Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación

Autores
Tauber, Fernando; Delucchi, Diego; Martino, Horacio
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de Chivilcoy, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2001) y continuó con la informatización y el análisis de datos (GIS). Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se desarrollaron dos Talleres Temáticos: Agropecuario y Comercio/Servicios/Industria/Turismo, dos Talleres Barriales del cordón de borde de la planta urbana de la ciudad cabecera y a su vez los talleres de las localidades de Moquegua, y Gorostiaga que contó con la presencia de vecinos de San Sebastián y La Rica. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integradas por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. Llegada esta instancia, se considera oportuno conformarla Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatirán y profundizarán los temas urgentes y relevantes para el futuro de Chivilcoy. Para alcanzar un trabajo a futuro más eficaz y eficiente, se plantea debatirla organización de la mesa, proponiéndose conformar una mesa de carácter más ejecutiva, integrada por representantes/articuladores de cada Comisión de Seguimiento, y una mesa ampliada, integrada por la totalidad de los actores involucrados en cada una de las comisiones. Además, se podrán conformar Comisiones de Trabajo específicas. Finalmente, se procura presentar el informe de avance elaborado, para su posterior debate y profundización en las Comisiones de Seguimiento. El informe intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en las cuatro temáticas abordadas: Agropecuaria, Comercio/Servicios/Industria/Turismo, Localidades y Barrial. Contando cada una con una primera aproximación diagnóstica, sintetizada en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), y una primera aproximación propositiva, sintetizada en lineamientos generales, objetivos e ideas fuerzas. Próximamente, se realizarán los talleres temáticos Social y Urbano-Ambiental, el resto de los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y el resto de los Talleres en la Zona Rural, continuando al mismo tiempo con las reuniones de las Comisiones de Seguimiento y de la Mesa de Concertación, a la que se integrarán los representantes de estos nuevos talleres.
Dirección de Asuntos Municipales
Materia
Desarrollo Regional
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
Planificación Estrategica
desarrollo urbano
Desarrollo Local
Participación Comunitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69901

id SEDICI_f3b0df7187a2ed939dada1d71e744c3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertaciónTauber, FernandoDelucchi, DiegoMartino, HoracioDesarrollo RegionalChivilcoy (Buenos Aires, Argentina)Planificación Estrategicadesarrollo urbanoDesarrollo LocalParticipación ComunitariaEl Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de Chivilcoy, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2001) y continuó con la informatización y el análisis de datos (GIS). Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se desarrollaron dos Talleres Temáticos: Agropecuario y Comercio/Servicios/Industria/Turismo, dos Talleres Barriales del cordón de borde de la planta urbana de la ciudad cabecera y a su vez los talleres de las localidades de Moquegua, y Gorostiaga que contó con la presencia de vecinos de San Sebastián y La Rica. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integradas por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. Llegada esta instancia, se considera oportuno conformarla Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatirán y profundizarán los temas urgentes y relevantes para el futuro de Chivilcoy. Para alcanzar un trabajo a futuro más eficaz y eficiente, se plantea debatirla organización de la mesa, proponiéndose conformar una mesa de carácter más ejecutiva, integrada por representantes/articuladores de cada Comisión de Seguimiento, y una mesa ampliada, integrada por la totalidad de los actores involucrados en cada una de las comisiones. Además, se podrán conformar Comisiones de Trabajo específicas. Finalmente, se procura presentar el informe de avance elaborado, para su posterior debate y profundización en las Comisiones de Seguimiento. El informe intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en las cuatro temáticas abordadas: Agropecuaria, Comercio/Servicios/Industria/Turismo, Localidades y Barrial. Contando cada una con una primera aproximación diagnóstica, sintetizada en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), y una primera aproximación propositiva, sintetizada en lineamientos generales, objetivos e ideas fuerzas. Próximamente, se realizarán los talleres temáticos Social y Urbano-Ambiental, el resto de los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y el resto de los Talleres en la Zona Rural, continuando al mismo tiempo con las reuniones de las Comisiones de Seguimiento y de la Mesa de Concertación, a la que se integrarán los representantes de estos nuevos talleres.Dirección de Asuntos Municipales2003info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:06.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
title Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
spellingShingle Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
Planificación Estrategica
desarrollo urbano
Desarrollo Local
Participación Comunitaria
title_short Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
title_full Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
title_fullStr Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
title_full_unstemmed Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
title_sort Plan Estratégico Chivilcoy : Informe de avance: mesas de concertación
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Martino, Horacio
author_role author
author2 Delucchi, Diego
Martino, Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
Planificación Estrategica
desarrollo urbano
Desarrollo Local
Participación Comunitaria
topic Desarrollo Regional
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
Planificación Estrategica
desarrollo urbano
Desarrollo Local
Participación Comunitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de Chivilcoy, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2001) y continuó con la informatización y el análisis de datos (GIS). Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se desarrollaron dos Talleres Temáticos: Agropecuario y Comercio/Servicios/Industria/Turismo, dos Talleres Barriales del cordón de borde de la planta urbana de la ciudad cabecera y a su vez los talleres de las localidades de Moquegua, y Gorostiaga que contó con la presencia de vecinos de San Sebastián y La Rica. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integradas por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. Llegada esta instancia, se considera oportuno conformarla Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatirán y profundizarán los temas urgentes y relevantes para el futuro de Chivilcoy. Para alcanzar un trabajo a futuro más eficaz y eficiente, se plantea debatirla organización de la mesa, proponiéndose conformar una mesa de carácter más ejecutiva, integrada por representantes/articuladores de cada Comisión de Seguimiento, y una mesa ampliada, integrada por la totalidad de los actores involucrados en cada una de las comisiones. Además, se podrán conformar Comisiones de Trabajo específicas. Finalmente, se procura presentar el informe de avance elaborado, para su posterior debate y profundización en las Comisiones de Seguimiento. El informe intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en las cuatro temáticas abordadas: Agropecuaria, Comercio/Servicios/Industria/Turismo, Localidades y Barrial. Contando cada una con una primera aproximación diagnóstica, sintetizada en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), y una primera aproximación propositiva, sintetizada en lineamientos generales, objetivos e ideas fuerzas. Próximamente, se realizarán los talleres temáticos Social y Urbano-Ambiental, el resto de los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y el resto de los Talleres en la Zona Rural, continuando al mismo tiempo con las reuniones de las Comisiones de Seguimiento y de la Mesa de Concertación, a la que se integrarán los representantes de estos nuevos talleres.
Dirección de Asuntos Municipales
description El Plan Estratégico representa un proyecto de futuro de la comunidad de Chivilcoy, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un espacio de acuerdos y movilización de la pluralidad de actores involucrados. El camino recorrido, comenzó con la recopilación y sistematización de información básica (Censo 2001) y continuó con la informatización y el análisis de datos (GIS). Hoy nos encontramos en una etapa de plena participación comunitaria, en la construcción de un diagnóstico consensuado y en la formulación del Plan Estratégico, para en un futuro ya más cercano comenzar a implementarlo. En ese camino, durante los meses de marzo, abril, mayo y junio se desarrollaron dos Talleres Temáticos: Agropecuario y Comercio/Servicios/Industria/Turismo, dos Talleres Barriales del cordón de borde de la planta urbana de la ciudad cabecera y a su vez los talleres de las localidades de Moquegua, y Gorostiaga que contó con la presencia de vecinos de San Sebastián y La Rica. De cada uno de estos Talleres, se conformaron Comisiones de Seguimiento, integradas por actores sociales representativos de cada sector e involucrados con el Plan de Desarrollo. Llegada esta instancia, se considera oportuno conformarla Mesa de Concertación, integrada por las Comisiones de Seguimiento, como espacio de acuerdos y concertación entre actores, donde se debatirán y profundizarán los temas urgentes y relevantes para el futuro de Chivilcoy. Para alcanzar un trabajo a futuro más eficaz y eficiente, se plantea debatirla organización de la mesa, proponiéndose conformar una mesa de carácter más ejecutiva, integrada por representantes/articuladores de cada Comisión de Seguimiento, y una mesa ampliada, integrada por la totalidad de los actores involucrados en cada una de las comisiones. Además, se podrán conformar Comisiones de Trabajo específicas. Finalmente, se procura presentar el informe de avance elaborado, para su posterior debate y profundización en las Comisiones de Seguimiento. El informe intenta reflejar el trabajo colectivo desarrollado hasta el momento, para lo cual se estructura en las cuatro temáticas abordadas: Agropecuaria, Comercio/Servicios/Industria/Turismo, Localidades y Barrial. Contando cada una con una primera aproximación diagnóstica, sintetizada en una matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), y una primera aproximación propositiva, sintetizada en lineamientos generales, objetivos e ideas fuerzas. Próximamente, se realizarán los talleres temáticos Social y Urbano-Ambiental, el resto de los Talleres Barriales de la ciudad cabecera y el resto de los Talleres en la Zona Rural, continuando al mismo tiempo con las reuniones de las Comisiones de Seguimiento y de la Mesa de Concertación, a la que se integrarán los representantes de estos nuevos talleres.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260301062340608
score 13.13397