La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina
- Autores
- Lingeri, Diego
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giordano, Carlos José
- Descripción
- La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social es una metodología de trabajo relevante e interesante. Este tipo de investigación, que se encuentra arraigada en el espacio comunicacional propone modelos de acción -en tanto prácticas, procedimientos y procesos- para la producción de saberes académicos y científicos. La forma en la cual se elabora conocimiento interdisciplinario a través de esquemas y matrices epistemológicas y metodológicas precisas -del campo de la comunicación y la interdisciplina- supone tensiones que articulan y modelan diferentes problemáticas, conceptos y estrategias ancladas en investigaciones concretas. El objeto de este trabajo de tesis descansa en la exploración y análisis de los modos de construir conocimiento interdisciplinario en comunicación social. Para ello, se hace indispensable un recorrido sobre las formas en que ese tipo de investigación se referencia y se realiza; en fin, escudriñar las concepciones sobre interdisciplina, los marcos teóricos posibles y las estrategias de acercamiento a lo empírico. Se trata, en fin, de pensar cuáles son los modelos de producción de conocimiento interdisciplinario de las investigaciones comunicacionales en las Universidades Nacionales argentinas desde grupos, centros, núcleos y proyectos de investigación. La interdisciplinariedad, como una estrategia posible de investigación en Comunicación es el producto de una historia que se tensa y articula con la emergencia de nuevas formas de producción académica, cultural y política. Es un proceso constructivo que contiene, suprime y supera la producción disciplinaria y departamentalizada. Si bien las formas o diseños de investigación interdisciplinarios pueden variar -de hecho, lo hacen, no solo en el área o campo de la Comunicación- es necesario indagar esa distribución de conceptos, problemáticas y metodologías para desentrañar los diferentes modelos o estrategias de investigación comunicacional interdisciplinaria en Argentina. No existe una sola forma de entender este modo de producir conocimientos; aquí interesa navegar esa pluralidad para dilucidar su diversidad. Estos modelos de investigación plantean la posibilidad de pensar a la interdisciplina desde diferentes prácticas, procedimientos y estrategias para su validación. Se reconoce su pluralidad y se advierten las diferencias. Esta tesis sostiene la diversidad de propuestas y afirma que el conocimiento interdisciplinario debe cumplir con criterios que lo identifiquen y posicionen frente a otros modos de producción de conocimiento científico (disciplinario, multidisciplinario o transdisciplinario). Desde nuestra perspectiva, la práctica interdisciplinaria es una tradición de investigación que sostiene elementos y procedimientos distintivos: como un sistema complejo para indagar, un equipo multidisciplinario de investigación, acuerdos epistemológicos (para la elaboración de un marco epistémico común a los investigadores) y estrategias metodológicas consensuadas. En comunicación social, la investigación interdisciplinaria enfrenta una pluralidad de enfoques epistemológicos y metodológicos. Su emergencia coincide con la institucionalización -en el país-de las investigaciones en el área y con la aparición de referencias teóricas y conceptuales que cuestionan la producción disciplinaria de saberes y conocimientos como el culturalismo, el posestructuralismo y la posmodernidad (entre las décadas de 1970 y 1980). En ese estado de situación, la comunicación discute diferentes modelos de producción de conocimientos a la vez que interpela sus límites y contornos institucionales. La interdisciplina, entonces, surge -en Comunicación Social, en Argentina- como un planteo posible en una pluralidad de enfoques y perspectivas, rescata las diferentes tradiciones de producción científica que la concibieron al mismo tiempo que se materializa en proyectos y modos de investigación definidos. Esta tesis explora las estrategias de investigación interdisciplinarias de grupos y equipos de investigación en comunicación social para dilucidar la pluralidad de problemáticas, conceptos y procedimientos que les dan cuerpo: la materialidad de los procesos de construcción de conocimiento con lógica interdisciplinaria. Esta multiplicidad de enfoques habla, mejor, de una riqueza productiva, más que de una dificultad definitoria; se trata de una polisemia creativa que desafía los límites de la investigación y que articula experiencias para la construcción de un modelo distinto: el interdisciplinario.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Interdisciplina
Investigación
Metodología
Epistemología
Universidades nacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184709
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f46a668c54b9759d56614fcdf918a22e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184709 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en ArgentinaLingeri, DiegoComunicación SocialComunicaciónInterdisciplinaInvestigaciónMetodologíaEpistemologíaUniversidades nacionalesLa investigación interdisciplinaria en Comunicación Social es una metodología de trabajo relevante e interesante. Este tipo de investigación, que se encuentra arraigada en el espacio comunicacional propone modelos de acción -en tanto prácticas, procedimientos y procesos- para la producción de saberes académicos y científicos. La forma en la cual se elabora conocimiento interdisciplinario a través de esquemas y matrices epistemológicas y metodológicas precisas -del campo de la comunicación y la interdisciplina- supone tensiones que articulan y modelan diferentes problemáticas, conceptos y estrategias ancladas en investigaciones concretas. El objeto de este trabajo de tesis descansa en la exploración y análisis de los modos de construir conocimiento interdisciplinario en comunicación social. Para ello, se hace indispensable un recorrido sobre las formas en que ese tipo de investigación se referencia y se realiza; en fin, escudriñar las concepciones sobre interdisciplina, los marcos teóricos posibles y las estrategias de acercamiento a lo empírico. Se trata, en fin, de pensar cuáles son los modelos de producción de conocimiento interdisciplinario de las investigaciones comunicacionales en las Universidades Nacionales argentinas desde grupos, centros, núcleos y proyectos de investigación. La interdisciplinariedad, como una estrategia posible de investigación en Comunicación es el producto de una historia que se tensa y articula con la emergencia de nuevas formas de producción académica, cultural y política. Es un proceso constructivo que contiene, suprime y supera la producción disciplinaria y departamentalizada. Si bien las formas o diseños de investigación interdisciplinarios pueden variar -de hecho, lo hacen, no solo en el área o campo de la Comunicación- es necesario indagar esa distribución de conceptos, problemáticas y metodologías para desentrañar los diferentes modelos o estrategias de investigación comunicacional interdisciplinaria en Argentina. No existe una sola forma de entender este modo de producir conocimientos; aquí interesa navegar esa pluralidad para dilucidar su diversidad. Estos modelos de investigación plantean la posibilidad de pensar a la interdisciplina desde diferentes prácticas, procedimientos y estrategias para su validación. Se reconoce su pluralidad y se advierten las diferencias. Esta tesis sostiene la diversidad de propuestas y afirma que el conocimiento interdisciplinario debe cumplir con criterios que lo identifiquen y posicionen frente a otros modos de producción de conocimiento científico (disciplinario, multidisciplinario o transdisciplinario). Desde nuestra perspectiva, la práctica interdisciplinaria es una tradición de investigación que sostiene elementos y procedimientos distintivos: como un sistema complejo para indagar, un equipo multidisciplinario de investigación, acuerdos epistemológicos (para la elaboración de un marco epistémico común a los investigadores) y estrategias metodológicas consensuadas. En comunicación social, la investigación interdisciplinaria enfrenta una pluralidad de enfoques epistemológicos y metodológicos. Su emergencia coincide con la institucionalización -en el país-de las investigaciones en el área y con la aparición de referencias teóricas y conceptuales que cuestionan la producción disciplinaria de saberes y conocimientos como el culturalismo, el posestructuralismo y la posmodernidad (entre las décadas de 1970 y 1980). En ese estado de situación, la comunicación discute diferentes modelos de producción de conocimientos a la vez que interpela sus límites y contornos institucionales. La interdisciplina, entonces, surge -en Comunicación Social, en Argentina- como un planteo posible en una pluralidad de enfoques y perspectivas, rescata las diferentes tradiciones de producción científica que la concibieron al mismo tiempo que se materializa en proyectos y modos de investigación definidos. Esta tesis explora las estrategias de investigación interdisciplinarias de grupos y equipos de investigación en comunicación social para dilucidar la pluralidad de problemáticas, conceptos y procedimientos que les dan cuerpo: la materialidad de los procesos de construcción de conocimiento con lógica interdisciplinaria. Esta multiplicidad de enfoques habla, mejor, de una riqueza productiva, más que de una dificultad definitoria; se trata de una polisemia creativa que desafía los límites de la investigación y que articula experiencias para la construcción de un modelo distinto: el interdisciplinario.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiordano, Carlos José2025-09-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184709https://doi.org/10.35537/10915/184709spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:57.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| title |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| spellingShingle |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina Lingeri, Diego Comunicación Social Comunicación Interdisciplina Investigación Metodología Epistemología Universidades nacionales |
| title_short |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| title_full |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| title_fullStr |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| title_full_unstemmed |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| title_sort |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social : Diagnóstico sobre el estado de su desarrollo en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lingeri, Diego |
| author |
Lingeri, Diego |
| author_facet |
Lingeri, Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Carlos José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Interdisciplina Investigación Metodología Epistemología Universidades nacionales |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Interdisciplina Investigación Metodología Epistemología Universidades nacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social es una metodología de trabajo relevante e interesante. Este tipo de investigación, que se encuentra arraigada en el espacio comunicacional propone modelos de acción -en tanto prácticas, procedimientos y procesos- para la producción de saberes académicos y científicos. La forma en la cual se elabora conocimiento interdisciplinario a través de esquemas y matrices epistemológicas y metodológicas precisas -del campo de la comunicación y la interdisciplina- supone tensiones que articulan y modelan diferentes problemáticas, conceptos y estrategias ancladas en investigaciones concretas. El objeto de este trabajo de tesis descansa en la exploración y análisis de los modos de construir conocimiento interdisciplinario en comunicación social. Para ello, se hace indispensable un recorrido sobre las formas en que ese tipo de investigación se referencia y se realiza; en fin, escudriñar las concepciones sobre interdisciplina, los marcos teóricos posibles y las estrategias de acercamiento a lo empírico. Se trata, en fin, de pensar cuáles son los modelos de producción de conocimiento interdisciplinario de las investigaciones comunicacionales en las Universidades Nacionales argentinas desde grupos, centros, núcleos y proyectos de investigación. La interdisciplinariedad, como una estrategia posible de investigación en Comunicación es el producto de una historia que se tensa y articula con la emergencia de nuevas formas de producción académica, cultural y política. Es un proceso constructivo que contiene, suprime y supera la producción disciplinaria y departamentalizada. Si bien las formas o diseños de investigación interdisciplinarios pueden variar -de hecho, lo hacen, no solo en el área o campo de la Comunicación- es necesario indagar esa distribución de conceptos, problemáticas y metodologías para desentrañar los diferentes modelos o estrategias de investigación comunicacional interdisciplinaria en Argentina. No existe una sola forma de entender este modo de producir conocimientos; aquí interesa navegar esa pluralidad para dilucidar su diversidad. Estos modelos de investigación plantean la posibilidad de pensar a la interdisciplina desde diferentes prácticas, procedimientos y estrategias para su validación. Se reconoce su pluralidad y se advierten las diferencias. Esta tesis sostiene la diversidad de propuestas y afirma que el conocimiento interdisciplinario debe cumplir con criterios que lo identifiquen y posicionen frente a otros modos de producción de conocimiento científico (disciplinario, multidisciplinario o transdisciplinario). Desde nuestra perspectiva, la práctica interdisciplinaria es una tradición de investigación que sostiene elementos y procedimientos distintivos: como un sistema complejo para indagar, un equipo multidisciplinario de investigación, acuerdos epistemológicos (para la elaboración de un marco epistémico común a los investigadores) y estrategias metodológicas consensuadas. En comunicación social, la investigación interdisciplinaria enfrenta una pluralidad de enfoques epistemológicos y metodológicos. Su emergencia coincide con la institucionalización -en el país-de las investigaciones en el área y con la aparición de referencias teóricas y conceptuales que cuestionan la producción disciplinaria de saberes y conocimientos como el culturalismo, el posestructuralismo y la posmodernidad (entre las décadas de 1970 y 1980). En ese estado de situación, la comunicación discute diferentes modelos de producción de conocimientos a la vez que interpela sus límites y contornos institucionales. La interdisciplina, entonces, surge -en Comunicación Social, en Argentina- como un planteo posible en una pluralidad de enfoques y perspectivas, rescata las diferentes tradiciones de producción científica que la concibieron al mismo tiempo que se materializa en proyectos y modos de investigación definidos. Esta tesis explora las estrategias de investigación interdisciplinarias de grupos y equipos de investigación en comunicación social para dilucidar la pluralidad de problemáticas, conceptos y procedimientos que les dan cuerpo: la materialidad de los procesos de construcción de conocimiento con lógica interdisciplinaria. Esta multiplicidad de enfoques habla, mejor, de una riqueza productiva, más que de una dificultad definitoria; se trata de una polisemia creativa que desafía los límites de la investigación y que articula experiencias para la construcción de un modelo distinto: el interdisciplinario. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La investigación interdisciplinaria en Comunicación Social es una metodología de trabajo relevante e interesante. Este tipo de investigación, que se encuentra arraigada en el espacio comunicacional propone modelos de acción -en tanto prácticas, procedimientos y procesos- para la producción de saberes académicos y científicos. La forma en la cual se elabora conocimiento interdisciplinario a través de esquemas y matrices epistemológicas y metodológicas precisas -del campo de la comunicación y la interdisciplina- supone tensiones que articulan y modelan diferentes problemáticas, conceptos y estrategias ancladas en investigaciones concretas. El objeto de este trabajo de tesis descansa en la exploración y análisis de los modos de construir conocimiento interdisciplinario en comunicación social. Para ello, se hace indispensable un recorrido sobre las formas en que ese tipo de investigación se referencia y se realiza; en fin, escudriñar las concepciones sobre interdisciplina, los marcos teóricos posibles y las estrategias de acercamiento a lo empírico. Se trata, en fin, de pensar cuáles son los modelos de producción de conocimiento interdisciplinario de las investigaciones comunicacionales en las Universidades Nacionales argentinas desde grupos, centros, núcleos y proyectos de investigación. La interdisciplinariedad, como una estrategia posible de investigación en Comunicación es el producto de una historia que se tensa y articula con la emergencia de nuevas formas de producción académica, cultural y política. Es un proceso constructivo que contiene, suprime y supera la producción disciplinaria y departamentalizada. Si bien las formas o diseños de investigación interdisciplinarios pueden variar -de hecho, lo hacen, no solo en el área o campo de la Comunicación- es necesario indagar esa distribución de conceptos, problemáticas y metodologías para desentrañar los diferentes modelos o estrategias de investigación comunicacional interdisciplinaria en Argentina. No existe una sola forma de entender este modo de producir conocimientos; aquí interesa navegar esa pluralidad para dilucidar su diversidad. Estos modelos de investigación plantean la posibilidad de pensar a la interdisciplina desde diferentes prácticas, procedimientos y estrategias para su validación. Se reconoce su pluralidad y se advierten las diferencias. Esta tesis sostiene la diversidad de propuestas y afirma que el conocimiento interdisciplinario debe cumplir con criterios que lo identifiquen y posicionen frente a otros modos de producción de conocimiento científico (disciplinario, multidisciplinario o transdisciplinario). Desde nuestra perspectiva, la práctica interdisciplinaria es una tradición de investigación que sostiene elementos y procedimientos distintivos: como un sistema complejo para indagar, un equipo multidisciplinario de investigación, acuerdos epistemológicos (para la elaboración de un marco epistémico común a los investigadores) y estrategias metodológicas consensuadas. En comunicación social, la investigación interdisciplinaria enfrenta una pluralidad de enfoques epistemológicos y metodológicos. Su emergencia coincide con la institucionalización -en el país-de las investigaciones en el área y con la aparición de referencias teóricas y conceptuales que cuestionan la producción disciplinaria de saberes y conocimientos como el culturalismo, el posestructuralismo y la posmodernidad (entre las décadas de 1970 y 1980). En ese estado de situación, la comunicación discute diferentes modelos de producción de conocimientos a la vez que interpela sus límites y contornos institucionales. La interdisciplina, entonces, surge -en Comunicación Social, en Argentina- como un planteo posible en una pluralidad de enfoques y perspectivas, rescata las diferentes tradiciones de producción científica que la concibieron al mismo tiempo que se materializa en proyectos y modos de investigación definidos. Esta tesis explora las estrategias de investigación interdisciplinarias de grupos y equipos de investigación en comunicación social para dilucidar la pluralidad de problemáticas, conceptos y procedimientos que les dan cuerpo: la materialidad de los procesos de construcción de conocimiento con lógica interdisciplinaria. Esta multiplicidad de enfoques habla, mejor, de una riqueza productiva, más que de una dificultad definitoria; se trata de una polisemia creativa que desafía los límites de la investigación y que articula experiencias para la construcción de un modelo distinto: el interdisciplinario. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184709 https://doi.org/10.35537/10915/184709 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184709 https://doi.org/10.35537/10915/184709 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605858090450944 |
| score |
13.25334 |