La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional
- Autores
- De Giusti, Armando Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este caso hemos decidido incluir un breve análisis de un trabajo publicado en la Revista Educación Superior y Sociedad que avala la UNESCO, por la utilidad académica de alguna de sus conclusiones, así como la riqueza de las referencias bibliográficas que aporta. En el trabajo se presenta un análisis comparativo del estado a 2024 de la internacionali-zación de la Educación Superior en los 5 países de América Latina donde se encuentran las instituciones de educación superior (IES) más activas en este rubro: Argen¬tina, Brasil, Chile, Colombia y México. El estudio se basa en la II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara (Gacel-Ávila, et al., 2023). Esta encuesta constituye uno de los pocos estudios de alcance regional en el tema y sus resultados permiten obtener un análisis comparativo intra e interregional y reflexionar sobre el estado de avance de cada uno de los países que participaron en el estudio, en cuanto a su proceso de inter-nacionalización.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
educación superior
América Latina
internacionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f391e8a4091e66ecf0b5ceaf0049cce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregionalDe Giusti, Armando EduardoCiencias Informáticaseducación superiorAmérica LatinainternacionalizaciónEn este caso hemos decidido incluir un breve análisis de un trabajo publicado en la Revista Educación Superior y Sociedad que avala la UNESCO, por la utilidad académica de alguna de sus conclusiones, así como la riqueza de las referencias bibliográficas que aporta. En el trabajo se presenta un análisis comparativo del estado a 2024 de la internacionali-zación de la Educación Superior en los 5 países de América Latina donde se encuentran las instituciones de educación superior (IES) más activas en este rubro: Argen¬tina, Brasil, Chile, Colombia y México. El estudio se basa en la II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara (Gacel-Ávila, et al., 2023). Esta encuesta constituye uno de los pocos estudios de alcance regional en el tema y sus resultados permiten obtener un análisis comparativo intra e interregional y reflexionar sobre el estado de avance de cada uno de los países que participaron en el estudio, en cuanto a su proceso de inter-nacionalización.Facultad de Informática2025info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf112-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.40.e11info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:04.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
title |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
spellingShingle |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional De Giusti, Armando Eduardo Ciencias Informáticas educación superior América Latina internacionalización |
title_short |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
title_full |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
title_fullStr |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
title_full_unstemmed |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
title_sort |
La internacionalización de la Educación Superior en América Latina: una visión comparada intrarregional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Giusti, Armando Eduardo |
author |
De Giusti, Armando Eduardo |
author_facet |
De Giusti, Armando Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas educación superior América Latina internacionalización |
topic |
Ciencias Informáticas educación superior América Latina internacionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este caso hemos decidido incluir un breve análisis de un trabajo publicado en la Revista Educación Superior y Sociedad que avala la UNESCO, por la utilidad académica de alguna de sus conclusiones, así como la riqueza de las referencias bibliográficas que aporta. En el trabajo se presenta un análisis comparativo del estado a 2024 de la internacionali-zación de la Educación Superior en los 5 países de América Latina donde se encuentran las instituciones de educación superior (IES) más activas en este rubro: Argen¬tina, Brasil, Chile, Colombia y México. El estudio se basa en la II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara (Gacel-Ávila, et al., 2023). Esta encuesta constituye uno de los pocos estudios de alcance regional en el tema y sus resultados permiten obtener un análisis comparativo intra e interregional y reflexionar sobre el estado de avance de cada uno de los países que participaron en el estudio, en cuanto a su proceso de inter-nacionalización. Facultad de Informática |
description |
En este caso hemos decidido incluir un breve análisis de un trabajo publicado en la Revista Educación Superior y Sociedad que avala la UNESCO, por la utilidad académica de alguna de sus conclusiones, así como la riqueza de las referencias bibliográficas que aporta. En el trabajo se presenta un análisis comparativo del estado a 2024 de la internacionali-zación de la Educación Superior en los 5 países de América Latina donde se encuentran las instituciones de educación superior (IES) más activas en este rubro: Argen¬tina, Brasil, Chile, Colombia y México. El estudio se basa en la II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, realizada por la Cátedra UNESCO sobre Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global de la Universidad de Guadalajara (Gacel-Ávila, et al., 2023). Esta encuesta constituye uno de los pocos estudios de alcance regional en el tema y sus resultados permiten obtener un análisis comparativo intra e interregional y reflexionar sobre el estado de avance de cada uno de los países que participaron en el estudio, en cuanto a su proceso de inter-nacionalización. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.40.e11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 112-113 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351949258752 |
score |
13.070432 |