Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales
- Autores
- Haramburu, Pablo; Delrieux, Claudio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La finalidad de la Visualización Científica es ayudar en la comprensión y el análisis de determinados problemas científicos. Un modelo matemático utilizado muy frecuentemente para la representación de problemas reales en muchas disciplinas es el de los sistemas dinámicos. Es posible encontrarlos en ecología, electrónica, mecánica no lineal, dinámica de fluídos, matemática, economía, etc. En la mayoría de los casos, estos sistemas no son resolubles en forma analítica, por lo que su adecuada comprensión solo puede realizarse por medio de simulaciones computacionales, las cuales se representan de un modo natural, eficiente y más agradable por medios gráficos. Los modelos matemáticos de sistemas dinámicos son variados: funciones iteradas, ecuaciones diferenciales ordinarias, autómatas, campos vectoriales, dinámica de fluídos, etc. Nosotros por el momento nos concentramos en sistemas dinámicos continuos representados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias, aut´onomas en un primer paso. Campos vectoriales o flujo pueden ser considerados equivalentes, pero inducen puntos de vista levemente diferentes en la literatura de visualización científica. Numerosas técnicas han sido propuestas para visualizar sistemas dinámicos [8]. Principalmente, basadas en trayectorias, en LIC, y en propiedades derivadas, como la topología o la vorticidad. Nuestra línea de investigación tiene como base un framework integrador (sección 2), y la búsqueda e implementación de técnicas para explorar sistemas din´amicos, especialmente los sistemas no lineales tridimensionales.
Eje: Otros
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Visual
visualización científica
visualización de sistemas dinámicos
ecuaciones diferenciales
exploración interactiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5698ec5bfe2f92365f4a36e3f973e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Explorando sistemas dinámicos 3d no linealesHaramburu, PabloDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasVisualvisualización científicavisualización de sistemas dinámicosecuaciones diferencialesexploración interactivaLa finalidad de la Visualización Científica es ayudar en la comprensión y el análisis de determinados problemas científicos. Un modelo matemático utilizado muy frecuentemente para la representación de problemas reales en muchas disciplinas es el de los sistemas dinámicos. Es posible encontrarlos en ecología, electrónica, mecánica no lineal, dinámica de fluídos, matemática, economía, etc. En la mayoría de los casos, estos sistemas no son resolubles en forma analítica, por lo que su adecuada comprensión solo puede realizarse por medio de simulaciones computacionales, las cuales se representan de un modo natural, eficiente y más agradable por medios gráficos. Los modelos matemáticos de sistemas dinámicos son variados: funciones iteradas, ecuaciones diferenciales ordinarias, autómatas, campos vectoriales, dinámica de fluídos, etc. Nosotros por el momento nos concentramos en sistemas dinámicos continuos representados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias, aut´onomas en un primer paso. Campos vectoriales o flujo pueden ser considerados equivalentes, pero inducen puntos de vista levemente diferentes en la literatura de visualización científica. Numerosas técnicas han sido propuestas para visualizar sistemas dinámicos [8]. Principalmente, basadas en trayectorias, en LIC, y en propiedades derivadas, como la topología o la vorticidad. Nuestra línea de investigación tiene como base un framework integrador (sección 2), y la búsqueda e implementación de técnicas para explorar sistemas din´amicos, especialmente los sistemas no lineales tridimensionales.Eje: OtrosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf334-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21193spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:21.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
title |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
spellingShingle |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales Haramburu, Pablo Ciencias Informáticas Visual visualización científica visualización de sistemas dinámicos ecuaciones diferenciales exploración interactiva |
title_short |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
title_full |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
title_fullStr |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
title_full_unstemmed |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
title_sort |
Explorando sistemas dinámicos 3d no lineales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haramburu, Pablo Delrieux, Claudio |
author |
Haramburu, Pablo |
author_facet |
Haramburu, Pablo Delrieux, Claudio |
author_role |
author |
author2 |
Delrieux, Claudio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Visual visualización científica visualización de sistemas dinámicos ecuaciones diferenciales exploración interactiva |
topic |
Ciencias Informáticas Visual visualización científica visualización de sistemas dinámicos ecuaciones diferenciales exploración interactiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad de la Visualización Científica es ayudar en la comprensión y el análisis de determinados problemas científicos. Un modelo matemático utilizado muy frecuentemente para la representación de problemas reales en muchas disciplinas es el de los sistemas dinámicos. Es posible encontrarlos en ecología, electrónica, mecánica no lineal, dinámica de fluídos, matemática, economía, etc. En la mayoría de los casos, estos sistemas no son resolubles en forma analítica, por lo que su adecuada comprensión solo puede realizarse por medio de simulaciones computacionales, las cuales se representan de un modo natural, eficiente y más agradable por medios gráficos. Los modelos matemáticos de sistemas dinámicos son variados: funciones iteradas, ecuaciones diferenciales ordinarias, autómatas, campos vectoriales, dinámica de fluídos, etc. Nosotros por el momento nos concentramos en sistemas dinámicos continuos representados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias, aut´onomas en un primer paso. Campos vectoriales o flujo pueden ser considerados equivalentes, pero inducen puntos de vista levemente diferentes en la literatura de visualización científica. Numerosas técnicas han sido propuestas para visualizar sistemas dinámicos [8]. Principalmente, basadas en trayectorias, en LIC, y en propiedades derivadas, como la topología o la vorticidad. Nuestra línea de investigación tiene como base un framework integrador (sección 2), y la búsqueda e implementación de técnicas para explorar sistemas din´amicos, especialmente los sistemas no lineales tridimensionales. Eje: Otros Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La finalidad de la Visualización Científica es ayudar en la comprensión y el análisis de determinados problemas científicos. Un modelo matemático utilizado muy frecuentemente para la representación de problemas reales en muchas disciplinas es el de los sistemas dinámicos. Es posible encontrarlos en ecología, electrónica, mecánica no lineal, dinámica de fluídos, matemática, economía, etc. En la mayoría de los casos, estos sistemas no son resolubles en forma analítica, por lo que su adecuada comprensión solo puede realizarse por medio de simulaciones computacionales, las cuales se representan de un modo natural, eficiente y más agradable por medios gráficos. Los modelos matemáticos de sistemas dinámicos son variados: funciones iteradas, ecuaciones diferenciales ordinarias, autómatas, campos vectoriales, dinámica de fluídos, etc. Nosotros por el momento nos concentramos en sistemas dinámicos continuos representados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias, aut´onomas en un primer paso. Campos vectoriales o flujo pueden ser considerados equivalentes, pero inducen puntos de vista levemente diferentes en la literatura de visualización científica. Numerosas técnicas han sido propuestas para visualizar sistemas dinámicos [8]. Principalmente, basadas en trayectorias, en LIC, y en propiedades derivadas, como la topología o la vorticidad. Nuestra línea de investigación tiene como base un framework integrador (sección 2), y la búsqueda e implementación de técnicas para explorar sistemas din´amicos, especialmente los sistemas no lineales tridimensionales. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 334-338 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260111344533504 |
score |
13.13397 |