La repatriación de un toi moko

Autores
Pérez Gollán, José Antonio; Pegoraro, Andrea
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el mes de mayo del 2004 el Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) repatrió una cabeza momificada y tatuada de guerrero maorí –toi moko– al Museo Nacional de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. La toi moko, que había ingresado a las colecciones del Museo Etnográfico en 1910, fue recibida en una solemne ceremonia fúnebre por altos miembros de la comunidad maorí y directivos de Te Papa Tongarewa, quienes se encargaron de depositarla en un recinto preparado para tal fin y donde permanecerá hasta tanto se lleve a cabo una cuidadosa investigación para precisar su origen y procedencia. Los antecedentes de la devolución se remontan principios del 2003 cuando en ocasión de la visita al Museo Etnográfico del Sr. Carl Worker, Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, le manifestamos nuestro anhelo de que la cabeza momificada volviera a manos del pueblo maorí. Las gestiones formales se iniciaron el 8 de abril de 2003 con una nota que se entregó a la embajada neozelandesa, solicitando la apertura del trámite oficial para la repatriación1. Un año después se invitaba a unos de nosotros [JAPG] a viajar llevando la toi moko para dejarla en manos del equipo del Te Papa Tongarew que es responsable del reclamo de los restos humanos maoríes que se encuentran fuera de Nueva Zelanda2.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Repatriación
Toi Moko
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24964

id SEDICI_f5b141a593e7b1f9a4d033b81462ed58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24964
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La repatriación de un toi mokoPérez Gollán, José AntonioPegoraro, AndreaAntropologíaRepatriaciónToi MokoEn el mes de mayo del 2004 el Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) repatrió una cabeza momificada y tatuada de guerrero maorí –toi moko– al Museo Nacional de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. La toi moko, que había ingresado a las colecciones del Museo Etnográfico en 1910, fue recibida en una solemne ceremonia fúnebre por altos miembros de la comunidad maorí y directivos de Te Papa Tongarewa, quienes se encargaron de depositarla en un recinto preparado para tal fin y donde permanecerá hasta tanto se lleve a cabo una cuidadosa investigación para precisar su origen y procedencia. Los antecedentes de la devolución se remontan principios del 2003 cuando en ocasión de la visita al Museo Etnográfico del Sr. Carl Worker, Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, le manifestamos nuestro anhelo de que la cabeza momificada volviera a manos del pueblo maorí. Las gestiones formales se iniciaron el 8 de abril de 2003 con una nota que se entregó a la embajada neozelandesa, solicitando la apertura del trámite oficial para la repatriación1. Un año después se invitaba a unos de nosotros [JAPG] a viajar llevando la toi moko para dejarla en manos del equipo del Te Papa Tongarew que es responsable del reclamo de los restos humanos maoríes que se encuentran fuera de Nueva Zelanda2.Sociedad Argentina de Antropología2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf331-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24964spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/16a%20Perez%20Gollan%20y%20Pegoraro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La repatriación de un toi moko
title La repatriación de un toi moko
spellingShingle La repatriación de un toi moko
Pérez Gollán, José Antonio
Antropología
Repatriación
Toi Moko
title_short La repatriación de un toi moko
title_full La repatriación de un toi moko
title_fullStr La repatriación de un toi moko
title_full_unstemmed La repatriación de un toi moko
title_sort La repatriación de un toi moko
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Gollán, José Antonio
Pegoraro, Andrea
author Pérez Gollán, José Antonio
author_facet Pérez Gollán, José Antonio
Pegoraro, Andrea
author_role author
author2 Pegoraro, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Repatriación
Toi Moko
topic Antropología
Repatriación
Toi Moko
dc.description.none.fl_txt_mv En el mes de mayo del 2004 el Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) repatrió una cabeza momificada y tatuada de guerrero maorí –toi moko– al Museo Nacional de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. La toi moko, que había ingresado a las colecciones del Museo Etnográfico en 1910, fue recibida en una solemne ceremonia fúnebre por altos miembros de la comunidad maorí y directivos de Te Papa Tongarewa, quienes se encargaron de depositarla en un recinto preparado para tal fin y donde permanecerá hasta tanto se lleve a cabo una cuidadosa investigación para precisar su origen y procedencia. Los antecedentes de la devolución se remontan principios del 2003 cuando en ocasión de la visita al Museo Etnográfico del Sr. Carl Worker, Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, le manifestamos nuestro anhelo de que la cabeza momificada volviera a manos del pueblo maorí. Las gestiones formales se iniciaron el 8 de abril de 2003 con una nota que se entregó a la embajada neozelandesa, solicitando la apertura del trámite oficial para la repatriación1. Un año después se invitaba a unos de nosotros [JAPG] a viajar llevando la toi moko para dejarla en manos del equipo del Te Papa Tongarew que es responsable del reclamo de los restos humanos maoríes que se encuentran fuera de Nueva Zelanda2.
Sociedad Argentina de Antropología
description En el mes de mayo del 2004 el Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) repatrió una cabeza momificada y tatuada de guerrero maorí –toi moko– al Museo Nacional de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. La toi moko, que había ingresado a las colecciones del Museo Etnográfico en 1910, fue recibida en una solemne ceremonia fúnebre por altos miembros de la comunidad maorí y directivos de Te Papa Tongarewa, quienes se encargaron de depositarla en un recinto preparado para tal fin y donde permanecerá hasta tanto se lleve a cabo una cuidadosa investigación para precisar su origen y procedencia. Los antecedentes de la devolución se remontan principios del 2003 cuando en ocasión de la visita al Museo Etnográfico del Sr. Carl Worker, Embajador de Nueva Zelanda en la Argentina, le manifestamos nuestro anhelo de que la cabeza momificada volviera a manos del pueblo maorí. Las gestiones formales se iniciaron el 8 de abril de 2003 con una nota que se entregó a la embajada neozelandesa, solicitando la apertura del trámite oficial para la repatriación1. Un año después se invitaba a unos de nosotros [JAPG] a viajar llevando la toi moko para dejarla en manos del equipo del Te Papa Tongarew que es responsable del reclamo de los restos humanos maoríes que se encuentran fuera de Nueva Zelanda2.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24964
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/16a%20Perez%20Gollan%20y%20Pegoraro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
331-338
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820854951936
score 13.070432