Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina)
- Autores
- Salas, Nancy E.; Zavattieri, María V.; Tada, Ismael E. di; Martino, Adolfo L.; Bridarolli, María E.
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de las características del canto de los anfibios constituye un importante elemento para la identificación de las especies que puede ser empleado como herramienta para prácticas estandarizadas de monitoreo. En el presente trabajo se resaltan las diferencias eto-ecológicas más notables (hábitat de reproducción, sitio de canto, actividad estacional y diaria) de aquellas especies que integran las comunidades del sur de la Provincia Córdoba y se proporciona una clasificación de los cantos nupciales. La batracofauna del área de llanura del sur-este de la provincia de Córdoba está representada por 9 especies de leptodactílidos correspondientes a 5 géneros (Leptodactylus gracilis, L. mystacinus, L. latinasus latinasus, L. ocellatus, Pleurodema tucumanum, Physalaemus biligonigerus, Odontophrynus americanus, Ceratophrys cranwelli y C. ornata), 2 especies de bufónidos (Bufo arenarum y B. fernandezae) y un hílido (Hyla pulchella pulchella). Los registros acústicos obtenidos en el campo durante el período reproductivo fueron analizados a través de programas de análisis digital de sonido, comparándose los siguientes parámetros: frecuencia dominante, duración del canto, intervalo entre cantos; se realizaron además descripciones respecto del tipo de canto y su modulación. Se reconocieron tres tipos de cantos básicos segun su duración, categoría que fue subdividida por la forma de la imagen oscilográfica. El resultado de este análisis establece que existen notables diferencias entre los cantos nupciales, principalmente a nivel de rangos de frecuencia dominante y duración de las emisiones. Esta partición del espacio sonoro representa un mecanismo de aislamiento reproductivo que minimiza la interacción entre especies simpátricas cuya reproducción muestra también un solapamiento temporal.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
anuros; comunidades; bioacústica; cantos nupciales
Córdoba (Argentina)
herpetología
anuran; communities; bioacoustics; advertisement calls - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6300
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f47aee9954e6aafe64b721901c9584c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6300 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina)Salas, Nancy E.Zavattieri, María V.Tada, Ismael E. diMartino, Adolfo L.Bridarolli, María E.Ciencias NaturalesZoologíaanuros; comunidades; bioacústica; cantos nupcialesCórdoba (Argentina)herpetologíaanuran; communities; bioacoustics; advertisement callsEl conocimiento de las características del canto de los anfibios constituye un importante elemento para la identificación de las especies que puede ser empleado como herramienta para prácticas estandarizadas de monitoreo. En el presente trabajo se resaltan las diferencias eto-ecológicas más notables (hábitat de reproducción, sitio de canto, actividad estacional y diaria) de aquellas especies que integran las comunidades del sur de la Provincia Córdoba y se proporciona una clasificación de los cantos nupciales. La batracofauna del área de llanura del sur-este de la provincia de Córdoba está representada por 9 especies de leptodactílidos correspondientes a 5 géneros (Leptodactylus gracilis, L. mystacinus, L. latinasus latinasus, L. ocellatus, Pleurodema tucumanum, Physalaemus biligonigerus, Odontophrynus americanus, Ceratophrys cranwelli y C. ornata), 2 especies de bufónidos (Bufo arenarum y B. fernandezae) y un hílido (Hyla pulchella pulchella). Los registros acústicos obtenidos en el campo durante el período reproductivo fueron analizados a través de programas de análisis digital de sonido, comparándose los siguientes parámetros: frecuencia dominante, duración del canto, intervalo entre cantos; se realizaron además descripciones respecto del tipo de canto y su modulación. Se reconocieron tres tipos de cantos básicos segun su duración, categoría que fue subdividida por la forma de la imagen oscilográfica. El resultado de este análisis establece que existen notables diferencias entre los cantos nupciales, principalmente a nivel de rangos de frecuencia dominante y duración de las emisiones. Esta partición del espacio sonoro representa un mecanismo de aislamiento reproductivo que minimiza la interacción entre especies simpátricas cuya reproducción muestra también un solapamiento temporal.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6300enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/bioacustical-and-etho-ecological-features-in-amphibian-communities-of-southern-cordoba-province-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:25.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
title |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
spellingShingle |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) Salas, Nancy E. Ciencias Naturales Zoología anuros; comunidades; bioacústica; cantos nupciales Córdoba (Argentina) herpetología anuran; communities; bioacoustics; advertisement calls |
title_short |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
title_full |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
title_fullStr |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
title_sort |
Bioacustical and etho-ecological features in amphibian communities of Southern Cordoba province (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Nancy E. Zavattieri, María V. Tada, Ismael E. di Martino, Adolfo L. Bridarolli, María E. |
author |
Salas, Nancy E. |
author_facet |
Salas, Nancy E. Zavattieri, María V. Tada, Ismael E. di Martino, Adolfo L. Bridarolli, María E. |
author_role |
author |
author2 |
Zavattieri, María V. Tada, Ismael E. di Martino, Adolfo L. Bridarolli, María E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología anuros; comunidades; bioacústica; cantos nupciales Córdoba (Argentina) herpetología anuran; communities; bioacoustics; advertisement calls |
topic |
Ciencias Naturales Zoología anuros; comunidades; bioacústica; cantos nupciales Córdoba (Argentina) herpetología anuran; communities; bioacoustics; advertisement calls |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de las características del canto de los anfibios constituye un importante elemento para la identificación de las especies que puede ser empleado como herramienta para prácticas estandarizadas de monitoreo. En el presente trabajo se resaltan las diferencias eto-ecológicas más notables (hábitat de reproducción, sitio de canto, actividad estacional y diaria) de aquellas especies que integran las comunidades del sur de la Provincia Córdoba y se proporciona una clasificación de los cantos nupciales. La batracofauna del área de llanura del sur-este de la provincia de Córdoba está representada por 9 especies de leptodactílidos correspondientes a 5 géneros (Leptodactylus gracilis, L. mystacinus, L. latinasus latinasus, L. ocellatus, Pleurodema tucumanum, Physalaemus biligonigerus, Odontophrynus americanus, Ceratophrys cranwelli y C. ornata), 2 especies de bufónidos (Bufo arenarum y B. fernandezae) y un hílido (Hyla pulchella pulchella). Los registros acústicos obtenidos en el campo durante el período reproductivo fueron analizados a través de programas de análisis digital de sonido, comparándose los siguientes parámetros: frecuencia dominante, duración del canto, intervalo entre cantos; se realizaron además descripciones respecto del tipo de canto y su modulación. Se reconocieron tres tipos de cantos básicos segun su duración, categoría que fue subdividida por la forma de la imagen oscilográfica. El resultado de este análisis establece que existen notables diferencias entre los cantos nupciales, principalmente a nivel de rangos de frecuencia dominante y duración de las emisiones. Esta partición del espacio sonoro representa un mecanismo de aislamiento reproductivo que minimiza la interacción entre especies simpátricas cuya reproducción muestra también un solapamiento temporal. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
description |
El conocimiento de las características del canto de los anfibios constituye un importante elemento para la identificación de las especies que puede ser empleado como herramienta para prácticas estandarizadas de monitoreo. En el presente trabajo se resaltan las diferencias eto-ecológicas más notables (hábitat de reproducción, sitio de canto, actividad estacional y diaria) de aquellas especies que integran las comunidades del sur de la Provincia Córdoba y se proporciona una clasificación de los cantos nupciales. La batracofauna del área de llanura del sur-este de la provincia de Córdoba está representada por 9 especies de leptodactílidos correspondientes a 5 géneros (Leptodactylus gracilis, L. mystacinus, L. latinasus latinasus, L. ocellatus, Pleurodema tucumanum, Physalaemus biligonigerus, Odontophrynus americanus, Ceratophrys cranwelli y C. ornata), 2 especies de bufónidos (Bufo arenarum y B. fernandezae) y un hílido (Hyla pulchella pulchella). Los registros acústicos obtenidos en el campo durante el período reproductivo fueron analizados a través de programas de análisis digital de sonido, comparándose los siguientes parámetros: frecuencia dominante, duración del canto, intervalo entre cantos; se realizaron además descripciones respecto del tipo de canto y su modulación. Se reconocieron tres tipos de cantos básicos segun su duración, categoría que fue subdividida por la forma de la imagen oscilográfica. El resultado de este análisis establece que existen notables diferencias entre los cantos nupciales, principalmente a nivel de rangos de frecuencia dominante y duración de las emisiones. Esta partición del espacio sonoro representa un mecanismo de aislamiento reproductivo que minimiza la interacción entre especies simpátricas cuya reproducción muestra también un solapamiento temporal. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6300 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/bioacustical-and-etho-ecological-features-in-amphibian-communities-of-southern-cordoba-province-argentina.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-46 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063841886076928 |
score |
13.22299 |