Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina

Autores
Goya, Juan Francisco; Frangi, Jorge Luis; Dalla Tea, Fernando
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consistió en constatar si existen diferencias en la biomasa aérea y área foliar y, consecuentemente, en la producción y el rendimiento de la masa de madera de plantaciones de Eucalyptus grandis ubicadas en los tres tipos de suelos con aptitud forestal de Concordia (31° 23' S; 58° 02' W). El estudio se realizó en tres rodales experimentales de 0,207 ha con E. grandis de procedencia sudafricana y 14 años de edad, con un distanciamiento original de 3 x 3m, localizados, respectivamente, sobre suelos Quartzipsamment Oxico (localmente arenoso), Haplumbrept Fluvéntico (localmente mestizo) y Argiacuol Vértico (localmente arcilloso). En cada rodal se determinaron los parámetros estructurales densidad, área basal y volumen . Se apearon 22 árboles en el rango diamétrico y de altura presentes en los rodales; y se les midió el peso fresco y seco de los compartimientos fuste > 5cm de diámetro, ramas <5 >1cm de diámetro, ramas pequeñas < 1cm de diámetro, ramitas del año, hojas y frutos. Se aplicaron los procedimientos del Análisis Dimensional. La biomasa (total y por compartimiento) de cada rodal fue calculada empleando las ecuaciones de regresión obtenidas y las medidas de DAP-altura de todos los árboles presentes en el rodal. El Indice de Area Foliar (IAF) de cada rodal fue obtenido multiplicando su Area Foliar Específica (AFE) por su biomasa foliar. Para calcular el AFE, se midieron 15 grupos de 20 hojas de cada rodal con un planímetro óptico y se las secó hasta peso constante.  Dado que no se hallaron diferencias significativas entre los modelos de los rodales, se emplearon modelos únicos de regresión para la estimación del peso seco de cada compartimento en los tres sitios. Se observaron diferencias estructurales significativas entre los rodales. El sitio mestizo mostró árboles con diámetros 20-10 % y alturas 35-29% mayores, 31-33% más área basal y 73% más volumen e Incremento Medio Anual (IMA) que los sitios arenoso y arcilloso respectivamente. El IAF fue también mayor en el sitio mestizo. En este sitio, la biomasa de fustes y el IMA fueron 351 Mg.ha-1y 25 Mg.ha-1.año-1, respectivamente, y el IAF fue 4,5. Para los sitios arenoso y arcilloso los valores correspondientes de biomasa de fustes, IMA e IAF fueron, respectivamente, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.año-1 y 3,3-3,0. Concluímos que el rendimiento en masa y volumen de madera, está fuertemente influenciado por el tipo de suelo probablemente debido a que la textura limita la disponibilidad de agua en los suelos con textura extrema. Las diferencias en el IMA indican que el turno de máxima producción difiere entre sitios. Los rendimientos en masa de madera de E. grandis en el NE de Entre Ríos se encuentran entre los valores más altos informados para esta especie en el hemisferio sur.
The objective of this work was to determine if there were differences in aboveground biomass and leaf area, and consequently, in wood mass production and yield in Eucalyptus grandis plantations grown on three soil forest types in Concordia (31° 23' S, 58° 02' W). The study was conducted in three 0.207 ha experimental plots of E. grandis -south african provenance, 14 yrs old, originally planted at 3 x 3m, respectively located on Oxic Quartzipsamment (locally arenoso), Fluventic Haplumbrept (locally mestizo) and Vertic Argiacuol (locally arcilloso) soils. The structural parameters measured were density, basal area and volume. Twenty-two trees in the diameter-height range present in the plots were cut for fresh and dry weight measurement of stems >5 cm diameter, branches <5 >1cm diameter, small branches < 1cm diameter, twigs, leaves and fruits. Dimensional analysis procedures were applied. Biomass (total and by compartment) for each plot was calculated using the regression equations obtained and DBH-height measures of all trees in the plot. The Leaf Area Index (LAI) of each plot was obtained multiplying it specific leaf area (SLA) and leaf biomass. To calculate SLA, 15 groups of 20 leaves of each plot were measured with an optical planimeter and dried to constant weight. A unique model for each tree compartment dry weight estimation was used because there were not significant differences among site models. Significant stand structural differences were observed. The mestizo site showed trees with diameters 20-10 % and height 35-29% more length, 31-33% more basal area and 73% higher volume and Mean Annual Increment (MAI) than the arenoso and arcilloso sites, respectively. The LAI was also higher in the mestizo site. In mestizo site stem biomass and MAI were 351 Mg.ha-1 and 25 Mg.ha-1.yr-1, respectively, and the LAI attained 4.5. For the arenoso and arcilloso sites the correspondent stem biomass, MAI and LAI were, respectively, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.yr-1 and 3.3-3.0. We conclude that wood mass and volume yield are strongly influenced by the soil type because texture is probably limiting water availability in both textural soil extremes. Differences in MAI indicate that maximum sustained yield differ among sites. E. grandis  wood mass yields in NE Entre Ríos are similar to the higher figures reported for sites in the southern hemisphere.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Entre Ríos (Argentina)
Suelo
Eucalyptus grandis; biomasa; modelos de regresión; índice de área foliar; crecimiento; suelos
Árboles
Eucalyptus grandis; biomass; regression models; LAI; growth; soils
Eucalyptus grandis; biomassa; modelos de regressão; IAF; crescimento; solo;
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15606

id SEDICI_f48af7fdcd1bf35d7dc9a73eaed8a77b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, ArgentinaRelationship among aboveground biomass, leaf area and soil types in Eucalyptus grandis plantations from NE Entre Ríos, ArgentinaGoya, Juan FranciscoFrangi, Jorge LuisDalla Tea, FernandoCiencias AgrariasEntre Ríos (Argentina)SueloEucalyptus grandis; biomasa; modelos de regresión; índice de área foliar; crecimiento; suelosÁrbolesEucalyptus grandis; biomass; regression models; LAI; growth; soilsEucalyptus grandis; biomassa; modelos de regressão; IAF; crescimento; solo;El objetivo de este trabajo consistió en constatar si existen diferencias en la biomasa aérea y área foliar y, consecuentemente, en la producción y el rendimiento de la masa de madera de plantaciones de Eucalyptus grandis ubicadas en los tres tipos de suelos con aptitud forestal de Concordia (31° 23' S; 58° 02' W). El estudio se realizó en tres rodales experimentales de 0,207 ha con E. grandis de procedencia sudafricana y 14 años de edad, con un distanciamiento original de 3 x 3m, localizados, respectivamente, sobre suelos Quartzipsamment Oxico (localmente arenoso), Haplumbrept Fluvéntico (localmente mestizo) y Argiacuol Vértico (localmente arcilloso). En cada rodal se determinaron los parámetros estructurales densidad, área basal y volumen . Se apearon 22 árboles en el rango diamétrico y de altura presentes en los rodales; y se les midió el peso fresco y seco de los compartimientos fuste > 5cm de diámetro, ramas <5 >1cm de diámetro, ramas pequeñas < 1cm de diámetro, ramitas del año, hojas y frutos. Se aplicaron los procedimientos del Análisis Dimensional. La biomasa (total y por compartimiento) de cada rodal fue calculada empleando las ecuaciones de regresión obtenidas y las medidas de DAP-altura de todos los árboles presentes en el rodal. El Indice de Area Foliar (IAF) de cada rodal fue obtenido multiplicando su Area Foliar Específica (AFE) por su biomasa foliar. Para calcular el AFE, se midieron 15 grupos de 20 hojas de cada rodal con un planímetro óptico y se las secó hasta peso constante.  Dado que no se hallaron diferencias significativas entre los modelos de los rodales, se emplearon modelos únicos de regresión para la estimación del peso seco de cada compartimento en los tres sitios. Se observaron diferencias estructurales significativas entre los rodales. El sitio mestizo mostró árboles con diámetros 20-10 % y alturas 35-29% mayores, 31-33% más área basal y 73% más volumen e Incremento Medio Anual (IMA) que los sitios arenoso y arcilloso respectivamente. El IAF fue también mayor en el sitio mestizo. En este sitio, la biomasa de fustes y el IMA fueron 351 Mg.ha-1y 25 Mg.ha-1.año-1, respectivamente, y el IAF fue 4,5. Para los sitios arenoso y arcilloso los valores correspondientes de biomasa de fustes, IMA e IAF fueron, respectivamente, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.año-1 y 3,3-3,0. Concluímos que el rendimiento en masa y volumen de madera, está fuertemente influenciado por el tipo de suelo probablemente debido a que la textura limita la disponibilidad de agua en los suelos con textura extrema. Las diferencias en el IMA indican que el turno de máxima producción difiere entre sitios. Los rendimientos en masa de madera de E. grandis en el NE de Entre Ríos se encuentran entre los valores más altos informados para esta especie en el hemisferio sur.The objective of this work was to determine if there were differences in aboveground biomass and leaf area, and consequently, in wood mass production and yield in Eucalyptus grandis plantations grown on three soil forest types in Concordia (31° 23' S, 58° 02' W). The study was conducted in three 0.207 ha experimental plots of E. grandis -south african provenance, 14 yrs old, originally planted at 3 x 3m, respectively located on Oxic Quartzipsamment (locally arenoso), Fluventic Haplumbrept (locally mestizo) and Vertic Argiacuol (locally arcilloso) soils. The structural parameters measured were density, basal area and volume. Twenty-two trees in the diameter-height range present in the plots were cut for fresh and dry weight measurement of stems >5 cm diameter, branches <5 >1cm diameter, small branches < 1cm diameter, twigs, leaves and fruits. Dimensional analysis procedures were applied. Biomass (total and by compartment) for each plot was calculated using the regression equations obtained and DBH-height measures of all trees in the plot. The Leaf Area Index (LAI) of each plot was obtained multiplying it specific leaf area (SLA) and leaf biomass. To calculate SLA, 15 groups of 20 leaves of each plot were measured with an optical planimeter and dried to constant weight. A unique model for each tree compartment dry weight estimation was used because there were not significant differences among site models. Significant stand structural differences were observed. The mestizo site showed trees with diameters 20-10 % and height 35-29% more length, 31-33% more basal area and 73% higher volume and Mean Annual Increment (MAI) than the arenoso and arcilloso sites, respectively. The LAI was also higher in the mestizo site. In mestizo site stem biomass and MAI were 351 Mg.ha-1 and 25 Mg.ha-1.yr-1, respectively, and the LAI attained 4.5. For the arenoso and arcilloso sites the correspondent stem biomass, MAI and LAI were, respectively, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.yr-1 and 3.3-3.0. We conclude that wood mass and volume yield are strongly influenced by the soil type because texture is probably limiting water availability in both textural soil extremes. Differences in MAI indicate that maximum sustained yield differ among sites. E. grandis  wood mass yields in NE Entre Ríos are similar to the higher figures reported for sites in the southern hemisphere.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/880info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:07.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
Relationship among aboveground biomass, leaf area and soil types in Eucalyptus grandis plantations from NE Entre Ríos, Argentina
title Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
Goya, Juan Francisco
Ciencias Agrarias
Entre Ríos (Argentina)
Suelo
Eucalyptus grandis; biomasa; modelos de regresión; índice de área foliar; crecimiento; suelos
Árboles
Eucalyptus grandis; biomass; regression models; LAI; growth; soils
Eucalyptus grandis; biomassa; modelos de regressão; IAF; crescimento; solo;
title_short Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_full Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
title_sort Relación entre biomasa aérea, área foliar y tipos de suelos en plantaciones de <i>Eucalyptus grandis</i> del NE de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Goya, Juan Francisco
Frangi, Jorge Luis
Dalla Tea, Fernando
author Goya, Juan Francisco
author_facet Goya, Juan Francisco
Frangi, Jorge Luis
Dalla Tea, Fernando
author_role author
author2 Frangi, Jorge Luis
Dalla Tea, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Entre Ríos (Argentina)
Suelo
Eucalyptus grandis; biomasa; modelos de regresión; índice de área foliar; crecimiento; suelos
Árboles
Eucalyptus grandis; biomass; regression models; LAI; growth; soils
Eucalyptus grandis; biomassa; modelos de regressão; IAF; crescimento; solo;
topic Ciencias Agrarias
Entre Ríos (Argentina)
Suelo
Eucalyptus grandis; biomasa; modelos de regresión; índice de área foliar; crecimiento; suelos
Árboles
Eucalyptus grandis; biomass; regression models; LAI; growth; soils
Eucalyptus grandis; biomassa; modelos de regressão; IAF; crescimento; solo;
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consistió en constatar si existen diferencias en la biomasa aérea y área foliar y, consecuentemente, en la producción y el rendimiento de la masa de madera de plantaciones de Eucalyptus grandis ubicadas en los tres tipos de suelos con aptitud forestal de Concordia (31° 23' S; 58° 02' W). El estudio se realizó en tres rodales experimentales de 0,207 ha con E. grandis de procedencia sudafricana y 14 años de edad, con un distanciamiento original de 3 x 3m, localizados, respectivamente, sobre suelos Quartzipsamment Oxico (localmente arenoso), Haplumbrept Fluvéntico (localmente mestizo) y Argiacuol Vértico (localmente arcilloso). En cada rodal se determinaron los parámetros estructurales densidad, área basal y volumen . Se apearon 22 árboles en el rango diamétrico y de altura presentes en los rodales; y se les midió el peso fresco y seco de los compartimientos fuste > 5cm de diámetro, ramas <5 >1cm de diámetro, ramas pequeñas < 1cm de diámetro, ramitas del año, hojas y frutos. Se aplicaron los procedimientos del Análisis Dimensional. La biomasa (total y por compartimiento) de cada rodal fue calculada empleando las ecuaciones de regresión obtenidas y las medidas de DAP-altura de todos los árboles presentes en el rodal. El Indice de Area Foliar (IAF) de cada rodal fue obtenido multiplicando su Area Foliar Específica (AFE) por su biomasa foliar. Para calcular el AFE, se midieron 15 grupos de 20 hojas de cada rodal con un planímetro óptico y se las secó hasta peso constante.  Dado que no se hallaron diferencias significativas entre los modelos de los rodales, se emplearon modelos únicos de regresión para la estimación del peso seco de cada compartimento en los tres sitios. Se observaron diferencias estructurales significativas entre los rodales. El sitio mestizo mostró árboles con diámetros 20-10 % y alturas 35-29% mayores, 31-33% más área basal y 73% más volumen e Incremento Medio Anual (IMA) que los sitios arenoso y arcilloso respectivamente. El IAF fue también mayor en el sitio mestizo. En este sitio, la biomasa de fustes y el IMA fueron 351 Mg.ha-1y 25 Mg.ha-1.año-1, respectivamente, y el IAF fue 4,5. Para los sitios arenoso y arcilloso los valores correspondientes de biomasa de fustes, IMA e IAF fueron, respectivamente, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.año-1 y 3,3-3,0. Concluímos que el rendimiento en masa y volumen de madera, está fuertemente influenciado por el tipo de suelo probablemente debido a que la textura limita la disponibilidad de agua en los suelos con textura extrema. Las diferencias en el IMA indican que el turno de máxima producción difiere entre sitios. Los rendimientos en masa de madera de E. grandis en el NE de Entre Ríos se encuentran entre los valores más altos informados para esta especie en el hemisferio sur.
The objective of this work was to determine if there were differences in aboveground biomass and leaf area, and consequently, in wood mass production and yield in Eucalyptus grandis plantations grown on three soil forest types in Concordia (31° 23' S, 58° 02' W). The study was conducted in three 0.207 ha experimental plots of E. grandis -south african provenance, 14 yrs old, originally planted at 3 x 3m, respectively located on Oxic Quartzipsamment (locally arenoso), Fluventic Haplumbrept (locally mestizo) and Vertic Argiacuol (locally arcilloso) soils. The structural parameters measured were density, basal area and volume. Twenty-two trees in the diameter-height range present in the plots were cut for fresh and dry weight measurement of stems >5 cm diameter, branches <5 >1cm diameter, small branches < 1cm diameter, twigs, leaves and fruits. Dimensional analysis procedures were applied. Biomass (total and by compartment) for each plot was calculated using the regression equations obtained and DBH-height measures of all trees in the plot. The Leaf Area Index (LAI) of each plot was obtained multiplying it specific leaf area (SLA) and leaf biomass. To calculate SLA, 15 groups of 20 leaves of each plot were measured with an optical planimeter and dried to constant weight. A unique model for each tree compartment dry weight estimation was used because there were not significant differences among site models. Significant stand structural differences were observed. The mestizo site showed trees with diameters 20-10 % and height 35-29% more length, 31-33% more basal area and 73% higher volume and Mean Annual Increment (MAI) than the arenoso and arcilloso sites, respectively. The LAI was also higher in the mestizo site. In mestizo site stem biomass and MAI were 351 Mg.ha-1 and 25 Mg.ha-1.yr-1, respectively, and the LAI attained 4.5. For the arenoso and arcilloso sites the correspondent stem biomass, MAI and LAI were, respectively, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.yr-1 and 3.3-3.0. We conclude that wood mass and volume yield are strongly influenced by the soil type because texture is probably limiting water availability in both textural soil extremes. Differences in MAI indicate that maximum sustained yield differ among sites. E. grandis  wood mass yields in NE Entre Ríos are similar to the higher figures reported for sites in the southern hemisphere.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo de este trabajo consistió en constatar si existen diferencias en la biomasa aérea y área foliar y, consecuentemente, en la producción y el rendimiento de la masa de madera de plantaciones de Eucalyptus grandis ubicadas en los tres tipos de suelos con aptitud forestal de Concordia (31° 23' S; 58° 02' W). El estudio se realizó en tres rodales experimentales de 0,207 ha con E. grandis de procedencia sudafricana y 14 años de edad, con un distanciamiento original de 3 x 3m, localizados, respectivamente, sobre suelos Quartzipsamment Oxico (localmente arenoso), Haplumbrept Fluvéntico (localmente mestizo) y Argiacuol Vértico (localmente arcilloso). En cada rodal se determinaron los parámetros estructurales densidad, área basal y volumen . Se apearon 22 árboles en el rango diamétrico y de altura presentes en los rodales; y se les midió el peso fresco y seco de los compartimientos fuste > 5cm de diámetro, ramas <5 >1cm de diámetro, ramas pequeñas < 1cm de diámetro, ramitas del año, hojas y frutos. Se aplicaron los procedimientos del Análisis Dimensional. La biomasa (total y por compartimiento) de cada rodal fue calculada empleando las ecuaciones de regresión obtenidas y las medidas de DAP-altura de todos los árboles presentes en el rodal. El Indice de Area Foliar (IAF) de cada rodal fue obtenido multiplicando su Area Foliar Específica (AFE) por su biomasa foliar. Para calcular el AFE, se midieron 15 grupos de 20 hojas de cada rodal con un planímetro óptico y se las secó hasta peso constante.  Dado que no se hallaron diferencias significativas entre los modelos de los rodales, se emplearon modelos únicos de regresión para la estimación del peso seco de cada compartimento en los tres sitios. Se observaron diferencias estructurales significativas entre los rodales. El sitio mestizo mostró árboles con diámetros 20-10 % y alturas 35-29% mayores, 31-33% más área basal y 73% más volumen e Incremento Medio Anual (IMA) que los sitios arenoso y arcilloso respectivamente. El IAF fue también mayor en el sitio mestizo. En este sitio, la biomasa de fustes y el IMA fueron 351 Mg.ha-1y 25 Mg.ha-1.año-1, respectivamente, y el IAF fue 4,5. Para los sitios arenoso y arcilloso los valores correspondientes de biomasa de fustes, IMA e IAF fueron, respectivamente, 200-201 Mg.ha-1, 14-13 Mg.ha-1.año-1 y 3,3-3,0. Concluímos que el rendimiento en masa y volumen de madera, está fuertemente influenciado por el tipo de suelo probablemente debido a que la textura limita la disponibilidad de agua en los suelos con textura extrema. Las diferencias en el IMA indican que el turno de máxima producción difiere entre sitios. Los rendimientos en masa de madera de E. grandis en el NE de Entre Ríos se encuentran entre los valores más altos informados para esta especie en el hemisferio sur.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/880
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782776244699136
score 12.982451