¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos
- Autores
- Justo von Lurzer, Carolina; Spataro, Carolina; Vázquez, Mauro G.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte del desarrollo de nuestras tesis de Maestría en Comunicación y Cultura (UBA), y se propone indagar sobre las maneras en las que los cuerpos de las mujeres son percibidos y representados, retomando la afirmación de Bourdieu (2000) que sostiene que el cuerpo de la mujer se ha construido culturalmente como un cuerpo-para-otro, incesantemente expuesto a la objetividad operada por la mirada y el discurso de los otros, varones. El modo en el que percibimos no es natural y su configuración se vincula con ciertos esquemas de percepción construidos cultural e históricamente. Como sostiene Berger (2000), lo visible no existe en ninguna parte ya que no es más que un conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar. De esta manera, “la realidad se hace visible al ser percibida”. Es en este marco que el presente trabajo se propone problematizar algunas de las características observables en los modos de representación de los cuerpos de las mujeres, en particular, en los mensajes de las industrias culturales contemporáneas. En este sentido, intentaremos esbozar un mapa posible para el análisis crítico de lo que consideramos constituyen las formas de percepción/representación hegemónicas sobre los cuerpos de las mujeres.
Este trabajo fue publicado originalmente en Questión, no. 18, en junio de 2008.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
cuerpo
Mujeres
representaciones
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f578906c4cfd31ddcf4121f6592e8d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicosJusto von Lurzer, CarolinaSpataro, CarolinaVázquez, Mauro G.PeriodismoComunicación SocialcuerpoMujeresrepresentacionesgéneroEl presente trabajo forma parte del desarrollo de nuestras tesis de Maestría en Comunicación y Cultura (UBA), y se propone indagar sobre las maneras en las que los cuerpos de las mujeres son percibidos y representados, retomando la afirmación de Bourdieu (2000) que sostiene que el cuerpo de la mujer se ha construido culturalmente como un cuerpo-para-otro, incesantemente expuesto a la objetividad operada por la mirada y el discurso de los otros, varones. El modo en el que percibimos no es natural y su configuración se vincula con ciertos esquemas de percepción construidos cultural e históricamente. Como sostiene Berger (2000), lo visible no existe en ninguna parte ya que no es más que un conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar. De esta manera, “la realidad se hace visible al ser percibida”. Es en este marco que el presente trabajo se propone problematizar algunas de las características observables en los modos de representación de los cuerpos de las mujeres, en particular, en los mensajes de las industrias culturales contemporáneas. En este sentido, intentaremos esbozar un mapa posible para el análisis crítico de lo que consideramos constituyen las formas de percepción/representación hegemónicas sobre los cuerpos de las mujeres.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Questión</i>, no. 18, en junio de 2008.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1122/1000info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31937info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:34.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
title |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
spellingShingle |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos Justo von Lurzer, Carolina Periodismo Comunicación Social cuerpo Mujeres representaciones género |
title_short |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
title_full |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
title_fullStr |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
title_full_unstemmed |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
title_sort |
¿Qué ves cuando me ves? : Imágenes de mujeres y modos de ver hegemónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Justo von Lurzer, Carolina Spataro, Carolina Vázquez, Mauro G. |
author |
Justo von Lurzer, Carolina |
author_facet |
Justo von Lurzer, Carolina Spataro, Carolina Vázquez, Mauro G. |
author_role |
author |
author2 |
Spataro, Carolina Vázquez, Mauro G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social cuerpo Mujeres representaciones género |
topic |
Periodismo Comunicación Social cuerpo Mujeres representaciones género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte del desarrollo de nuestras tesis de Maestría en Comunicación y Cultura (UBA), y se propone indagar sobre las maneras en las que los cuerpos de las mujeres son percibidos y representados, retomando la afirmación de Bourdieu (2000) que sostiene que el cuerpo de la mujer se ha construido culturalmente como un cuerpo-para-otro, incesantemente expuesto a la objetividad operada por la mirada y el discurso de los otros, varones. El modo en el que percibimos no es natural y su configuración se vincula con ciertos esquemas de percepción construidos cultural e históricamente. Como sostiene Berger (2000), lo visible no existe en ninguna parte ya que no es más que un conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar. De esta manera, “la realidad se hace visible al ser percibida”. Es en este marco que el presente trabajo se propone problematizar algunas de las características observables en los modos de representación de los cuerpos de las mujeres, en particular, en los mensajes de las industrias culturales contemporáneas. En este sentido, intentaremos esbozar un mapa posible para el análisis crítico de lo que consideramos constituyen las formas de percepción/representación hegemónicas sobre los cuerpos de las mujeres. Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Questión</i>, no. 18, en junio de 2008. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo forma parte del desarrollo de nuestras tesis de Maestría en Comunicación y Cultura (UBA), y se propone indagar sobre las maneras en las que los cuerpos de las mujeres son percibidos y representados, retomando la afirmación de Bourdieu (2000) que sostiene que el cuerpo de la mujer se ha construido culturalmente como un cuerpo-para-otro, incesantemente expuesto a la objetividad operada por la mirada y el discurso de los otros, varones. El modo en el que percibimos no es natural y su configuración se vincula con ciertos esquemas de percepción construidos cultural e históricamente. Como sostiene Berger (2000), lo visible no existe en ninguna parte ya que no es más que un conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar. De esta manera, “la realidad se hace visible al ser percibida”. Es en este marco que el presente trabajo se propone problematizar algunas de las características observables en los modos de representación de los cuerpos de las mujeres, en particular, en los mensajes de las industrias culturales contemporáneas. En este sentido, intentaremos esbozar un mapa posible para el análisis crítico de lo que consideramos constituyen las formas de percepción/representación hegemónicas sobre los cuerpos de las mujeres. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1122/1000 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260160515407872 |
score |
13.13397 |