Políticas Públicas, que emprendieron desde diferentes aristas, la distribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores sociales más vulnerables. El mencionado empoderamiento conto, entre otros, del pilar de los procesos organizativos entre pares, entendiendo que la visualización y el poder de reconocimiento y de negociación seria diferente, desde lo colectivo, que desde lo individual. Y la creación del “poder simbólico” que genera el pertenecer a un colectivo identitario. El presente trabajo busca problematizar las principales ventajas de los procesos organizativos, preferentemente los impulsados y motivados, en los últimos años a través de la implementación de las Políticas Públicas, destinadas a la producción en el sector agropecuario. Y dentro de este, al compuesto por la agricultura familiar, específicamente por los horticultores familiares del gran La Plata. Para esto se toma a través de la experiencia de acompañamiento técnico, la obtención común de la maquinaria agrícola, por parte de un grupo de familias dedicadas a la producción hortícola, como principal fuente de ingreso. Encontrando y rescatando principales condicionantes, estrategias de superación y definición de nuevas metas comunes, como resultado del empoderamiento organizativo.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Políticas Públicas
explotación agraria familiar
actividad agropecuaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64917
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f62d87b82d1d4fe44cb68c7567b06922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64917 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiaresBravo, María LauraTrabajo SocialPolíticas Públicasexplotación agraria familiaractividad agropecuariaEl modelo nacional y popular, implementado durante la última década, consto de una serie de instrumentos de Políticas Públicas, que emprendieron desde diferentes aristas, la distribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores sociales más vulnerables. El mencionado empoderamiento conto, entre otros, del pilar de los procesos organizativos entre pares, entendiendo que la visualización y el poder de reconocimiento y de negociación seria diferente, desde lo colectivo, que desde lo individual. Y la creación del “poder simbólico” que genera el pertenecer a un colectivo identitario. El presente trabajo busca problematizar las principales ventajas de los procesos organizativos, preferentemente los impulsados y motivados, en los últimos años a través de la implementación de las Políticas Públicas, destinadas a la producción en el sector agropecuario. Y dentro de este, al compuesto por la agricultura familiar, específicamente por los horticultores familiares del gran La Plata. Para esto se toma a través de la experiencia de acompañamiento técnico, la obtención común de la maquinaria agrícola, por parte de un grupo de familias dedicadas a la producción hortícola, como principal fuente de ingreso. Encontrando y rescatando principales condicionantes, estrategias de superación y definición de nuevas metas comunes, como resultado del empoderamiento organizativo.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bravo_gt_29.L..pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:54.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
title |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
spellingShingle |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares Bravo, María Laura Trabajo Social Políticas Públicas explotación agraria familiar actividad agropecuaria |
title_short |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
title_full |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
title_fullStr |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
title_sort |
Políticas públicas, promoviendo organización: fortalezas y debilidades de algunos procesos acompañando agricultores familiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, María Laura |
author |
Bravo, María Laura |
author_facet |
Bravo, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Políticas Públicas explotación agraria familiar actividad agropecuaria |
topic |
Trabajo Social Políticas Públicas explotación agraria familiar actividad agropecuaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo nacional y popular, implementado durante la última década, consto de una serie de instrumentos de Políticas Públicas, que emprendieron desde diferentes aristas, la distribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores sociales más vulnerables. El mencionado empoderamiento conto, entre otros, del pilar de los procesos organizativos entre pares, entendiendo que la visualización y el poder de reconocimiento y de negociación seria diferente, desde lo colectivo, que desde lo individual. Y la creación del “poder simbólico” que genera el pertenecer a un colectivo identitario. El presente trabajo busca problematizar las principales ventajas de los procesos organizativos, preferentemente los impulsados y motivados, en los últimos años a través de la implementación de las Políticas Públicas, destinadas a la producción en el sector agropecuario. Y dentro de este, al compuesto por la agricultura familiar, específicamente por los horticultores familiares del gran La Plata. Para esto se toma a través de la experiencia de acompañamiento técnico, la obtención común de la maquinaria agrícola, por parte de un grupo de familias dedicadas a la producción hortícola, como principal fuente de ingreso. Encontrando y rescatando principales condicionantes, estrategias de superación y definición de nuevas metas comunes, como resultado del empoderamiento organizativo. Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
El modelo nacional y popular, implementado durante la última década, consto de una serie de instrumentos de Políticas Públicas, que emprendieron desde diferentes aristas, la distribución de la riqueza y el empoderamiento de los sectores sociales más vulnerables. El mencionado empoderamiento conto, entre otros, del pilar de los procesos organizativos entre pares, entendiendo que la visualización y el poder de reconocimiento y de negociación seria diferente, desde lo colectivo, que desde lo individual. Y la creación del “poder simbólico” que genera el pertenecer a un colectivo identitario. El presente trabajo busca problematizar las principales ventajas de los procesos organizativos, preferentemente los impulsados y motivados, en los últimos años a través de la implementación de las Políticas Públicas, destinadas a la producción en el sector agropecuario. Y dentro de este, al compuesto por la agricultura familiar, específicamente por los horticultores familiares del gran La Plata. Para esto se toma a través de la experiencia de acompañamiento técnico, la obtención común de la maquinaria agrícola, por parte de un grupo de familias dedicadas a la producción hortícola, como principal fuente de ingreso. Encontrando y rescatando principales condicionantes, estrategias de superación y definición de nuevas metas comunes, como resultado del empoderamiento organizativo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64917 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bravo_gt_29.L..pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615961766789120 |
score |
13.070432 |