Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata
- Autores
- Cantarini, Luis Martín; Coscarelli, Nélida Yolanda; Seara, Sergio Eduardo; Medina, María Mercedes
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. Los problemas y carencias en salud, poseen una multicausalidad y deben ser abordados con diversas competencias y recursos. Se requiere de esfuerzos coordinados de los distintos sectores del desarrollo social y económico, quienes aportan a la salud y calidad de vida de la población desde sus ámbitos específicos. Para poder tener una visión más amplia de la realidad, es conveniente que el mayor número posible de personas, grupos y organizaciones de la comunidad participen en el diagnóstico. De la misma manera, es positivo que en el equipo de salud se integren al trabajo con la comunidad, representantes de distintas disciplinas, especialidades y estamentos (médicos, nutricionistas, odontólogos, auxiliares de farmacia, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos). En base a diagnósticos integrados, es posible planificar una diversidad de acciones, es decir educación continua, capacitación de voluntarios, organización de la comunidad para mejorar las condiciones de vida y prevenir enfermedades. La educación en salud es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas positivas. Es necesario identificar junto con la comunidad los problemas de salud y analizar y discutir las necesidades que ésta cree tener y las que realmente tiene. Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos llevan a que la educación sea analizada con el fin de que se prepare al hombre para enfrentar los problemas del mundo actual. La Educación Odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de la salud bucal de la población, centrando el planteo de su formación en la problemática de la salud comunitaria, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Realidades sociales
Prevención Primaria
Comunidades periféricas
Gran La Plata
FOLP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4cd37316668248eea2a97d025ffaaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La PlataCantarini, Luis MartínCoscarelli, Nélida YolandaSeara, Sergio EduardoMedina, María MercedesOdontologíaRealidades socialesPrevención PrimariaComunidades periféricasGran La PlataFOLPLa situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. Los problemas y carencias en salud, poseen una multicausalidad y deben ser abordados con diversas competencias y recursos. Se requiere de esfuerzos coordinados de los distintos sectores del desarrollo social y económico, quienes aportan a la salud y calidad de vida de la población desde sus ámbitos específicos. Para poder tener una visión más amplia de la realidad, es conveniente que el mayor número posible de personas, grupos y organizaciones de la comunidad participen en el diagnóstico. De la misma manera, es positivo que en el equipo de salud se integren al trabajo con la comunidad, representantes de distintas disciplinas, especialidades y estamentos (médicos, nutricionistas, odontólogos, auxiliares de farmacia, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos). En base a diagnósticos integrados, es posible planificar una diversidad de acciones, es decir educación continua, capacitación de voluntarios, organización de la comunidad para mejorar las condiciones de vida y prevenir enfermedades. La educación en salud es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas positivas. Es necesario identificar junto con la comunidad los problemas de salud y analizar y discutir las necesidades que ésta cree tener y las que realmente tiene. Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos llevan a que la educación sea analizada con el fin de que se prepare al hombre para enfrentar los problemas del mundo actual. La Educación Odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de la salud bucal de la población, centrando el planteo de su formación en la problemática de la salud comunitaria, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas.Facultad de Odontología2013-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24933-7-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
spellingShingle |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata Cantarini, Luis Martín Odontología Realidades sociales Prevención Primaria Comunidades periféricas Gran La Plata FOLP |
title_short |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_full |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_fullStr |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
title_sort |
Estudio de las realidades sociales a nivel de prevención en Odontología en dos comunidades periféricas del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantarini, Luis Martín Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Medina, María Mercedes |
author |
Cantarini, Luis Martín |
author_facet |
Cantarini, Luis Martín Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Medina, María Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Coscarelli, Nélida Yolanda Seara, Sergio Eduardo Medina, María Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Realidades sociales Prevención Primaria Comunidades periféricas Gran La Plata FOLP |
topic |
Odontología Realidades sociales Prevención Primaria Comunidades periféricas Gran La Plata FOLP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. Los problemas y carencias en salud, poseen una multicausalidad y deben ser abordados con diversas competencias y recursos. Se requiere de esfuerzos coordinados de los distintos sectores del desarrollo social y económico, quienes aportan a la salud y calidad de vida de la población desde sus ámbitos específicos. Para poder tener una visión más amplia de la realidad, es conveniente que el mayor número posible de personas, grupos y organizaciones de la comunidad participen en el diagnóstico. De la misma manera, es positivo que en el equipo de salud se integren al trabajo con la comunidad, representantes de distintas disciplinas, especialidades y estamentos (médicos, nutricionistas, odontólogos, auxiliares de farmacia, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos). En base a diagnósticos integrados, es posible planificar una diversidad de acciones, es decir educación continua, capacitación de voluntarios, organización de la comunidad para mejorar las condiciones de vida y prevenir enfermedades. La educación en salud es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas positivas. Es necesario identificar junto con la comunidad los problemas de salud y analizar y discutir las necesidades que ésta cree tener y las que realmente tiene. Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos llevan a que la educación sea analizada con el fin de que se prepare al hombre para enfrentar los problemas del mundo actual. La Educación Odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de la salud bucal de la población, centrando el planteo de su formación en la problemática de la salud comunitaria, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. Facultad de Odontología |
description |
La situación de salud de una población es el resultado de la interacción de una serie de condicionantes que determinan su grado real y potencial de bienestar. Los problemas y carencias en salud, poseen una multicausalidad y deben ser abordados con diversas competencias y recursos. Se requiere de esfuerzos coordinados de los distintos sectores del desarrollo social y económico, quienes aportan a la salud y calidad de vida de la población desde sus ámbitos específicos. Para poder tener una visión más amplia de la realidad, es conveniente que el mayor número posible de personas, grupos y organizaciones de la comunidad participen en el diagnóstico. De la misma manera, es positivo que en el equipo de salud se integren al trabajo con la comunidad, representantes de distintas disciplinas, especialidades y estamentos (médicos, nutricionistas, odontólogos, auxiliares de farmacia, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos). En base a diagnósticos integrados, es posible planificar una diversidad de acciones, es decir educación continua, capacitación de voluntarios, organización de la comunidad para mejorar las condiciones de vida y prevenir enfermedades. La educación en salud es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas positivas. Es necesario identificar junto con la comunidad los problemas de salud y analizar y discutir las necesidades que ésta cree tener y las que realmente tiene. Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos llevan a que la educación sea analizada con el fin de que se prepare al hombre para enfrentar los problemas del mundo actual. La Educación Odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de la salud bucal de la población, centrando el planteo de su formación en la problemática de la salud comunitaria, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24933-7-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011323539456 |
score |
13.070432 |