Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas

Autores
Sierra Montes, Luisa Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de fibras naturales como agentes de refuerzo en matrices poliméricas ofrece una estrategia eficaz para el diseño de materiales con propiedades optimizadas, adecuados para diferentes aplicaciones. Las fibras naturales destacan por su bajo costo, alta resistencia y biodegradabilidad. En este sentido, el cultivo de Helianthus tuberosus (topinambur) es relevante como fuente de inulina y biocombustible, generando subproductos aéreos que, actualmente, son desaprovechados. A su vez, el almidón es una fuente abundante y de bajo costo que, en presencia de plastificantes, se transforma en almidón termoplástico (TPS), un polímero biodegradable compatible con los métodos convencionales de procesamiento industrial.El objetivo de este estudio fue caracterizar las fibras lignocelulósicas obtenidas de la biomasa aérea de topinambur y evaluar su potencial como refuerzo en películas basadas en almidón de mandioca. Se formularon sistemas compuestos de almidón (70%), glicerol (10%), sorbitol (10%), agua destilada (10%) y fibra de topinambur (0-10% en peso de almidón). Las mezclas fueron extruidas en una extrusora monotornillo y los extruidos obtenidos se termocomprimieron para formar películas. Las superficies de criofractura de las películas se observaron bajo el microscopio SEM. Las propiedades ópticas y de barrera UV-visible fueron evaluadas mediante espectrofotometría y colorimetría CIELab. Las propiedades mecánicas de las películas fueron analizadas según la norma ASTM D882 en una Instron 5569. Se evaluó la biodegradabilidad en suelo de los materiales mediante ensayos estandarizados de respirometría en un Oxitop (WTW) durante 120 días.Las fibras de topinambur presentaron una composición química de 88,6% de fibra total (24,1% lignina, 14,3% hemicelulosa y 41,4% celulosa), 8,5% de cenizas y 0,68% de lípidos. La adición de un 10% de fibra aumentó el módulo de Young en un 70%, destacando su capacidad como refuerzo. Las micrografías SEM confirmaron una interacción eficaz entre la fibra y la matriz polimérica, lo que favorece la integridad estructural del material. Las propiedades ópticas y de barrera al UV-visible del TPS, así como su opacidad y los parámetros cromáticos a* y b*, aumentaron con el contenido de fibra. Los ensayos de biodegradación mostraron que las películas de almidón reforzadas con fibra de topinambur alcanzaron una biodegradación superior al 55% tras 110 días. Estos resultados posicionan al residuo de topinambur como un refuerzo lignocelulósico innovador y funcional para la obtención de materiales biodegradables, alineado con los principios de la economía circular. Asimismo, se han formulado mezclas de almidón-PBAT (un polímero sintético biodegradable) evaluando la necesidad de agentes compatibilizantes. Estos sistemas se procesaron mediante técnicas que permiten su escalado y se están caracterizando las propiedades que condicionan su aplicación en el área agrícola.
Carrera: Doctorado en química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: García, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ribba, Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. de los Materiales
materiales biodegradables
almidón termoplástico
agente de refuerzo
residuo de topinambur
pbat
agricultura
biodegradable materials
thermoplastic starch
reinforcing agent
topinambur residue
pbat
agriculture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173328

id SEDICI_f43146377ee8f1deb49265e086afe30e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicasBiodegradable Active Bioplastics in Soil for Agronomic ApplicationsSierra Montes, Luisa FernandaCs. de los Materialesmateriales biodegradablesalmidón termoplásticoagente de refuerzoresiduo de topinamburpbatagriculturabiodegradable materialsthermoplastic starchreinforcing agenttopinambur residuepbatagricultureLa incorporación de fibras naturales como agentes de refuerzo en matrices poliméricas ofrece una estrategia eficaz para el diseño de materiales con propiedades optimizadas, adecuados para diferentes aplicaciones. Las fibras naturales destacan por su bajo costo, alta resistencia y biodegradabilidad. En este sentido, el cultivo de Helianthus tuberosus (topinambur) es relevante como fuente de inulina y biocombustible, generando subproductos aéreos que, actualmente, son desaprovechados. A su vez, el almidón es una fuente abundante y de bajo costo que, en presencia de plastificantes, se transforma en almidón termoplástico (TPS), un polímero biodegradable compatible con los métodos convencionales de procesamiento industrial.El objetivo de este estudio fue caracterizar las fibras lignocelulósicas obtenidas de la biomasa aérea de topinambur y evaluar su potencial como refuerzo en películas basadas en almidón de mandioca. Se formularon sistemas compuestos de almidón (70%), glicerol (10%), sorbitol (10%), agua destilada (10%) y fibra de topinambur (0-10% en peso de almidón). Las mezclas fueron extruidas en una extrusora monotornillo y los extruidos obtenidos se termocomprimieron para formar películas. Las superficies de criofractura de las películas se observaron bajo el microscopio SEM. Las propiedades ópticas y de barrera UV-visible fueron evaluadas mediante espectrofotometría y colorimetría CIELab. Las propiedades mecánicas de las películas fueron analizadas según la norma ASTM D882 en una Instron 5569. Se evaluó la biodegradabilidad en suelo de los materiales mediante ensayos estandarizados de respirometría en un Oxitop (WTW) durante 120 días.Las fibras de topinambur presentaron una composición química de 88,6% de fibra total (24,1% lignina, 14,3% hemicelulosa y 41,4% celulosa), 8,5% de cenizas y 0,68% de lípidos. La adición de un 10% de fibra aumentó el módulo de Young en un 70%, destacando su capacidad como refuerzo. Las micrografías SEM confirmaron una interacción eficaz entre la fibra y la matriz polimérica, lo que favorece la integridad estructural del material. Las propiedades ópticas y de barrera al UV-visible del TPS, así como su opacidad y los parámetros cromáticos a* y b*, aumentaron con el contenido de fibra. Los ensayos de biodegradación mostraron que las películas de almidón reforzadas con fibra de topinambur alcanzaron una biodegradación superior al 55% tras 110 días. Estos resultados posicionan al residuo de topinambur como un refuerzo lignocelulósico innovador y funcional para la obtención de materiales biodegradables, alineado con los principios de la economía circular. Asimismo, se han formulado mezclas de almidón-PBAT (un polímero sintético biodegradable) evaluando la necesidad de agentes compatibilizantes. Estos sistemas se procesaron mediante técnicas que permiten su escalado y se están caracterizando las propiedades que condicionan su aplicación en el área agrícola.Carrera: Doctorado en química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: García, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ribba, Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
Biodegradable Active Bioplastics in Soil for Agronomic Applications
title Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
spellingShingle Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
Sierra Montes, Luisa Fernanda
Cs. de los Materiales
materiales biodegradables
almidón termoplástico
agente de refuerzo
residuo de topinambur
pbat
agricultura
biodegradable materials
thermoplastic starch
reinforcing agent
topinambur residue
pbat
agriculture
title_short Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
title_full Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
title_fullStr Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
title_full_unstemmed Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
title_sort Bioplásticos activos biodegradables en suelo para aplicaciones agronómicas
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra Montes, Luisa Fernanda
author Sierra Montes, Luisa Fernanda
author_facet Sierra Montes, Luisa Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. de los Materiales
materiales biodegradables
almidón termoplástico
agente de refuerzo
residuo de topinambur
pbat
agricultura
biodegradable materials
thermoplastic starch
reinforcing agent
topinambur residue
pbat
agriculture
topic Cs. de los Materiales
materiales biodegradables
almidón termoplástico
agente de refuerzo
residuo de topinambur
pbat
agricultura
biodegradable materials
thermoplastic starch
reinforcing agent
topinambur residue
pbat
agriculture
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de fibras naturales como agentes de refuerzo en matrices poliméricas ofrece una estrategia eficaz para el diseño de materiales con propiedades optimizadas, adecuados para diferentes aplicaciones. Las fibras naturales destacan por su bajo costo, alta resistencia y biodegradabilidad. En este sentido, el cultivo de Helianthus tuberosus (topinambur) es relevante como fuente de inulina y biocombustible, generando subproductos aéreos que, actualmente, son desaprovechados. A su vez, el almidón es una fuente abundante y de bajo costo que, en presencia de plastificantes, se transforma en almidón termoplástico (TPS), un polímero biodegradable compatible con los métodos convencionales de procesamiento industrial.El objetivo de este estudio fue caracterizar las fibras lignocelulósicas obtenidas de la biomasa aérea de topinambur y evaluar su potencial como refuerzo en películas basadas en almidón de mandioca. Se formularon sistemas compuestos de almidón (70%), glicerol (10%), sorbitol (10%), agua destilada (10%) y fibra de topinambur (0-10% en peso de almidón). Las mezclas fueron extruidas en una extrusora monotornillo y los extruidos obtenidos se termocomprimieron para formar películas. Las superficies de criofractura de las películas se observaron bajo el microscopio SEM. Las propiedades ópticas y de barrera UV-visible fueron evaluadas mediante espectrofotometría y colorimetría CIELab. Las propiedades mecánicas de las películas fueron analizadas según la norma ASTM D882 en una Instron 5569. Se evaluó la biodegradabilidad en suelo de los materiales mediante ensayos estandarizados de respirometría en un Oxitop (WTW) durante 120 días.Las fibras de topinambur presentaron una composición química de 88,6% de fibra total (24,1% lignina, 14,3% hemicelulosa y 41,4% celulosa), 8,5% de cenizas y 0,68% de lípidos. La adición de un 10% de fibra aumentó el módulo de Young en un 70%, destacando su capacidad como refuerzo. Las micrografías SEM confirmaron una interacción eficaz entre la fibra y la matriz polimérica, lo que favorece la integridad estructural del material. Las propiedades ópticas y de barrera al UV-visible del TPS, así como su opacidad y los parámetros cromáticos a* y b*, aumentaron con el contenido de fibra. Los ensayos de biodegradación mostraron que las películas de almidón reforzadas con fibra de topinambur alcanzaron una biodegradación superior al 55% tras 110 días. Estos resultados posicionan al residuo de topinambur como un refuerzo lignocelulósico innovador y funcional para la obtención de materiales biodegradables, alineado con los principios de la economía circular. Asimismo, se han formulado mezclas de almidón-PBAT (un polímero sintético biodegradable) evaluando la necesidad de agentes compatibilizantes. Estos sistemas se procesaron mediante técnicas que permiten su escalado y se están caracterizando las propiedades que condicionan su aplicación en el área agrícola.
Carrera: Doctorado en química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: AGENCIA Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: García, María Alejandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ribba, Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description La incorporación de fibras naturales como agentes de refuerzo en matrices poliméricas ofrece una estrategia eficaz para el diseño de materiales con propiedades optimizadas, adecuados para diferentes aplicaciones. Las fibras naturales destacan por su bajo costo, alta resistencia y biodegradabilidad. En este sentido, el cultivo de Helianthus tuberosus (topinambur) es relevante como fuente de inulina y biocombustible, generando subproductos aéreos que, actualmente, son desaprovechados. A su vez, el almidón es una fuente abundante y de bajo costo que, en presencia de plastificantes, se transforma en almidón termoplástico (TPS), un polímero biodegradable compatible con los métodos convencionales de procesamiento industrial.El objetivo de este estudio fue caracterizar las fibras lignocelulósicas obtenidas de la biomasa aérea de topinambur y evaluar su potencial como refuerzo en películas basadas en almidón de mandioca. Se formularon sistemas compuestos de almidón (70%), glicerol (10%), sorbitol (10%), agua destilada (10%) y fibra de topinambur (0-10% en peso de almidón). Las mezclas fueron extruidas en una extrusora monotornillo y los extruidos obtenidos se termocomprimieron para formar películas. Las superficies de criofractura de las películas se observaron bajo el microscopio SEM. Las propiedades ópticas y de barrera UV-visible fueron evaluadas mediante espectrofotometría y colorimetría CIELab. Las propiedades mecánicas de las películas fueron analizadas según la norma ASTM D882 en una Instron 5569. Se evaluó la biodegradabilidad en suelo de los materiales mediante ensayos estandarizados de respirometría en un Oxitop (WTW) durante 120 días.Las fibras de topinambur presentaron una composición química de 88,6% de fibra total (24,1% lignina, 14,3% hemicelulosa y 41,4% celulosa), 8,5% de cenizas y 0,68% de lípidos. La adición de un 10% de fibra aumentó el módulo de Young en un 70%, destacando su capacidad como refuerzo. Las micrografías SEM confirmaron una interacción eficaz entre la fibra y la matriz polimérica, lo que favorece la integridad estructural del material. Las propiedades ópticas y de barrera al UV-visible del TPS, así como su opacidad y los parámetros cromáticos a* y b*, aumentaron con el contenido de fibra. Los ensayos de biodegradación mostraron que las películas de almidón reforzadas con fibra de topinambur alcanzaron una biodegradación superior al 55% tras 110 días. Estos resultados posicionan al residuo de topinambur como un refuerzo lignocelulósico innovador y funcional para la obtención de materiales biodegradables, alineado con los principios de la economía circular. Asimismo, se han formulado mezclas de almidón-PBAT (un polímero sintético biodegradable) evaluando la necesidad de agentes compatibilizantes. Estos sistemas se procesaron mediante técnicas que permiten su escalado y se están caracterizando las propiedades que condicionan su aplicación en el área agrícola.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690117591040
score 13.13397