Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense
- Autores
- Massarella, Matías David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aborda algunos diálogos entre las voces escritas de la literatura oral española medieval y renacentista y el RAP argentino contemporáneo desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009) que intenta documentar algunas apropiaciones de métricas, formas estróficas y recursos estilísticos, así como de métodos de composición y conocimientos musicales en prácticas performáticas realizadas por jóvenes convocados en torno a la cultura del Hip Hop. Destacamos los usos del octosílabo y de figuras la rima, la aliteración y el encabalgamiento como principios constructivos del trabajo de composición oral en el contexto de las competencias de freestyle, un tipo de evento en el que dos o más participantes, de manera individual o grupal, compiten ante un jurado y el público en una contienda de ingenio, originalidad, consistencia y demás variables de evaluación como el Flow, los punchlines, los berretines, entre otras, o rondas abiertas de composición oral en la que se improvisa sobre un concepto, temática, o serie de palabras. Indagar sobre este tipo de prácticas que acontecen en el cotidiano de muchos centros urbanos en la actualidad resulta indispensable para conocer en profundidad los modos diversos de circulación de la tradición de la poesía oral y de otro tipo de prácticas que toman en cuenta lo poético como forma de participar en la cultura. Según Robin (1993) estas apropiaciones de prácticas letradas hacen estallar a la literatura como concepto unívoco, aunque entablan relaciones en las que sus saberes se entraman de maneras particulares. Desde una perspectiva de la didáctica de la literatura (Cuesta, 2006, 2012) estos otros saberes de las culturas juveniles en torno a la lectura y la escritura, en sentido amplio, son un insumo que resulta necesario de conocer para poder repensar constantemente a la lengua y la literatura como objetos de enseñanza en los diversos niveles educativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Letras
freestyle
versificación
hip hop
métrica
poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68651
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f38bd2d1fc1a62d8953bb4ff7233ee89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68651 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatenseMassarella, Matías DavidLetrasfreestyleversificaciónhip hopmétricapoesíaEl trabajo aborda algunos diálogos entre las voces escritas de la literatura oral española medieval y renacentista y el RAP argentino contemporáneo desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009) que intenta documentar algunas apropiaciones de métricas, formas estróficas y recursos estilísticos, así como de métodos de composición y conocimientos musicales en prácticas performáticas realizadas por jóvenes convocados en torno a la cultura del Hip Hop. Destacamos los usos del octosílabo y de figuras la <i>rima</i>, la <i>aliteración</i> y el <i>encabalgamiento</i> como principios constructivos del trabajo de composición oral en el contexto de las competencias de <i>freestyle</i>, un tipo de evento en el que dos o más participantes, de manera individual o grupal, compiten ante un jurado y el público en una contienda de ingenio, originalidad, consistencia y demás variables de evaluación como el <i>Flow</i>, los <i>punchlines</i>, los <i>berretines</i>, entre otras, o rondas abiertas de composición oral en la que se improvisa sobre un concepto, temática, o serie de palabras. Indagar sobre este tipo de prácticas que acontecen en el cotidiano de muchos centros urbanos en la actualidad resulta indispensable para conocer en profundidad los modos diversos de circulación de la tradición de la poesía oral y de otro tipo de prácticas que toman en cuenta lo poético como forma de participar en la cultura. Según Robin (1993) estas apropiaciones de prácticas letradas hacen <i>estallar</i> a la literatura como concepto <i>unívoco</i>, aunque entablan relaciones en las que sus saberes se entraman de maneras particulares. Desde una perspectiva de la didáctica de la literatura (Cuesta, 2006, 2012) estos <i>otros</i> saberes de las culturas juveniles en torno a la lectura y la escritura, en sentido amplio, son un insumo que resulta necesario de conocer para poder repensar constantemente a la lengua y la literatura como objetos de enseñanza en los diversos niveles educativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-40-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas/Actas%20XI%20Congreso%20de%20Hispanistas.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60537info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:43.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
title |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
spellingShingle |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense Massarella, Matías David Letras freestyle versificación hip hop métrica poesía |
title_short |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
title_full |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
title_fullStr |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
title_full_unstemmed |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
title_sort |
Métricas hispánicas en el freestyle rioplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massarella, Matías David |
author |
Massarella, Matías David |
author_facet |
Massarella, Matías David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras freestyle versificación hip hop métrica poesía |
topic |
Letras freestyle versificación hip hop métrica poesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aborda algunos diálogos entre las voces escritas de la literatura oral española medieval y renacentista y el RAP argentino contemporáneo desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009) que intenta documentar algunas apropiaciones de métricas, formas estróficas y recursos estilísticos, así como de métodos de composición y conocimientos musicales en prácticas performáticas realizadas por jóvenes convocados en torno a la cultura del Hip Hop. Destacamos los usos del octosílabo y de figuras la <i>rima</i>, la <i>aliteración</i> y el <i>encabalgamiento</i> como principios constructivos del trabajo de composición oral en el contexto de las competencias de <i>freestyle</i>, un tipo de evento en el que dos o más participantes, de manera individual o grupal, compiten ante un jurado y el público en una contienda de ingenio, originalidad, consistencia y demás variables de evaluación como el <i>Flow</i>, los <i>punchlines</i>, los <i>berretines</i>, entre otras, o rondas abiertas de composición oral en la que se improvisa sobre un concepto, temática, o serie de palabras. Indagar sobre este tipo de prácticas que acontecen en el cotidiano de muchos centros urbanos en la actualidad resulta indispensable para conocer en profundidad los modos diversos de circulación de la tradición de la poesía oral y de otro tipo de prácticas que toman en cuenta lo poético como forma de participar en la cultura. Según Robin (1993) estas apropiaciones de prácticas letradas hacen <i>estallar</i> a la literatura como concepto <i>unívoco</i>, aunque entablan relaciones en las que sus saberes se entraman de maneras particulares. Desde una perspectiva de la didáctica de la literatura (Cuesta, 2006, 2012) estos <i>otros</i> saberes de las culturas juveniles en torno a la lectura y la escritura, en sentido amplio, son un insumo que resulta necesario de conocer para poder repensar constantemente a la lengua y la literatura como objetos de enseñanza en los diversos niveles educativos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El trabajo aborda algunos diálogos entre las voces escritas de la literatura oral española medieval y renacentista y el RAP argentino contemporáneo desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009) que intenta documentar algunas apropiaciones de métricas, formas estróficas y recursos estilísticos, así como de métodos de composición y conocimientos musicales en prácticas performáticas realizadas por jóvenes convocados en torno a la cultura del Hip Hop. Destacamos los usos del octosílabo y de figuras la <i>rima</i>, la <i>aliteración</i> y el <i>encabalgamiento</i> como principios constructivos del trabajo de composición oral en el contexto de las competencias de <i>freestyle</i>, un tipo de evento en el que dos o más participantes, de manera individual o grupal, compiten ante un jurado y el público en una contienda de ingenio, originalidad, consistencia y demás variables de evaluación como el <i>Flow</i>, los <i>punchlines</i>, los <i>berretines</i>, entre otras, o rondas abiertas de composición oral en la que se improvisa sobre un concepto, temática, o serie de palabras. Indagar sobre este tipo de prácticas que acontecen en el cotidiano de muchos centros urbanos en la actualidad resulta indispensable para conocer en profundidad los modos diversos de circulación de la tradición de la poesía oral y de otro tipo de prácticas que toman en cuenta lo poético como forma de participar en la cultura. Según Robin (1993) estas apropiaciones de prácticas letradas hacen <i>estallar</i> a la literatura como concepto <i>unívoco</i>, aunque entablan relaciones en las que sus saberes se entraman de maneras particulares. Desde una perspectiva de la didáctica de la literatura (Cuesta, 2006, 2012) estos <i>otros</i> saberes de las culturas juveniles en torno a la lectura y la escritura, en sentido amplio, son un insumo que resulta necesario de conocer para poder repensar constantemente a la lengua y la literatura como objetos de enseñanza en los diversos niveles educativos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68651 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-40-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/ActasCongresoHispanistas/Actas%20XI%20Congreso%20de%20Hispanistas.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60537 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260296389885952 |
score |
13.13397 |