La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)

Autores
Blasco, Gustavo Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arrueta, César
Descripción
La radio “Fm San Gabriel” de la Universidad Católica de Salta, fue desde su apertura, en octubre de 1990, un espacio de prácticas reservadas a estudiantes que cursaban las carreras de Comunicaciones Sociales y Locutor Nacional. Las diversas actividades que desempeñaba su personal, eran un complemento a las clases que se impartían en las aulas de la Facultad de Artes y Ciencias, de la que aún dependen ambas carreras. Esta tesis analizó las diferencias de programación entre el lapso de estudio de investigación escogido (1990 – 1997) y la nueva grilla a partir de octubre del 2012, momento en que esta emisora pasó a denominarse ‘Clave Fm’. Con ello se buscó confrontar dos períodos claramente definidos. El primero, caracterizado por un espacio de prácticas estudiantiles, el segundo, el de una emisora destinada especialmente a difundir música instrumental. Ello permitió entender las diferencias conceptuales entre ‘radio escuela’ y ‘radio fórmula’, última denominación con que se caracteriza a ‘Clave Fm’. Se comprobó, además, si a partir de la nueva programación se implementó una ‘agenda de noticias’, es decir, si se percibió un esquema de trabajo consistente en la difusión diaria de hechos noticiosos de interés público, motivo de atención y/o seguimiento periodístico (cobertura), durante toda la mañana, de lunes a viernes. En un tramo de los resultados que surgieron de las encuestas destinadas a ex estudiantes que integraron el plantel de la emisora, se sostuvo que no fue en vano la creación de este espacio de prácticas comunicacionales. Ello condujo a afirmar que la ausencia de una oferta de experiencia práctica en el formato actual de la emisora, es una falencia en el complemento de la formación integral de los comunicadores graduados. Tampoco existe el empleo de una ‘agenda de noticias’, ni un esquema de trabajo, que aborden hechos noticiosos diarios al aire.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Salta (Argentina)
radio escuela; prácticas comunicacionales; radio católica universitaria
radiodifusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53983

id SEDICI_f486e0ef3ccfcc913fc73e5ec16f4bc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)Blasco, Gustavo MartínComunicación SocialSalta (Argentina)radio escuela; prácticas comunicacionales; radio católica universitariaradiodifusiónLa radio “Fm San Gabriel” de la Universidad Católica de Salta, fue desde su apertura, en octubre de 1990, un espacio de prácticas reservadas a estudiantes que cursaban las carreras de Comunicaciones Sociales y Locutor Nacional. Las diversas actividades que desempeñaba su personal, eran un complemento a las clases que se impartían en las aulas de la Facultad de Artes y Ciencias, de la que aún dependen ambas carreras. Esta tesis analizó las diferencias de programación entre el lapso de estudio de investigación escogido (1990 – 1997) y la nueva grilla a partir de octubre del 2012, momento en que esta emisora pasó a denominarse ‘Clave Fm’. Con ello se buscó confrontar dos períodos claramente definidos. El primero, caracterizado por un espacio de prácticas estudiantiles, el segundo, el de una emisora destinada especialmente a difundir música instrumental. Ello permitió entender las diferencias conceptuales entre ‘radio escuela’ y ‘radio fórmula’, última denominación con que se caracteriza a ‘Clave Fm’. Se comprobó, además, si a partir de la nueva programación se implementó una ‘agenda de noticias’, es decir, si se percibió un esquema de trabajo consistente en la difusión diaria de hechos noticiosos de interés público, motivo de atención y/o seguimiento periodístico (cobertura), durante toda la mañana, de lunes a viernes. En un tramo de los resultados que surgieron de las encuestas destinadas a ex estudiantes que integraron el plantel de la emisora, se sostuvo que no fue en vano la creación de este espacio de prácticas comunicacionales. Ello condujo a afirmar que la ausencia de una oferta de experiencia práctica en el formato actual de la emisora, es una falencia en el complemento de la formación integral de los comunicadores graduados. Tampoco existe el empleo de una ‘agenda de noticias’, ni un esquema de trabajo, que aborden hechos noticiosos diarios al aire.Magister en Periodismo y Medios de ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialArrueta, César2016-08-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53983https://doi.org/10.35537/10915/53983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:51.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
title La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
spellingShingle La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
Blasco, Gustavo Martín
Comunicación Social
Salta (Argentina)
radio escuela; prácticas comunicacionales; radio católica universitaria
radiodifusión
title_short La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
title_full La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
title_fullStr La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
title_full_unstemmed La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
title_sort La radio FM San Gabriel de la Universidad Católica de Salta, como formadora de futuros comunicadores sociales (1990-1997)
dc.creator.none.fl_str_mv Blasco, Gustavo Martín
author Blasco, Gustavo Martín
author_facet Blasco, Gustavo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arrueta, César
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Salta (Argentina)
radio escuela; prácticas comunicacionales; radio católica universitaria
radiodifusión
topic Comunicación Social
Salta (Argentina)
radio escuela; prácticas comunicacionales; radio católica universitaria
radiodifusión
dc.description.none.fl_txt_mv La radio “Fm San Gabriel” de la Universidad Católica de Salta, fue desde su apertura, en octubre de 1990, un espacio de prácticas reservadas a estudiantes que cursaban las carreras de Comunicaciones Sociales y Locutor Nacional. Las diversas actividades que desempeñaba su personal, eran un complemento a las clases que se impartían en las aulas de la Facultad de Artes y Ciencias, de la que aún dependen ambas carreras. Esta tesis analizó las diferencias de programación entre el lapso de estudio de investigación escogido (1990 – 1997) y la nueva grilla a partir de octubre del 2012, momento en que esta emisora pasó a denominarse ‘Clave Fm’. Con ello se buscó confrontar dos períodos claramente definidos. El primero, caracterizado por un espacio de prácticas estudiantiles, el segundo, el de una emisora destinada especialmente a difundir música instrumental. Ello permitió entender las diferencias conceptuales entre ‘radio escuela’ y ‘radio fórmula’, última denominación con que se caracteriza a ‘Clave Fm’. Se comprobó, además, si a partir de la nueva programación se implementó una ‘agenda de noticias’, es decir, si se percibió un esquema de trabajo consistente en la difusión diaria de hechos noticiosos de interés público, motivo de atención y/o seguimiento periodístico (cobertura), durante toda la mañana, de lunes a viernes. En un tramo de los resultados que surgieron de las encuestas destinadas a ex estudiantes que integraron el plantel de la emisora, se sostuvo que no fue en vano la creación de este espacio de prácticas comunicacionales. Ello condujo a afirmar que la ausencia de una oferta de experiencia práctica en el formato actual de la emisora, es una falencia en el complemento de la formación integral de los comunicadores graduados. Tampoco existe el empleo de una ‘agenda de noticias’, ni un esquema de trabajo, que aborden hechos noticiosos diarios al aire.
Magister en Periodismo y Medios de Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La radio “Fm San Gabriel” de la Universidad Católica de Salta, fue desde su apertura, en octubre de 1990, un espacio de prácticas reservadas a estudiantes que cursaban las carreras de Comunicaciones Sociales y Locutor Nacional. Las diversas actividades que desempeñaba su personal, eran un complemento a las clases que se impartían en las aulas de la Facultad de Artes y Ciencias, de la que aún dependen ambas carreras. Esta tesis analizó las diferencias de programación entre el lapso de estudio de investigación escogido (1990 – 1997) y la nueva grilla a partir de octubre del 2012, momento en que esta emisora pasó a denominarse ‘Clave Fm’. Con ello se buscó confrontar dos períodos claramente definidos. El primero, caracterizado por un espacio de prácticas estudiantiles, el segundo, el de una emisora destinada especialmente a difundir música instrumental. Ello permitió entender las diferencias conceptuales entre ‘radio escuela’ y ‘radio fórmula’, última denominación con que se caracteriza a ‘Clave Fm’. Se comprobó, además, si a partir de la nueva programación se implementó una ‘agenda de noticias’, es decir, si se percibió un esquema de trabajo consistente en la difusión diaria de hechos noticiosos de interés público, motivo de atención y/o seguimiento periodístico (cobertura), durante toda la mañana, de lunes a viernes. En un tramo de los resultados que surgieron de las encuestas destinadas a ex estudiantes que integraron el plantel de la emisora, se sostuvo que no fue en vano la creación de este espacio de prácticas comunicacionales. Ello condujo a afirmar que la ausencia de una oferta de experiencia práctica en el formato actual de la emisora, es una falencia en el complemento de la formación integral de los comunicadores graduados. Tampoco existe el empleo de una ‘agenda de noticias’, ni un esquema de trabajo, que aborden hechos noticiosos diarios al aire.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53983
https://doi.org/10.35537/10915/53983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53983
https://doi.org/10.35537/10915/53983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260237664387072
score 13.13397