Unilateralismo y guerra preventiva

Autores
Mengo, Renee Isabel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la presencia del Orden Mundial Unipolar, no todo esta resuelto, sino más bien, se debe pensar en un nuevo equilibrio de poder desde la O.N.U para que recupere su rol original. La única manera de que el Consejo de Seguridad funcione es que el unilateralismo de los Estrados Unidos se vaya limitando debido a su falta de eficacia. El unilateralismo norteamericano se basa sobre todo en su poder militar. Estados Unidos, con sus siete flotas y decenas de bases militares y aéreas en todo el mundo, proyecta poder militar como ninguna otra potencia lo ha hecho en la historia de la humanidad. Este poder ha servido para cambiar regímenes en Belgrado, en Kosovo, Kabul y Bagdad, pero no ha probado, hasta ahora, ser eficaz en la gobernabilidad, reconstrucción y democratización de los países ocupados. El problema ahora y futuro para las Naciones Unidas es que esta nueva estructura unipolar del poder mundial es aún más difícil de compatibilizar con todo el sistema de Naciones Unidas, porque funciona mediante una constante acción unilateral que rechaza todo contrapoder de naturaleza multilateral Diríamos que el poder militar norteamericano puede cambiar talibanes y tiranos, pero no puede reproducir luego su propia sociedad y cultura. Hasta ahora, este poder militar no reproduce democracia ni prosperidad después de sus victorias. El Kosovo sigue sin futuro, Afganistán en manos de señores de la guerra y exportando heroína; Irak no se presenta fácil, su futuro es una incógnita. El poder militar de Estados Unidos, hasta ahora, parece otorgar victorias sin triunfos políticos. Además, la globalización económica esta en crisis, la economía mundial y la de los Estados Unidos están muy debilitadas. La democracia, a pesar de haberse extendido por el mundo, es de muy baja intensidad, se limita sólo a organizar elecciones. Inclusive, debido a la lucha contra el terrorismo, muchas libertades civiles han sido recortadas en los mismos Estados Unidos. La falta de realpolitik de los cinco miembros permanentes con derecho a veto hirió gravemente al sistema multilateral de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, porque la arquitectura del Consejo de Seguridad no está preparada para soportar el reto de un referéndum sobre unipolaridad o multipolaridad, y además un pleito diplomático irreal entre un hegemón global y tres grandes potencias regionales que no lo igualan en poder real sino en poder formal, sólo por el hecho de tener derecho a veto. En realpolitik, el mundo de hoy es demasiado complicado para una superpotencia solitaria. Probablemente haya que repensar en modelos como los del Bienestar , o la Social Democracia, para tender a la tan ansiada paz o al menos que, en la sociedad haya equidad y no se pierda la dignidad de los pueblos ni de las personas.
Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
seguridad internacional
mundialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39519

id SEDICI_f40b2d6f81abdaad605d40acb081ff76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Unilateralismo y guerra preventivaMengo, Renee IsabelCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolíticaseguridad internacionalmundialismoAnte la presencia del Orden Mundial Unipolar, no todo esta resuelto, sino más bien, se debe pensar en un nuevo equilibrio de poder desde la O.N.U para que recupere su rol original. La única manera de que el Consejo de Seguridad funcione es que el unilateralismo de los Estrados Unidos se vaya limitando debido a su falta de eficacia. El unilateralismo norteamericano se basa sobre todo en su poder militar. Estados Unidos, con sus siete flotas y decenas de bases militares y aéreas en todo el mundo, proyecta poder militar como ninguna otra potencia lo ha hecho en la historia de la humanidad. Este poder ha servido para cambiar regímenes en Belgrado, en Kosovo, Kabul y Bagdad, pero no ha probado, hasta ahora, ser eficaz en la gobernabilidad, reconstrucción y democratización de los países ocupados. El problema ahora y futuro para las Naciones Unidas es que esta nueva estructura unipolar del poder mundial es aún más difícil de compatibilizar con todo el sistema de Naciones Unidas, porque funciona mediante una constante acción unilateral que rechaza todo contrapoder de naturaleza multilateral Diríamos que el poder militar norteamericano puede cambiar talibanes y tiranos, pero no puede reproducir luego su propia sociedad y cultura. Hasta ahora, este poder militar no reproduce democracia ni prosperidad después de sus victorias. El Kosovo sigue sin futuro, Afganistán en manos de señores de la guerra y exportando heroína; Irak no se presenta fácil, su futuro es una incógnita. El poder militar de Estados Unidos, hasta ahora, parece otorgar victorias sin triunfos políticos. Además, la globalización económica esta en crisis, la economía mundial y la de los Estados Unidos están muy debilitadas. La democracia, a pesar de haberse extendido por el mundo, es de muy baja intensidad, se limita sólo a organizar elecciones. Inclusive, debido a la lucha contra el terrorismo, muchas libertades civiles han sido recortadas en los mismos Estados Unidos. La falta de realpolitik de los cinco miembros permanentes con derecho a veto hirió gravemente al sistema multilateral de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, porque la arquitectura del Consejo de Seguridad no está preparada para soportar el reto de un referéndum sobre unipolaridad o multipolaridad, y además un pleito diplomático irreal entre un hegemón global y tres grandes potencias regionales que no lo igualan en poder real sino en poder formal, sólo por el hecho de tener derecho a veto. En realpolitik, el mundo de hoy es demasiado complicado para una superpotencia solitaria. Probablemente haya que repensar en modelos como los del Bienestar , o la Social Democracia, para tender a la tan ansiada paz o al menos que, en la sociedad haya equidad y no se pierda la dignidad de los pueblos ni de las personas.Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_MENGO_RENEE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:26.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Unilateralismo y guerra preventiva
title Unilateralismo y guerra preventiva
spellingShingle Unilateralismo y guerra preventiva
Mengo, Renee Isabel
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
seguridad internacional
mundialismo
title_short Unilateralismo y guerra preventiva
title_full Unilateralismo y guerra preventiva
title_fullStr Unilateralismo y guerra preventiva
title_full_unstemmed Unilateralismo y guerra preventiva
title_sort Unilateralismo y guerra preventiva
dc.creator.none.fl_str_mv Mengo, Renee Isabel
author Mengo, Renee Isabel
author_facet Mengo, Renee Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
seguridad internacional
mundialismo
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
seguridad internacional
mundialismo
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la presencia del Orden Mundial Unipolar, no todo esta resuelto, sino más bien, se debe pensar en un nuevo equilibrio de poder desde la O.N.U para que recupere su rol original. La única manera de que el Consejo de Seguridad funcione es que el unilateralismo de los Estrados Unidos se vaya limitando debido a su falta de eficacia. El unilateralismo norteamericano se basa sobre todo en su poder militar. Estados Unidos, con sus siete flotas y decenas de bases militares y aéreas en todo el mundo, proyecta poder militar como ninguna otra potencia lo ha hecho en la historia de la humanidad. Este poder ha servido para cambiar regímenes en Belgrado, en Kosovo, Kabul y Bagdad, pero no ha probado, hasta ahora, ser eficaz en la gobernabilidad, reconstrucción y democratización de los países ocupados. El problema ahora y futuro para las Naciones Unidas es que esta nueva estructura unipolar del poder mundial es aún más difícil de compatibilizar con todo el sistema de Naciones Unidas, porque funciona mediante una constante acción unilateral que rechaza todo contrapoder de naturaleza multilateral Diríamos que el poder militar norteamericano puede cambiar talibanes y tiranos, pero no puede reproducir luego su propia sociedad y cultura. Hasta ahora, este poder militar no reproduce democracia ni prosperidad después de sus victorias. El Kosovo sigue sin futuro, Afganistán en manos de señores de la guerra y exportando heroína; Irak no se presenta fácil, su futuro es una incógnita. El poder militar de Estados Unidos, hasta ahora, parece otorgar victorias sin triunfos políticos. Además, la globalización económica esta en crisis, la economía mundial y la de los Estados Unidos están muy debilitadas. La democracia, a pesar de haberse extendido por el mundo, es de muy baja intensidad, se limita sólo a organizar elecciones. Inclusive, debido a la lucha contra el terrorismo, muchas libertades civiles han sido recortadas en los mismos Estados Unidos. La falta de realpolitik de los cinco miembros permanentes con derecho a veto hirió gravemente al sistema multilateral de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, porque la arquitectura del Consejo de Seguridad no está preparada para soportar el reto de un referéndum sobre unipolaridad o multipolaridad, y además un pleito diplomático irreal entre un hegemón global y tres grandes potencias regionales que no lo igualan en poder real sino en poder formal, sólo por el hecho de tener derecho a veto. En realpolitik, el mundo de hoy es demasiado complicado para una superpotencia solitaria. Probablemente haya que repensar en modelos como los del Bienestar , o la Social Democracia, para tender a la tan ansiada paz o al menos que, en la sociedad haya equidad y no se pierda la dignidad de los pueblos ni de las personas.
Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Ante la presencia del Orden Mundial Unipolar, no todo esta resuelto, sino más bien, se debe pensar en un nuevo equilibrio de poder desde la O.N.U para que recupere su rol original. La única manera de que el Consejo de Seguridad funcione es que el unilateralismo de los Estrados Unidos se vaya limitando debido a su falta de eficacia. El unilateralismo norteamericano se basa sobre todo en su poder militar. Estados Unidos, con sus siete flotas y decenas de bases militares y aéreas en todo el mundo, proyecta poder militar como ninguna otra potencia lo ha hecho en la historia de la humanidad. Este poder ha servido para cambiar regímenes en Belgrado, en Kosovo, Kabul y Bagdad, pero no ha probado, hasta ahora, ser eficaz en la gobernabilidad, reconstrucción y democratización de los países ocupados. El problema ahora y futuro para las Naciones Unidas es que esta nueva estructura unipolar del poder mundial es aún más difícil de compatibilizar con todo el sistema de Naciones Unidas, porque funciona mediante una constante acción unilateral que rechaza todo contrapoder de naturaleza multilateral Diríamos que el poder militar norteamericano puede cambiar talibanes y tiranos, pero no puede reproducir luego su propia sociedad y cultura. Hasta ahora, este poder militar no reproduce democracia ni prosperidad después de sus victorias. El Kosovo sigue sin futuro, Afganistán en manos de señores de la guerra y exportando heroína; Irak no se presenta fácil, su futuro es una incógnita. El poder militar de Estados Unidos, hasta ahora, parece otorgar victorias sin triunfos políticos. Además, la globalización económica esta en crisis, la economía mundial y la de los Estados Unidos están muy debilitadas. La democracia, a pesar de haberse extendido por el mundo, es de muy baja intensidad, se limita sólo a organizar elecciones. Inclusive, debido a la lucha contra el terrorismo, muchas libertades civiles han sido recortadas en los mismos Estados Unidos. La falta de realpolitik de los cinco miembros permanentes con derecho a veto hirió gravemente al sistema multilateral de seguridad colectiva de las Naciones Unidas, porque la arquitectura del Consejo de Seguridad no está preparada para soportar el reto de un referéndum sobre unipolaridad o multipolaridad, y además un pleito diplomático irreal entre un hegemón global y tres grandes potencias regionales que no lo igualan en poder real sino en poder formal, sólo por el hecho de tener derecho a veto. En realpolitik, el mundo de hoy es demasiado complicado para una superpotencia solitaria. Probablemente haya que repensar en modelos como los del Bienestar , o la Social Democracia, para tender a la tan ansiada paz o al menos que, en la sociedad haya equidad y no se pierda la dignidad de los pueblos ni de las personas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_MENGO_RENEE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615870015340544
score 13.070432