Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria; Fusetti, Pablo; González, Enzo David; Céspedes, Juan Cruz; Goldsworthy, Jeremías; Boyezuk, Pedro; Morante, Trinidad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia se enmarca en un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata titulado "El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum”. Este proyecto toma los estudios realizados anteriormente por el equipo de investigación (Emiliozzi, 2014, 2022, Emiliozzi, Urruty, Aramayo, 2019), los problematiza, y efectúa un desplazamiento epistemológico para conceptualizar una serie de principios para un currículum futuro. Los estudios sobre política curricular nos habían permitido identificar que se hace evidente un auge de las subjetividades y el Yo que conforman otros modos de pensar el sujeto y la educación. Desde nuestra perspectiva, el saber es lo que permite el acontecimiento de la enseñanza (Behares 2008, 2013, Bordoli, 2007, 2013, Dogliotti y Torrón, 2015, Emiliozzi 2016) y entrar en un marco de ideas que hacen al acto educativo (Southwell 2020, Herbart 1935, Behares 2015); pero es lo que la política curricular omite al colocar las competencias, capacidades, propiedades corporales o en líneas generales una "teoría del procesamiento de la información” (Rocha, 2008, p. 67). como ejes organizadores del currículum. Por ello, nos propusimos como objetivo elaborar una serie de principios de organización curricular. Se trató de buscar una posición desde la cual hablar sobre el currículum, sobre el currículum de la Educación Física y encontrar algunas orientaciones que nos señalen otra educación del cuerpo. El escrito desarrolla esos principios y presenta las bases teóricas desde las cuales se sostienen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Enseñanza
curriculum
saber - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184729
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f62302ef37e94fe8a5cf6f7d51b51ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184729 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futurasEmiliozzi, María ValeriaFusetti, PabloGonzález, Enzo DavidCéspedes, Juan CruzGoldsworthy, JeremíasBoyezuk, PedroMorante, TrinidadEducación FísicaEnseñanzacurriculumsaberLa ponencia se enmarca en un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata titulado "El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum”. Este proyecto toma los estudios realizados anteriormente por el equipo de investigación (Emiliozzi, 2014, 2022, Emiliozzi, Urruty, Aramayo, 2019), los problematiza, y efectúa un desplazamiento epistemológico para conceptualizar una serie de principios para un currículum futuro. Los estudios sobre política curricular nos habían permitido identificar que se hace evidente un auge de las subjetividades y el Yo que conforman otros modos de pensar el sujeto y la educación. Desde nuestra perspectiva, el saber es lo que permite el acontecimiento de la enseñanza (Behares 2008, 2013, Bordoli, 2007, 2013, Dogliotti y Torrón, 2015, Emiliozzi 2016) y entrar en un marco de ideas que hacen al acto educativo (Southwell 2020, Herbart 1935, Behares 2015); pero es lo que la política curricular omite al colocar las competencias, capacidades, propiedades corporales o en líneas generales una "teoría del procesamiento de la información” (Rocha, 2008, p. 67). como ejes organizadores del currículum. Por ello, nos propusimos como objetivo elaborar una serie de principios de organización curricular. Se trató de buscar una posición desde la cual hablar sobre el currículum, sobre el currículum de la Educación Física y encontrar algunas orientaciones que nos señalen otra educación del cuerpo. El escrito desarrolla esos principios y presenta las bases teóricas desde las cuales se sostienen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184729spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714195914546678/@@display-file/file/Mesa02_Emiliozzi_Currículum, enseñanza y saber perspectivas futuras.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184729Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
title |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
spellingShingle |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras Emiliozzi, María Valeria Educación Física Enseñanza curriculum saber |
title_short |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
title_full |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
title_fullStr |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
title_full_unstemmed |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
title_sort |
Currículum, enseñanza y saber: perspectivas futuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria Fusetti, Pablo González, Enzo David Céspedes, Juan Cruz Goldsworthy, Jeremías Boyezuk, Pedro Morante, Trinidad |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria Fusetti, Pablo González, Enzo David Céspedes, Juan Cruz Goldsworthy, Jeremías Boyezuk, Pedro Morante, Trinidad |
author_role |
author |
author2 |
Fusetti, Pablo González, Enzo David Céspedes, Juan Cruz Goldsworthy, Jeremías Boyezuk, Pedro Morante, Trinidad |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Enseñanza curriculum saber |
topic |
Educación Física Enseñanza curriculum saber |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia se enmarca en un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata titulado "El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum”. Este proyecto toma los estudios realizados anteriormente por el equipo de investigación (Emiliozzi, 2014, 2022, Emiliozzi, Urruty, Aramayo, 2019), los problematiza, y efectúa un desplazamiento epistemológico para conceptualizar una serie de principios para un currículum futuro. Los estudios sobre política curricular nos habían permitido identificar que se hace evidente un auge de las subjetividades y el Yo que conforman otros modos de pensar el sujeto y la educación. Desde nuestra perspectiva, el saber es lo que permite el acontecimiento de la enseñanza (Behares 2008, 2013, Bordoli, 2007, 2013, Dogliotti y Torrón, 2015, Emiliozzi 2016) y entrar en un marco de ideas que hacen al acto educativo (Southwell 2020, Herbart 1935, Behares 2015); pero es lo que la política curricular omite al colocar las competencias, capacidades, propiedades corporales o en líneas generales una "teoría del procesamiento de la información” (Rocha, 2008, p. 67). como ejes organizadores del currículum. Por ello, nos propusimos como objetivo elaborar una serie de principios de organización curricular. Se trató de buscar una posición desde la cual hablar sobre el currículum, sobre el currículum de la Educación Física y encontrar algunas orientaciones que nos señalen otra educación del cuerpo. El escrito desarrolla esos principios y presenta las bases teóricas desde las cuales se sostienen. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ponencia se enmarca en un Proyecto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata titulado "El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum”. Este proyecto toma los estudios realizados anteriormente por el equipo de investigación (Emiliozzi, 2014, 2022, Emiliozzi, Urruty, Aramayo, 2019), los problematiza, y efectúa un desplazamiento epistemológico para conceptualizar una serie de principios para un currículum futuro. Los estudios sobre política curricular nos habían permitido identificar que se hace evidente un auge de las subjetividades y el Yo que conforman otros modos de pensar el sujeto y la educación. Desde nuestra perspectiva, el saber es lo que permite el acontecimiento de la enseñanza (Behares 2008, 2013, Bordoli, 2007, 2013, Dogliotti y Torrón, 2015, Emiliozzi 2016) y entrar en un marco de ideas que hacen al acto educativo (Southwell 2020, Herbart 1935, Behares 2015); pero es lo que la política curricular omite al colocar las competencias, capacidades, propiedades corporales o en líneas generales una "teoría del procesamiento de la información” (Rocha, 2008, p. 67). como ejes organizadores del currículum. Por ello, nos propusimos como objetivo elaborar una serie de principios de organización curricular. Se trató de buscar una posición desde la cual hablar sobre el currículum, sobre el currículum de la Educación Física y encontrar algunas orientaciones que nos señalen otra educación del cuerpo. El escrito desarrolla esos principios y presenta las bases teóricas desde las cuales se sostienen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184729 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184729 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714195914546678/@@display-file/file/Mesa02_Emiliozzi_Currículum, enseñanza y saber perspectivas futuras.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616359410925568 |
score |
13.069144 |