Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable
- Autores
- Barbei, Alejandro Agustín; Caivano, Giuliana; González, Paula Carolina; Tiberi, Sofía; Zinno Arbio, Florencia Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E168), y supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y el análisis de información presente en estados financieros de publicación. Los objetivos del trabajo son: a. Caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). b. Identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas. c. Determinar los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los años 2016 y 2017. Para cumplir con estos objetivos, se realiza un estudio descriptivo de un conjunto de variables a partir del relevamiento del universo de estados financieros presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la CNV. Asimismo, se efectúa una comparación intertemporal del año 2017 con el año 2016, analizándose relaciones entre las diferentes variables, con el fin de obtener ciertas conclusiones explicativas con respecto a las mismas. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado; el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las NIIF como estándar de reporte mientras que, en los grupos económicos que presentan estados financieros consolidados, no relevamos una aplicación generalizada de las NIIF, algo que se supondría razonable. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros y suele ser única. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades así como información sobre los grupos económicos.
Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
estado financiero
Investigación Empírica
normas internacionales de información financiera
contabilidad financiera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72199
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f37f62a569e15135ef9e11e23ee5d575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72199 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contableBarbei, Alejandro AgustínCaivano, GiulianaGonzález, Paula CarolinaTiberi, SofíaZinno Arbio, Florencia BelénCiencias Económicasestado financieroInvestigación Empíricanormas internacionales de información financieracontabilidad financieraEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E168), y supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y el análisis de información presente en estados financieros de publicación. Los objetivos del trabajo son: a. Caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). b. Identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas. c. Determinar los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los años 2016 y 2017. Para cumplir con estos objetivos, se realiza un estudio descriptivo de un conjunto de variables a partir del relevamiento del universo de estados financieros presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la CNV. Asimismo, se efectúa una comparación intertemporal del año 2017 con el año 2016, analizándose relaciones entre las diferentes variables, con el fin de obtener ciertas conclusiones explicativas con respecto a las mismas. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado; el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las NIIF como estándar de reporte mientras que, en los grupos económicos que presentan estados financieros consolidados, no relevamos una aplicación generalizada de las NIIF, algo que se supondría razonable. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros y suele ser única. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades así como información sobre los grupos económicos.Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financieroFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72199spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72199Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:14:37.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
title |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
spellingShingle |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable Barbei, Alejandro Agustín Ciencias Económicas estado financiero Investigación Empírica normas internacionales de información financiera contabilidad financiera |
title_short |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
title_full |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
title_fullStr |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
title_sort |
Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública: investigación empírica a partir de información contable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbei, Alejandro Agustín Caivano, Giuliana González, Paula Carolina Tiberi, Sofía Zinno Arbio, Florencia Belén |
author |
Barbei, Alejandro Agustín |
author_facet |
Barbei, Alejandro Agustín Caivano, Giuliana González, Paula Carolina Tiberi, Sofía Zinno Arbio, Florencia Belén |
author_role |
author |
author2 |
Caivano, Giuliana González, Paula Carolina Tiberi, Sofía Zinno Arbio, Florencia Belén |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas estado financiero Investigación Empírica normas internacionales de información financiera contabilidad financiera |
topic |
Ciencias Económicas estado financiero Investigación Empírica normas internacionales de información financiera contabilidad financiera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E168), y supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y el análisis de información presente en estados financieros de publicación. Los objetivos del trabajo son: a. Caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). b. Identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas. c. Determinar los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los años 2016 y 2017. Para cumplir con estos objetivos, se realiza un estudio descriptivo de un conjunto de variables a partir del relevamiento del universo de estados financieros presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la CNV. Asimismo, se efectúa una comparación intertemporal del año 2017 con el año 2016, analizándose relaciones entre las diferentes variables, con el fin de obtener ciertas conclusiones explicativas con respecto a las mismas. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado; el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las NIIF como estándar de reporte mientras que, en los grupos económicos que presentan estados financieros consolidados, no relevamos una aplicación generalizada de las NIIF, algo que se supondría razonable. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros y suele ser única. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades así como información sobre los grupos económicos. Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Contabilidad e información: análisis de informes, características de las empresas emisoras y desarrollo de modelos de emisión de información” acreditado ante la Universidad Nacional de La Plata (Código E168), y supone la continuación de una línea de investigación relacionada con el relevamiento y el análisis de información presente en estados financieros de publicación. Los objetivos del trabajo son: a. Caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV). b. Identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas. c. Determinar los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los años 2016 y 2017. Para cumplir con estos objetivos, se realiza un estudio descriptivo de un conjunto de variables a partir del relevamiento del universo de estados financieros presentados por entidades bajo control directo (cotizantes) e indirecto (subsidiarias de las primeras) de la CNV. Asimismo, se efectúa una comparación intertemporal del año 2017 con el año 2016, analizándose relaciones entre las diferentes variables, con el fin de obtener ciertas conclusiones explicativas con respecto a las mismas. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado; el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las NIIF como estándar de reporte mientras que, en los grupos económicos que presentan estados financieros consolidados, no relevamos una aplicación generalizada de las NIIF, algo que se supondría razonable. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros y suele ser única. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades así como información sobre los grupos económicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72199 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72199 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904089622478848 |
score |
12.993085 |