Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación

Autores
Catino, Magalí; Gómez, Noelia Soledad; Martins, María Susana; Pierigh, Pablo Miguel; Todone, Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reseñar la investigación “Comunicación/educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas” realizada entre 2016 y 2019 sobre los planes de estudio y las estrategias pedagógicas de los diez profesorados de comunicación social disponibles en las Universidades Públicas de Argentina. Dicho relevamiento se ordenó a partir de tres ejes: - La matriz epistémica que se adoptó para definir contenidos y organización curricular. - El lugar de las tecnicidades, es decir las tecnologías en diálogo con la cultura en términos de transformaciones, que se plasmó en dichas propuestas formativas - La zona de prácticas habilitantes y el peso de determinado perfil sobre otro. La metodología fue de corte cualitativo y constó básicamente de tres estrategias: relevamiento, sistematización y análisis de los diez planes de estudio; realización de entrevistas en profundidad con responsables de la gestión de dichas carreras para ordenar dudas y visibilizar problemáticas y, finalmente, la puesta en relación del material relevado con las zonas de desarrollo teórico seleccionadas para esta investigación. El resultado es la identificación de tres tipos de propuesta de formación de formadores, respecto de su organización curricular y una sistematización de las características de cada propuesta en línea con la matriz institucional, los perfiles de graduados y los principales ejes de práctica de los educomunicadores en nuestro país.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Comunicación
Formación
Planes de estudios
Egresados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144373

id SEDICI_f3af53fca5b404cb8528c78509da9ced
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formaciónCatino, MagalíGómez, Noelia SoledadMartins, María SusanaPierigh, Pablo MiguelTodone, VirginiaEducaciónComunicaciónFormaciónPlanes de estudiosEgresadosEn este trabajo nos proponemos reseñar la investigación “Comunicación/educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas” realizada entre 2016 y 2019 sobre los planes de estudio y las estrategias pedagógicas de los diez profesorados de comunicación social disponibles en las Universidades Públicas de Argentina. Dicho relevamiento se ordenó a partir de tres ejes: - La matriz epistémica que se adoptó para definir contenidos y organización curricular. - El lugar de las tecnicidades, es decir las tecnologías en diálogo con la cultura en términos de transformaciones, que se plasmó en dichas propuestas formativas - La zona de prácticas habilitantes y el peso de determinado perfil sobre otro. La metodología fue de corte cualitativo y constó básicamente de tres estrategias: relevamiento, sistematización y análisis de los diez planes de estudio; realización de entrevistas en profundidad con responsables de la gestión de dichas carreras para ordenar dudas y visibilizar problemáticas y, finalmente, la puesta en relación del material relevado con las zonas de desarrollo teórico seleccionadas para esta investigación. El resultado es la identificación de tres tipos de propuesta de formación de formadores, respecto de su organización curricular y una sistematización de las características de cada propuesta en línea con la matriz institucional, los perfiles de graduados y los principales ejes de práctica de los educomunicadores en nuestro país.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:53.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
title Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
spellingShingle Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
Catino, Magalí
Educación
Comunicación
Formación
Planes de estudios
Egresados
title_short Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
title_full Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
title_fullStr Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
title_full_unstemmed Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
title_sort Profesorados de Comunicación en Argentina: un análisis desde los documentos curriculares con eje en la formación
dc.creator.none.fl_str_mv Catino, Magalí
Gómez, Noelia Soledad
Martins, María Susana
Pierigh, Pablo Miguel
Todone, Virginia
author Catino, Magalí
author_facet Catino, Magalí
Gómez, Noelia Soledad
Martins, María Susana
Pierigh, Pablo Miguel
Todone, Virginia
author_role author
author2 Gómez, Noelia Soledad
Martins, María Susana
Pierigh, Pablo Miguel
Todone, Virginia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación
Formación
Planes de estudios
Egresados
topic Educación
Comunicación
Formación
Planes de estudios
Egresados
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reseñar la investigación “Comunicación/educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas” realizada entre 2016 y 2019 sobre los planes de estudio y las estrategias pedagógicas de los diez profesorados de comunicación social disponibles en las Universidades Públicas de Argentina. Dicho relevamiento se ordenó a partir de tres ejes: - La matriz epistémica que se adoptó para definir contenidos y organización curricular. - El lugar de las tecnicidades, es decir las tecnologías en diálogo con la cultura en términos de transformaciones, que se plasmó en dichas propuestas formativas - La zona de prácticas habilitantes y el peso de determinado perfil sobre otro. La metodología fue de corte cualitativo y constó básicamente de tres estrategias: relevamiento, sistematización y análisis de los diez planes de estudio; realización de entrevistas en profundidad con responsables de la gestión de dichas carreras para ordenar dudas y visibilizar problemáticas y, finalmente, la puesta en relación del material relevado con las zonas de desarrollo teórico seleccionadas para esta investigación. El resultado es la identificación de tres tipos de propuesta de formación de formadores, respecto de su organización curricular y una sistematización de las características de cada propuesta en línea con la matriz institucional, los perfiles de graduados y los principales ejes de práctica de los educomunicadores en nuestro país.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos proponemos reseñar la investigación “Comunicación/educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas” realizada entre 2016 y 2019 sobre los planes de estudio y las estrategias pedagógicas de los diez profesorados de comunicación social disponibles en las Universidades Públicas de Argentina. Dicho relevamiento se ordenó a partir de tres ejes: - La matriz epistémica que se adoptó para definir contenidos y organización curricular. - El lugar de las tecnicidades, es decir las tecnologías en diálogo con la cultura en términos de transformaciones, que se plasmó en dichas propuestas formativas - La zona de prácticas habilitantes y el peso de determinado perfil sobre otro. La metodología fue de corte cualitativo y constó básicamente de tres estrategias: relevamiento, sistematización y análisis de los diez planes de estudio; realización de entrevistas en profundidad con responsables de la gestión de dichas carreras para ordenar dudas y visibilizar problemáticas y, finalmente, la puesta en relación del material relevado con las zonas de desarrollo teórico seleccionadas para esta investigación. El resultado es la identificación de tres tipos de propuesta de formación de formadores, respecto de su organización curricular y una sistematización de las características de cada propuesta en línea con la matriz institucional, los perfiles de graduados y los principales ejes de práctica de los educomunicadores en nuestro país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616245927739392
score 13.070432