Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata

Autores
Aón, Laura; Olivera, Hernán; Ravella, Olga Rosa
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones existentes entre las estimaciones del impacto del nuevo sistema de transporte público SUT realizadas por este equipo de trabajo en base a la simulación de un modelo calibrado con datos de 1993 y las observaciones reales que se han podido realizar desde su implementación en junio de 2002, a los efectos de pautar posibles modificaciones para la construcción de los modelos predictivos. Tres años antes de su implementación se realizó una evaluación del sistema SUT en su calidad de Propuesta. Con ella el municipio local buscó ensamblar intereses privados y necesidades comunales elaborando un diseño de recorridos ajustados a la demanda de viajes registrada mediante encuestas Origen y Destino de viajes en el año 1993.. Recientemente han sido divulgados extraoficialmente los primeros datos de las declaraciones juradas de las empresas transportistas involucradas en el nuevo sistema. Según estos datos, el nuevo sistema produce modificaciones en la distribución de viajes comunales e intercomunales a la vez que acentúa la tendencia en la caída de viajes totales para el primer año de funcionamiento con una ulterior y significativa recuperación para el segundo año de funcionamiento. La evaluación comparativa entre los datos simulados y los observados señaló por una parte que la capacidad predictiva del modelo se verifica para el periodo de estabilización del cambio implementado, no dando cuenta sus resultados de los impactos inmediatos a la implementación de un nuevo sistema de transporte. Por otro lado se infiere de la comparación de datos simulados y observados que es necesario cuantificar las variables intervinientes en el momento del caos inicial de la implementación del sistema nuevo a los efectos de construir previsiones tendientes a minimizar los altos costos económicos, sociales y ambientales propios del proceso de implementación.
The aim of this work is to analyze and evaluate the different of performances of the results of the simulation and of yhe results observates of the transport system urbaine of the Gran La Plata. As a function of different territorial organization patterns of the public passenger transport system in the micro-region of the Gran La Plata. One proposal elaborated by the communal government of La Plata city are being Tranus evaluated: the first one, tends to keep the intermodal characteristics of the actual system.The results of the comparative evaluation shown that the recently implemented government proposal got the worst about the actual energetic and ambiental situation, while the resultats publics for the transport entreprise produces a hightly better effect on transport performance.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
modelos predictivos
Transporte público
impacto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81803

id SEDICI_f60ce1413c3eec3538211bfd9b8fd82d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81803
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La PlataAón, LauraOlivera, HernánRavella, Olga RosaArquitecturauso eficiente de la energíauso racional de la energíamodelos predictivosTransporte públicoimpactoEl objetivo de este trabajo es analizar las relaciones existentes entre las estimaciones del impacto del nuevo sistema de transporte público SUT realizadas por este equipo de trabajo en base a la simulación de un modelo calibrado con datos de 1993 y las observaciones reales que se han podido realizar desde su implementación en junio de 2002, a los efectos de pautar posibles modificaciones para la construcción de los modelos predictivos. Tres años antes de su implementación se realizó una evaluación del sistema SUT en su calidad de Propuesta. Con ella el municipio local buscó ensamblar intereses privados y necesidades comunales elaborando un diseño de recorridos ajustados a la demanda de viajes registrada mediante encuestas Origen y Destino de viajes en el año 1993.. Recientemente han sido divulgados extraoficialmente los primeros datos de las declaraciones juradas de las empresas transportistas involucradas en el nuevo sistema. Según estos datos, el nuevo sistema produce modificaciones en la distribución de viajes comunales e intercomunales a la vez que acentúa la tendencia en la caída de viajes totales para el primer año de funcionamiento con una ulterior y significativa recuperación para el segundo año de funcionamiento. La evaluación comparativa entre los datos simulados y los observados señaló por una parte que la capacidad predictiva del modelo se verifica para el periodo de estabilización del cambio implementado, no dando cuenta sus resultados de los impactos inmediatos a la implementación de un nuevo sistema de transporte. Por otro lado se infiere de la comparación de datos simulados y observados que es necesario cuantificar las variables intervinientes en el momento del caos inicial de la implementación del sistema nuevo a los efectos de construir previsiones tendientes a minimizar los altos costos económicos, sociales y ambientales propios del proceso de implementación.The aim of this work is to analyze and evaluate the different of performances of the results of the simulation and of yhe results observates of the transport system urbaine of the Gran La Plata. As a function of different territorial organization patterns of the public passenger transport system in the micro-region of the Gran La Plata. One proposal elaborated by the communal government of La Plata city are being Tranus evaluated: the first one, tends to keep the intermodal characteristics of the actual system.The results of the comparative evaluation shown that the recently implemented government proposal got the worst about the actual energetic and ambiental situation, while the resultats publics for the transport entreprise produces a hightly better effect on transport performance.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:13.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
title Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
spellingShingle Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
Aón, Laura
Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
modelos predictivos
Transporte público
impacto
title_short Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
title_full Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
title_fullStr Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
title_full_unstemmed Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
title_sort Modelización integrada de uso de suelo y transporte: proyecciones y realidad del impacto del nuevo sistema de transporte público del partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Aón, Laura
Olivera, Hernán
Ravella, Olga Rosa
author Aón, Laura
author_facet Aón, Laura
Olivera, Hernán
Ravella, Olga Rosa
author_role author
author2 Olivera, Hernán
Ravella, Olga Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
modelos predictivos
Transporte público
impacto
topic Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
modelos predictivos
Transporte público
impacto
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones existentes entre las estimaciones del impacto del nuevo sistema de transporte público SUT realizadas por este equipo de trabajo en base a la simulación de un modelo calibrado con datos de 1993 y las observaciones reales que se han podido realizar desde su implementación en junio de 2002, a los efectos de pautar posibles modificaciones para la construcción de los modelos predictivos. Tres años antes de su implementación se realizó una evaluación del sistema SUT en su calidad de Propuesta. Con ella el municipio local buscó ensamblar intereses privados y necesidades comunales elaborando un diseño de recorridos ajustados a la demanda de viajes registrada mediante encuestas Origen y Destino de viajes en el año 1993.. Recientemente han sido divulgados extraoficialmente los primeros datos de las declaraciones juradas de las empresas transportistas involucradas en el nuevo sistema. Según estos datos, el nuevo sistema produce modificaciones en la distribución de viajes comunales e intercomunales a la vez que acentúa la tendencia en la caída de viajes totales para el primer año de funcionamiento con una ulterior y significativa recuperación para el segundo año de funcionamiento. La evaluación comparativa entre los datos simulados y los observados señaló por una parte que la capacidad predictiva del modelo se verifica para el periodo de estabilización del cambio implementado, no dando cuenta sus resultados de los impactos inmediatos a la implementación de un nuevo sistema de transporte. Por otro lado se infiere de la comparación de datos simulados y observados que es necesario cuantificar las variables intervinientes en el momento del caos inicial de la implementación del sistema nuevo a los efectos de construir previsiones tendientes a minimizar los altos costos económicos, sociales y ambientales propios del proceso de implementación.
The aim of this work is to analyze and evaluate the different of performances of the results of the simulation and of yhe results observates of the transport system urbaine of the Gran La Plata. As a function of different territorial organization patterns of the public passenger transport system in the micro-region of the Gran La Plata. One proposal elaborated by the communal government of La Plata city are being Tranus evaluated: the first one, tends to keep the intermodal characteristics of the actual system.The results of the comparative evaluation shown that the recently implemented government proposal got the worst about the actual energetic and ambiental situation, while the resultats publics for the transport entreprise produces a hightly better effect on transport performance.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones existentes entre las estimaciones del impacto del nuevo sistema de transporte público SUT realizadas por este equipo de trabajo en base a la simulación de un modelo calibrado con datos de 1993 y las observaciones reales que se han podido realizar desde su implementación en junio de 2002, a los efectos de pautar posibles modificaciones para la construcción de los modelos predictivos. Tres años antes de su implementación se realizó una evaluación del sistema SUT en su calidad de Propuesta. Con ella el municipio local buscó ensamblar intereses privados y necesidades comunales elaborando un diseño de recorridos ajustados a la demanda de viajes registrada mediante encuestas Origen y Destino de viajes en el año 1993.. Recientemente han sido divulgados extraoficialmente los primeros datos de las declaraciones juradas de las empresas transportistas involucradas en el nuevo sistema. Según estos datos, el nuevo sistema produce modificaciones en la distribución de viajes comunales e intercomunales a la vez que acentúa la tendencia en la caída de viajes totales para el primer año de funcionamiento con una ulterior y significativa recuperación para el segundo año de funcionamiento. La evaluación comparativa entre los datos simulados y los observados señaló por una parte que la capacidad predictiva del modelo se verifica para el periodo de estabilización del cambio implementado, no dando cuenta sus resultados de los impactos inmediatos a la implementación de un nuevo sistema de transporte. Por otro lado se infiere de la comparación de datos simulados y observados que es necesario cuantificar las variables intervinientes en el momento del caos inicial de la implementación del sistema nuevo a los efectos de construir previsiones tendientes a minimizar los altos costos económicos, sociales y ambientales propios del proceso de implementación.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81803
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-78
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064127776129024
score 13.22299