Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño

Autores
Adrover, María Clara; Goyeneche, Eliana Yanina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dentobucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño. Actividades realizadas: Organización de un cronograma de trabajo en forma conjunta con la dirección de los CAPS n° 20, 42, 5 y el CIM, taller de investigación participativa con los grupos de embarazadas, realización de charlas y talleres con las futuras madres contando con el material didáctico como apoyo, charlas dialogadas para la comprobación de feedback. Resultados: Cambio de hábitos culturales que llevan a patologías dentobucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Aportes del proyecto: El aporte fundamental está dado por la intervención de los cursos en psicoprofilaxis como el modo más temprano de programar acciones de educación para la salud bucal. Impacto: Conforma una contribución significativa en los cambios de hábitos orales nocivos. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el período pre-natal, es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dentobucales.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontopediatría
Gestación
Puericultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180350

id SEDICI_e53cd3621e35f9b72b969168c8d569f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180350
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niñoAdrover, María ClaraGoyeneche, Eliana YaninaOdontologíaOdontopediatríaGestaciónPuericulturaIntroducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dentobucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño. Actividades realizadas: Organización de un cronograma de trabajo en forma conjunta con la dirección de los CAPS n° 20, 42, 5 y el CIM, taller de investigación participativa con los grupos de embarazadas, realización de charlas y talleres con las futuras madres contando con el material didáctico como apoyo, charlas dialogadas para la comprobación de feedback. Resultados: Cambio de hábitos culturales que llevan a patologías dentobucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Aportes del proyecto: El aporte fundamental está dado por la intervención de los cursos en psicoprofilaxis como el modo más temprano de programar acciones de educación para la salud bucal. Impacto: Conforma una contribución significativa en los cambios de hábitos orales nocivos. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el período pre-natal, es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dentobucales.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:47.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
title Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
spellingShingle Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
Adrover, María Clara
Odontología
Odontopediatría
Gestación
Puericultura
title_short Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
title_full Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
title_fullStr Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
title_full_unstemmed Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
title_sort Puericultura y odontopediatría : Acciones preventivas benéficas para la gestante y el niño
dc.creator.none.fl_str_mv Adrover, María Clara
Goyeneche, Eliana Yanina
author Adrover, María Clara
author_facet Adrover, María Clara
Goyeneche, Eliana Yanina
author_role author
author2 Goyeneche, Eliana Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontopediatría
Gestación
Puericultura
topic Odontología
Odontopediatría
Gestación
Puericultura
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dentobucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño. Actividades realizadas: Organización de un cronograma de trabajo en forma conjunta con la dirección de los CAPS n° 20, 42, 5 y el CIM, taller de investigación participativa con los grupos de embarazadas, realización de charlas y talleres con las futuras madres contando con el material didáctico como apoyo, charlas dialogadas para la comprobación de feedback. Resultados: Cambio de hábitos culturales que llevan a patologías dentobucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Aportes del proyecto: El aporte fundamental está dado por la intervención de los cursos en psicoprofilaxis como el modo más temprano de programar acciones de educación para la salud bucal. Impacto: Conforma una contribución significativa en los cambios de hábitos orales nocivos. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el período pre-natal, es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dentobucales.
Facultad de Odontología
description Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos: suprimiendo así el advenimiento e instalación de ciertas acciones, muchas veces culturales que produzcan patologías dentobucales en las gestantes y los niños. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprolaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo prenatales, sino también durante el primer año de vida, por ejemplo: lactancia materna. Objetivos: Desarrollar acciones o mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño. Actividades realizadas: Organización de un cronograma de trabajo en forma conjunta con la dirección de los CAPS n° 20, 42, 5 y el CIM, taller de investigación participativa con los grupos de embarazadas, realización de charlas y talleres con las futuras madres contando con el material didáctico como apoyo, charlas dialogadas para la comprobación de feedback. Resultados: Cambio de hábitos culturales que llevan a patologías dentobucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Aportes del proyecto: El aporte fundamental está dado por la intervención de los cursos en psicoprofilaxis como el modo más temprano de programar acciones de educación para la salud bucal. Impacto: Conforma una contribución significativa en los cambios de hábitos orales nocivos. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el período pre-natal, es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dentobucales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180350
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616262751092736
score 13.070432