La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo

Autores
Muñoz, Federico
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la relación fiscal ente la Nación y las provincias ha venido mereciendo creciente atención en la Argentina en vista de la importancia que le cabe en la determinación del comportamiento del sector público agregado. En nuestro país, la literatura sobre federalismo fiscal, rama de la Economía a la que incumbe el estudio de dicha relación, ofrece en términos generales variadas descripciones, diagnósticos y, eventualmente, recomendaciones respecto a la ordenación de los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, no abundan los trabajos que propongan un esquema conceptual para el estudio del problema de acuerdo a las características particulares con que se manifesta en nuestro país. En Argentina, las transferencias intergubernamentales son superiores en magnitud y con características distintivas a las observadas en los sectores públicos de otros países, La escasa capacidad de autofinanciamiento que muestran los gobiemos provinciales y su franca dependencia de los fondos recaudados por el gobierno nacional constituyen una peculiaridad del caso argentino que ha incidido para que la interacción en el plano fiscal entre Nación y provincias resultara un determinante fundamental del comportamiento global del sector público. La relación entre los distintos niveles de gobierno en Argentina exige entonces un tratamiento analítico diferencial del que recibe el tema tradicionalmente. Pablo Sanguinetti (1903) acometió esta tarea proponiendo un ejercicio teórico con el que pretendía modelar las respuestas de las variables de un sector público caracterizado por la existencia de transferencias no condicionadas frente a la variación del marco institucional que ordena la relación fiscal entre los distintos niveles de gobierno. El presente trabajo pretende mostrar la inadecuación del enfoque sugerido por Sanguineti para la representación del caso argentino. Se propone, en cambio, un esquema conceptual alternativo que captura lo que, a nuestro juicio, resulta un rasgo esencial dela relación fiscal entre la Nación y las provincias yes ignorado en la propuesta de Sanguineti: el conflicto.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Nación
provincias
relación fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165427

id SEDICI_f381657008951a1c956ba921305d1e8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativoMuñoz, FedericoCiencias EconómicasNaciónprovinciasrelación fiscalEl tema de la relación fiscal ente la Nación y las provincias ha venido mereciendo creciente atención en la Argentina en vista de la importancia que le cabe en la determinación del comportamiento del sector público agregado. En nuestro país, la literatura sobre federalismo fiscal, rama de la Economía a la que incumbe el estudio de dicha relación, ofrece en términos generales variadas descripciones, diagnósticos y, eventualmente, recomendaciones respecto a la ordenación de los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, no abundan los trabajos que propongan un esquema conceptual para el estudio del problema de acuerdo a las características particulares con que se manifesta en nuestro país. En Argentina, las transferencias intergubernamentales son superiores en magnitud y con características distintivas a las observadas en los sectores públicos de otros países, La escasa capacidad de autofinanciamiento que muestran los gobiemos provinciales y su franca dependencia de los fondos recaudados por el gobierno nacional constituyen una peculiaridad del caso argentino que ha incidido para que la interacción en el plano fiscal entre Nación y provincias resultara un determinante fundamental del comportamiento global del sector público. La relación entre los distintos niveles de gobierno en Argentina exige entonces un tratamiento analítico diferencial del que recibe el tema tradicionalmente. Pablo Sanguinetti (1903) acometió esta tarea proponiendo un ejercicio teórico con el que pretendía modelar las respuestas de las variables de un sector público caracterizado por la existencia de transferencias no condicionadas frente a la variación del marco institucional que ordena la relación fiscal entre los distintos niveles de gobierno. El presente trabajo pretende mostrar la inadecuación del enfoque sugerido por Sanguineti para la representación del caso argentino. Se propone, en cambio, un esquema conceptual alternativo que captura lo que, a nuestro juicio, resulta un rasgo esencial dela relación fiscal entre la Nación y las provincias yes ignorado en la propuesta de Sanguineti: el conflicto.Facultad de Ciencias Económicas1994-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165427spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MuñozFederico.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:26.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
title La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
spellingShingle La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
Muñoz, Federico
Ciencias Económicas
Nación
provincias
relación fiscal
title_short La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
title_full La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
title_fullStr La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
title_full_unstemmed La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
title_sort La relación fiscal entre la Nación y las provincias: un marco analítico alternativo
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Federico
author Muñoz, Federico
author_facet Muñoz, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Nación
provincias
relación fiscal
topic Ciencias Económicas
Nación
provincias
relación fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la relación fiscal ente la Nación y las provincias ha venido mereciendo creciente atención en la Argentina en vista de la importancia que le cabe en la determinación del comportamiento del sector público agregado. En nuestro país, la literatura sobre federalismo fiscal, rama de la Economía a la que incumbe el estudio de dicha relación, ofrece en términos generales variadas descripciones, diagnósticos y, eventualmente, recomendaciones respecto a la ordenación de los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, no abundan los trabajos que propongan un esquema conceptual para el estudio del problema de acuerdo a las características particulares con que se manifesta en nuestro país. En Argentina, las transferencias intergubernamentales son superiores en magnitud y con características distintivas a las observadas en los sectores públicos de otros países, La escasa capacidad de autofinanciamiento que muestran los gobiemos provinciales y su franca dependencia de los fondos recaudados por el gobierno nacional constituyen una peculiaridad del caso argentino que ha incidido para que la interacción en el plano fiscal entre Nación y provincias resultara un determinante fundamental del comportamiento global del sector público. La relación entre los distintos niveles de gobierno en Argentina exige entonces un tratamiento analítico diferencial del que recibe el tema tradicionalmente. Pablo Sanguinetti (1903) acometió esta tarea proponiendo un ejercicio teórico con el que pretendía modelar las respuestas de las variables de un sector público caracterizado por la existencia de transferencias no condicionadas frente a la variación del marco institucional que ordena la relación fiscal entre los distintos niveles de gobierno. El presente trabajo pretende mostrar la inadecuación del enfoque sugerido por Sanguineti para la representación del caso argentino. Se propone, en cambio, un esquema conceptual alternativo que captura lo que, a nuestro juicio, resulta un rasgo esencial dela relación fiscal entre la Nación y las provincias yes ignorado en la propuesta de Sanguineti: el conflicto.
Facultad de Ciencias Económicas
description El tema de la relación fiscal ente la Nación y las provincias ha venido mereciendo creciente atención en la Argentina en vista de la importancia que le cabe en la determinación del comportamiento del sector público agregado. En nuestro país, la literatura sobre federalismo fiscal, rama de la Economía a la que incumbe el estudio de dicha relación, ofrece en términos generales variadas descripciones, diagnósticos y, eventualmente, recomendaciones respecto a la ordenación de los distintos niveles de gobierno. Sin embargo, no abundan los trabajos que propongan un esquema conceptual para el estudio del problema de acuerdo a las características particulares con que se manifesta en nuestro país. En Argentina, las transferencias intergubernamentales son superiores en magnitud y con características distintivas a las observadas en los sectores públicos de otros países, La escasa capacidad de autofinanciamiento que muestran los gobiemos provinciales y su franca dependencia de los fondos recaudados por el gobierno nacional constituyen una peculiaridad del caso argentino que ha incidido para que la interacción en el plano fiscal entre Nación y provincias resultara un determinante fundamental del comportamiento global del sector público. La relación entre los distintos niveles de gobierno en Argentina exige entonces un tratamiento analítico diferencial del que recibe el tema tradicionalmente. Pablo Sanguinetti (1903) acometió esta tarea proponiendo un ejercicio teórico con el que pretendía modelar las respuestas de las variables de un sector público caracterizado por la existencia de transferencias no condicionadas frente a la variación del marco institucional que ordena la relación fiscal entre los distintos niveles de gobierno. El presente trabajo pretende mostrar la inadecuación del enfoque sugerido por Sanguineti para la representación del caso argentino. Se propone, en cambio, un esquema conceptual alternativo que captura lo que, a nuestro juicio, resulta un rasgo esencial dela relación fiscal entre la Nación y las provincias yes ignorado en la propuesta de Sanguineti: el conflicto.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/MuñozFederico.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616302937767936
score 13.070432