Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Autores
Loza, A.; Marín, G.; Ascarrunz, G.; Suzuki, Kuniaki; González, T.; Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la campaña de vacunación antirrábica masiva realizada en Santa Cruz, Bolivia, en agosto de 2007, 369.000 perros (82% de la población canina estimada) fueron vacunados durante 2 días con vacunas hechas en Cerebro de Ratón Lactante (CLR) Fuenzalida-Palacios. Desde entonces se han registrado 7 casos de rabia humana, además, el número de casos de rabia canina se ha reducido de 866 casos reportados el año 2006 a 516. Por esta razón, se realizó una encuesta serológica 3 meses después de la vacunación, colectando 320 muestras de sangre de perros con dueños seleccionados al azar, para determinar la respuesta inmune humoral. Tres meses después de la vacunación, el 20,94% de los perros tenían anticuerpos neutralizantes contra la rabia de > 0,5 Ul/ml. Al respecto se determinó que los animales mayores a un año estaban más protegidos que los menores (p<0,01), sin embargo el sexo de los perros evaluados no mostró asociación estadística con la protección (p>0,05). De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud las campañas de vacunación deben contemplar coberturas no menores a 80 % para que tengan el efecto deseado. De nuestro estudio se desprende que existe una deficiente protección inmune contra la rabia en la población de canes vacunados de todas las zonas evaluadas, lo cual pone de manifiesto la susceptibilidad a aumentar los casos de rabia canina en la ciudad.
During a 2 days massive anti-rabies vaccination campaign held in Santa Cruz, Bolivia in August 2007, 369,000 dogs (82% of the estimated canine population) were vac- cinated with vaccines made of suckling mouse brain (CLR) Fuenzalida-Palacios. Since then there have been 7 cases of human rabies, moreover, the number of canine rabies cases have been reduced from 866 cases reported in 2006 to 516. For this reason, a serological survey was performed 3 months after vaccination, collecting 320 samples from dogs with owners selected at random to determine the humoral immune response. Three months after vaccina- tion, 20.94% of the dogs had rabies neutralizing antibodies of > 0.5 IU / ml. We found that animals older than a year were more protected than younger ones (p <0.01), but when sex of the dogs was evaluated it showed no statistical association with protection (p> 0.05). Ac- cording to the recommendation of Panamerican Health Organization for rabies vaccination campaign, an effective coverage against the disease should be > 80%. Our results demonstrate a deficient immune protection against rabies in the population of dogs vaccinated in all areas evaluated, which shows increased susceptibility to canine rabies in the city.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Rabia
Vacunación
ELISA
Encuesta serológica
Rabies
Vaccination
Serosurvey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96829

id SEDICI_f454f400cdbbcfb575a8ecece3c03abc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, BoliviaSerological survey of post-campaign vaccination against the rabies in dogs of Santa Cruz de la Sierra, BoliviaLoza, A.Marín, G.Ascarrunz, G.Suzuki, KuniakiGonzález, T.Pecoraro, Marcelo Ricardo ÍtaloCiencias VeterinariasRabiaVacunaciónELISAEncuesta serológicaRabiesVaccinationSerosurveyDurante la campaña de vacunación antirrábica masiva realizada en Santa Cruz, Bolivia, en agosto de 2007, 369.000 perros (82% de la población canina estimada) fueron vacunados durante 2 días con vacunas hechas en Cerebro de Ratón Lactante (CLR) Fuenzalida-Palacios. Desde entonces se han registrado 7 casos de rabia humana, además, el número de casos de rabia canina se ha reducido de 866 casos reportados el año 2006 a 516. Por esta razón, se realizó una encuesta serológica 3 meses después de la vacunación, colectando 320 muestras de sangre de perros con dueños seleccionados al azar, para determinar la respuesta inmune humoral. Tres meses después de la vacunación, el 20,94% de los perros tenían anticuerpos neutralizantes contra la rabia de > 0,5 Ul/ml. Al respecto se determinó que los animales mayores a un año estaban más protegidos que los menores (p<0,01), sin embargo el sexo de los perros evaluados no mostró asociación estadística con la protección (p>0,05). De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud las campañas de vacunación deben contemplar coberturas no menores a 80 % para que tengan el efecto deseado. De nuestro estudio se desprende que existe una deficiente protección inmune contra la rabia en la población de canes vacunados de todas las zonas evaluadas, lo cual pone de manifiesto la susceptibilidad a aumentar los casos de rabia canina en la ciudad.During a 2 days massive anti-rabies vaccination campaign held in Santa Cruz, Bolivia in August 2007, 369,000 dogs (82% of the estimated canine population) were vac- cinated with vaccines made of suckling mouse brain (CLR) Fuenzalida-Palacios. Since then there have been 7 cases of human rabies, moreover, the number of canine rabies cases have been reduced from 866 cases reported in 2006 to 516. For this reason, a serological survey was performed 3 months after vaccination, collecting 320 samples from dogs with owners selected at random to determine the humoral immune response. Three months after vaccina- tion, 20.94% of the dogs had rabies neutralizing antibodies of &gt; 0.5 IU / ml. We found that animals older than a year were more protected than younger ones (p &lt;0.01), but when sex of the dogs was evaluated it showed no statistical association with protection (p&gt; 0.05). Ac- cording to the recommendation of Panamerican Health Organization for rabies vaccination campaign, an effective coverage against the disease should be &gt; 80%. Our results demonstrate a deficient immune protection against rabies in the population of dogs vaccinated in all areas evaluated, which shows increased susceptibility to canine rabies in the city.Facultad de Ciencias Veterinarias2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0365-5148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:05.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Serological survey of post-campaign vaccination against the rabies in dogs of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
spellingShingle Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Loza, A.
Ciencias Veterinarias
Rabia
Vacunación
ELISA
Encuesta serológica
Rabies
Vaccination
Serosurvey
title_short Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_full Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_fullStr Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_full_unstemmed Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
title_sort Seroprevalencia de anticuerpos post-campaña de vacunación contra la rabia en perros de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Loza, A.
Marín, G.
Ascarrunz, G.
Suzuki, Kuniaki
González, T.
Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo
author Loza, A.
author_facet Loza, A.
Marín, G.
Ascarrunz, G.
Suzuki, Kuniaki
González, T.
Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo
author_role author
author2 Marín, G.
Ascarrunz, G.
Suzuki, Kuniaki
González, T.
Pecoraro, Marcelo Ricardo Ítalo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Rabia
Vacunación
ELISA
Encuesta serológica
Rabies
Vaccination
Serosurvey
topic Ciencias Veterinarias
Rabia
Vacunación
ELISA
Encuesta serológica
Rabies
Vaccination
Serosurvey
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la campaña de vacunación antirrábica masiva realizada en Santa Cruz, Bolivia, en agosto de 2007, 369.000 perros (82% de la población canina estimada) fueron vacunados durante 2 días con vacunas hechas en Cerebro de Ratón Lactante (CLR) Fuenzalida-Palacios. Desde entonces se han registrado 7 casos de rabia humana, además, el número de casos de rabia canina se ha reducido de 866 casos reportados el año 2006 a 516. Por esta razón, se realizó una encuesta serológica 3 meses después de la vacunación, colectando 320 muestras de sangre de perros con dueños seleccionados al azar, para determinar la respuesta inmune humoral. Tres meses después de la vacunación, el 20,94% de los perros tenían anticuerpos neutralizantes contra la rabia de > 0,5 Ul/ml. Al respecto se determinó que los animales mayores a un año estaban más protegidos que los menores (p<0,01), sin embargo el sexo de los perros evaluados no mostró asociación estadística con la protección (p>0,05). De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud las campañas de vacunación deben contemplar coberturas no menores a 80 % para que tengan el efecto deseado. De nuestro estudio se desprende que existe una deficiente protección inmune contra la rabia en la población de canes vacunados de todas las zonas evaluadas, lo cual pone de manifiesto la susceptibilidad a aumentar los casos de rabia canina en la ciudad.
During a 2 days massive anti-rabies vaccination campaign held in Santa Cruz, Bolivia in August 2007, 369,000 dogs (82% of the estimated canine population) were vac- cinated with vaccines made of suckling mouse brain (CLR) Fuenzalida-Palacios. Since then there have been 7 cases of human rabies, moreover, the number of canine rabies cases have been reduced from 866 cases reported in 2006 to 516. For this reason, a serological survey was performed 3 months after vaccination, collecting 320 samples from dogs with owners selected at random to determine the humoral immune response. Three months after vaccina- tion, 20.94% of the dogs had rabies neutralizing antibodies of &gt; 0.5 IU / ml. We found that animals older than a year were more protected than younger ones (p &lt;0.01), but when sex of the dogs was evaluated it showed no statistical association with protection (p&gt; 0.05). Ac- cording to the recommendation of Panamerican Health Organization for rabies vaccination campaign, an effective coverage against the disease should be &gt; 80%. Our results demonstrate a deficient immune protection against rabies in the population of dogs vaccinated in all areas evaluated, which shows increased susceptibility to canine rabies in the city.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Durante la campaña de vacunación antirrábica masiva realizada en Santa Cruz, Bolivia, en agosto de 2007, 369.000 perros (82% de la población canina estimada) fueron vacunados durante 2 días con vacunas hechas en Cerebro de Ratón Lactante (CLR) Fuenzalida-Palacios. Desde entonces se han registrado 7 casos de rabia humana, además, el número de casos de rabia canina se ha reducido de 866 casos reportados el año 2006 a 516. Por esta razón, se realizó una encuesta serológica 3 meses después de la vacunación, colectando 320 muestras de sangre de perros con dueños seleccionados al azar, para determinar la respuesta inmune humoral. Tres meses después de la vacunación, el 20,94% de los perros tenían anticuerpos neutralizantes contra la rabia de > 0,5 Ul/ml. Al respecto se determinó que los animales mayores a un año estaban más protegidos que los menores (p<0,01), sin embargo el sexo de los perros evaluados no mostró asociación estadística con la protección (p>0,05). De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud las campañas de vacunación deben contemplar coberturas no menores a 80 % para que tengan el efecto deseado. De nuestro estudio se desprende que existe una deficiente protección inmune contra la rabia en la población de canes vacunados de todas las zonas evaluadas, lo cual pone de manifiesto la susceptibilidad a aumentar los casos de rabia canina en la ciudad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0365-5148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260413396287488
score 13.13397