Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales

Autores
Mayocchi, Karina Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enfermedad infecciosa puede considerarse básicamente como un proceso de daños acumulativos del huésped, que da lugar a reacciones adversas. Suele haber muchos signos y síntomas diferentes y simultáneos de enfermedad en cada persona y la gravedad de los síntomas varía de un patógeno a otro y entre los huéspedes infectados por el mismo patógeno. Por consiguiente, la enfermedad es un proceso que se mide mejor en una escala multidimensional y cuantitativa. En cambio, en los estudios de evaluación de riesgos la enfermedad se suele interpretar como una respuesta cuantal (presencia o ausencia de enfermedad), lo que supone que los resultados dependen en gran parte de la definición del caso. Las infecciones pueden ser asintomáticas, cuando el huésped no manifiesta ninguna reacción adversa a la infección y elimina los patógenos en un plazo limitado de tiempo, pero la infección también puede dar lugar a una enfermedad sintomática. En los modelos de relación dosis-respuesta para patógenos microbianos admisibles desde el punto de vista microbiológico, se debe tener en cuenta el carácter discreto de los microorganismos y deben basarse en el concepto de infección por uno o más "supervivientes" de una dosis inicial. Se destaca de la bibliografía la variabilidad de síntomas, con un marco cronológico especificado que a veces incluye la confirmación de laboratorio de los agentes etiológicos y este aporte facilitaría la integración de datos procedentes de distintas fuentes para las patologías bucales infecciosas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Enfermedades infecciosas
Bacterias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175886

id SEDICI_f41ad3665497c308a4a5e3b4caea4ea2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucalesMayocchi, Karina AlejandraOdontologíaEnfermedades infecciosasBacteriasLa enfermedad infecciosa puede considerarse básicamente como un proceso de daños acumulativos del huésped, que da lugar a reacciones adversas. Suele haber muchos signos y síntomas diferentes y simultáneos de enfermedad en cada persona y la gravedad de los síntomas varía de un patógeno a otro y entre los huéspedes infectados por el mismo patógeno. Por consiguiente, la enfermedad es un proceso que se mide mejor en una escala multidimensional y cuantitativa. En cambio, en los estudios de evaluación de riesgos la enfermedad se suele interpretar como una respuesta cuantal (presencia o ausencia de enfermedad), lo que supone que los resultados dependen en gran parte de la definición del caso. Las infecciones pueden ser asintomáticas, cuando el huésped no manifiesta ninguna reacción adversa a la infección y elimina los patógenos en un plazo limitado de tiempo, pero la infección también puede dar lugar a una enfermedad sintomática. En los modelos de relación dosis-respuesta para patógenos microbianos admisibles desde el punto de vista microbiológico, se debe tener en cuenta el carácter discreto de los microorganismos y deben basarse en el concepto de infección por uno o más "supervivientes" de una dosis inicial. Se destaca de la bibliografía la variabilidad de síntomas, con un marco cronológico especificado que a veces incluye la confirmación de laboratorio de los agentes etiológicos y este aporte facilitaría la integración de datos procedentes de distintas fuentes para las patologías bucales infecciosas.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:26.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
title Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
spellingShingle Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
Mayocchi, Karina Alejandra
Odontología
Enfermedades infecciosas
Bacterias
title_short Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
title_full Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
title_fullStr Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
title_full_unstemmed Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
title_sort Factores bacterianos en enfermedades infecciosas bucales
dc.creator.none.fl_str_mv Mayocchi, Karina Alejandra
author Mayocchi, Karina Alejandra
author_facet Mayocchi, Karina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Enfermedades infecciosas
Bacterias
topic Odontología
Enfermedades infecciosas
Bacterias
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad infecciosa puede considerarse básicamente como un proceso de daños acumulativos del huésped, que da lugar a reacciones adversas. Suele haber muchos signos y síntomas diferentes y simultáneos de enfermedad en cada persona y la gravedad de los síntomas varía de un patógeno a otro y entre los huéspedes infectados por el mismo patógeno. Por consiguiente, la enfermedad es un proceso que se mide mejor en una escala multidimensional y cuantitativa. En cambio, en los estudios de evaluación de riesgos la enfermedad se suele interpretar como una respuesta cuantal (presencia o ausencia de enfermedad), lo que supone que los resultados dependen en gran parte de la definición del caso. Las infecciones pueden ser asintomáticas, cuando el huésped no manifiesta ninguna reacción adversa a la infección y elimina los patógenos en un plazo limitado de tiempo, pero la infección también puede dar lugar a una enfermedad sintomática. En los modelos de relación dosis-respuesta para patógenos microbianos admisibles desde el punto de vista microbiológico, se debe tener en cuenta el carácter discreto de los microorganismos y deben basarse en el concepto de infección por uno o más "supervivientes" de una dosis inicial. Se destaca de la bibliografía la variabilidad de síntomas, con un marco cronológico especificado que a veces incluye la confirmación de laboratorio de los agentes etiológicos y este aporte facilitaría la integración de datos procedentes de distintas fuentes para las patologías bucales infecciosas.
Facultad de Odontología
description La enfermedad infecciosa puede considerarse básicamente como un proceso de daños acumulativos del huésped, que da lugar a reacciones adversas. Suele haber muchos signos y síntomas diferentes y simultáneos de enfermedad en cada persona y la gravedad de los síntomas varía de un patógeno a otro y entre los huéspedes infectados por el mismo patógeno. Por consiguiente, la enfermedad es un proceso que se mide mejor en una escala multidimensional y cuantitativa. En cambio, en los estudios de evaluación de riesgos la enfermedad se suele interpretar como una respuesta cuantal (presencia o ausencia de enfermedad), lo que supone que los resultados dependen en gran parte de la definición del caso. Las infecciones pueden ser asintomáticas, cuando el huésped no manifiesta ninguna reacción adversa a la infección y elimina los patógenos en un plazo limitado de tiempo, pero la infección también puede dar lugar a una enfermedad sintomática. En los modelos de relación dosis-respuesta para patógenos microbianos admisibles desde el punto de vista microbiológico, se debe tener en cuenta el carácter discreto de los microorganismos y deben basarse en el concepto de infección por uno o más "supervivientes" de una dosis inicial. Se destaca de la bibliografía la variabilidad de síntomas, con un marco cronológico especificado que a veces incluye la confirmación de laboratorio de los agentes etiológicos y este aporte facilitaría la integración de datos procedentes de distintas fuentes para las patologías bucales infecciosas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320257097728
score 13.070432