La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu

Autores
Della Bona, Luciano; Bonavita, María Paula
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las experiencias en el dictado de clases de manera no presencial abordadas y llevadas adelante durante el primer cuatrimestre de 2020 en la asignatura “Contabilidad General” correspondiente al primer cuatrimestre del plan de estudios de la carrera “Licenciatura en Comercio Internacional” de la Universidad Nacional de Luján, y a la luz de los resultados obtenidos se busca generar una propuesta de enseñanza enmarcada en la Educación a Distancia. Esta intención se ve además motivada en la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Luján, (SIED-UNLu) por Resolución del Honorable Consejo Superior del 26 de abril de 2019, RESHCS-LUJ:0000159/2019 que busca definir la forma en que la UNLu entiende, organiza y garantiza la calidad de sus propuestas educativas cuya opción pedagógica y didáctica sea la modalidad a distancia y aquellas que contengan algún nivel de virtualización, con el objetivo de satisfacer las distintas necesidades de formación académica en el marco de los lineamientos generales del Proyecto Institucional. Si bien, se debe tener en cuenta que la UNLu ya planteó algunos marcos normativos coyunturales que permitieron y permiten establecer vinculaciones con la modalidad a distancia. Tal es el caso del procedimiento interino a aplicar en los casos previstos en el Artículo 20 del Régimen General de Estudios, y además la Disposición de Secretaría Académica Nº 904/16, en los artículos 2º y 3º hacen referencia a la solicitud de actividad no presencial o de tutoría y dan cuenta de algunas de las articulaciones necesarias entre: los Departamentos, los Coordinadores de Carrera y la Secretaría de Asuntos Académicos que ya permitirían el dictado de manera semi presencial. La creación del SIED-UNLu y los objetivos de incorporar este tipo de propuestas se empiezan a hacer más palpables para las futuras ofertas educativas de esta Universidad.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Contabilidad
Educación a distancia
Enseñanza
Aprendizaje
Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111552

id SEDICI_f46bd5648b9f3413587259d497ea5a21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLuDella Bona, LucianoBonavita, María PaulaCiencias EconómicasContabilidadEducación a distanciaEnseñanzaAprendizajeContabilidadA partir de las experiencias en el dictado de clases de manera no presencial abordadas y llevadas adelante durante el primer cuatrimestre de 2020 en la asignatura “Contabilidad General” correspondiente al primer cuatrimestre del plan de estudios de la carrera “Licenciatura en Comercio Internacional” de la Universidad Nacional de Luján, y a la luz de los resultados obtenidos se busca generar una propuesta de enseñanza enmarcada en la Educación a Distancia. Esta intención se ve además motivada en la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Luján, (SIED-UNLu) por Resolución del Honorable Consejo Superior del 26 de abril de 2019, RESHCS-LUJ:0000159/2019 que busca definir la forma en que la UNLu entiende, organiza y garantiza la calidad de sus propuestas educativas cuya opción pedagógica y didáctica sea la modalidad a distancia y aquellas que contengan algún nivel de virtualización, con el objetivo de satisfacer las distintas necesidades de formación académica en el marco de los lineamientos generales del Proyecto Institucional. Si bien, se debe tener en cuenta que la UNLu ya planteó algunos marcos normativos coyunturales que permitieron y permiten establecer vinculaciones con la modalidad a distancia. Tal es el caso del procedimiento interino a aplicar en los casos previstos en el Artículo 20 del Régimen General de Estudios, y además la Disposición de Secretaría Académica Nº 904/16, en los artículos 2º y 3º hacen referencia a la solicitud de actividad no presencial o de tutoría y dan cuenta de algunas de las articulaciones necesarias entre: los Departamentos, los Coordinadores de Carrera y la Secretaría de Asuntos Académicos que ya permitirían el dictado de manera semi presencial. La creación del SIED-UNLu y los objetivos de incorporar este tipo de propuestas se empiezan a hacer más palpables para las futuras ofertas educativas de esta Universidad.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2020-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:45.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
title La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
spellingShingle La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
Della Bona, Luciano
Ciencias Económicas
Contabilidad
Educación a distancia
Enseñanza
Aprendizaje
Contabilidad
title_short La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
title_full La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
title_fullStr La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
title_full_unstemmed La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
title_sort La experiencia de la enseñanza no presencial durante el ASPO como posibilidad de cambio en el dictado de contabilidad general para comercio internacional en la UNLu
dc.creator.none.fl_str_mv Della Bona, Luciano
Bonavita, María Paula
author Della Bona, Luciano
author_facet Della Bona, Luciano
Bonavita, María Paula
author_role author
author2 Bonavita, María Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Contabilidad
Educación a distancia
Enseñanza
Aprendizaje
Contabilidad
topic Ciencias Económicas
Contabilidad
Educación a distancia
Enseñanza
Aprendizaje
Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las experiencias en el dictado de clases de manera no presencial abordadas y llevadas adelante durante el primer cuatrimestre de 2020 en la asignatura “Contabilidad General” correspondiente al primer cuatrimestre del plan de estudios de la carrera “Licenciatura en Comercio Internacional” de la Universidad Nacional de Luján, y a la luz de los resultados obtenidos se busca generar una propuesta de enseñanza enmarcada en la Educación a Distancia. Esta intención se ve además motivada en la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Luján, (SIED-UNLu) por Resolución del Honorable Consejo Superior del 26 de abril de 2019, RESHCS-LUJ:0000159/2019 que busca definir la forma en que la UNLu entiende, organiza y garantiza la calidad de sus propuestas educativas cuya opción pedagógica y didáctica sea la modalidad a distancia y aquellas que contengan algún nivel de virtualización, con el objetivo de satisfacer las distintas necesidades de formación académica en el marco de los lineamientos generales del Proyecto Institucional. Si bien, se debe tener en cuenta que la UNLu ya planteó algunos marcos normativos coyunturales que permitieron y permiten establecer vinculaciones con la modalidad a distancia. Tal es el caso del procedimiento interino a aplicar en los casos previstos en el Artículo 20 del Régimen General de Estudios, y además la Disposición de Secretaría Académica Nº 904/16, en los artículos 2º y 3º hacen referencia a la solicitud de actividad no presencial o de tutoría y dan cuenta de algunas de las articulaciones necesarias entre: los Departamentos, los Coordinadores de Carrera y la Secretaría de Asuntos Académicos que ya permitirían el dictado de manera semi presencial. La creación del SIED-UNLu y los objetivos de incorporar este tipo de propuestas se empiezan a hacer más palpables para las futuras ofertas educativas de esta Universidad.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description A partir de las experiencias en el dictado de clases de manera no presencial abordadas y llevadas adelante durante el primer cuatrimestre de 2020 en la asignatura “Contabilidad General” correspondiente al primer cuatrimestre del plan de estudios de la carrera “Licenciatura en Comercio Internacional” de la Universidad Nacional de Luján, y a la luz de los resultados obtenidos se busca generar una propuesta de enseñanza enmarcada en la Educación a Distancia. Esta intención se ve además motivada en la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Luján, (SIED-UNLu) por Resolución del Honorable Consejo Superior del 26 de abril de 2019, RESHCS-LUJ:0000159/2019 que busca definir la forma en que la UNLu entiende, organiza y garantiza la calidad de sus propuestas educativas cuya opción pedagógica y didáctica sea la modalidad a distancia y aquellas que contengan algún nivel de virtualización, con el objetivo de satisfacer las distintas necesidades de formación académica en el marco de los lineamientos generales del Proyecto Institucional. Si bien, se debe tener en cuenta que la UNLu ya planteó algunos marcos normativos coyunturales que permitieron y permiten establecer vinculaciones con la modalidad a distancia. Tal es el caso del procedimiento interino a aplicar en los casos previstos en el Artículo 20 del Régimen General de Estudios, y además la Disposición de Secretaría Académica Nº 904/16, en los artículos 2º y 3º hacen referencia a la solicitud de actividad no presencial o de tutoría y dan cuenta de algunas de las articulaciones necesarias entre: los Departamentos, los Coordinadores de Carrera y la Secretaría de Asuntos Académicos que ya permitirían el dictado de manera semi presencial. La creación del SIED-UNLu y los objetivos de incorporar este tipo de propuestas se empiezan a hacer más palpables para las futuras ofertas educativas de esta Universidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616135193919488
score 13.070432