Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina

Autores
Argüello, Gabriel; Barbei, Alejandro Agustín; Caivano, Giuliana; Caprarulo, Candela Soledad; Dimartino, Camila Antonella; González, Florencia; González, Paula Carolina; Lafuente, Sofia; Recart, Nerina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
La emisión de información de uso externo en el segmento de la contabilidad financiera debería considerar el proceso decisorio de los usuarios y proporcionar información que provea claridad sobre las perspectivas futuras de la compañía y permita mejorar la capacidad de predicción de ganancias futuras y flujos de fondos (Barbei, Caivano y Granieri, 2016). Desde hace varios años, se están planteando cambios a la información contable, con el fin de mejorar su utilidad para la toma de decisiones, ante los requerimientos por parte de los usuarios de mayor confiabilidad y transparencia en los estados contables. A partir de la necesidad de contar con información útil para tomar decisiones y teniendo en cuenta que los estados financieros de publicación se convierten en uno de los elementos del proceso decisorio de inversores y acreedores, surge la pregunta sobre ¿qué tipo de información se incluye dentro de los estados financieros con respecto a la actividad de la empresa, los títulos cotizados, la conformación de grupos económicos, la aplicación de diversa normativa contable y su estructura patrimonial y de resultados?. Esta pregunta motiva la realización de un estudio descriptivo que permita comparar la información de las entidades que se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, identificando los cambios acaecidos entre los ejercicios contables finalizados en los años 2018 y 2019, que servirán de base a estudios explicativos que enriquezcan los informes contables, y que puedan propiciar iniciativas para el desarrollo de nuevos modelos de emisión de información. Los objetivos del trabajo consisten en caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV), identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas determinando los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los ejercicios 2018 y 2019. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado y el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como estándar de reporte. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades, así como información sobre los grupos económicos.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
Materia
Ciencias Económicas
Investigación empírica
Estados Financieros
Normas Internacionales de Información Financiera
Contabilidad Financiera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172498

id SEDICI_75b527cfc303e4694b6bce5f4e05aefb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de ArgentinaArgüello, GabrielBarbei, Alejandro AgustínCaivano, GiulianaCaprarulo, Candela SoledadDimartino, Camila AntonellaGonzález, FlorenciaGonzález, Paula CarolinaLafuente, SofiaRecart, NerinaCiencias EconómicasInvestigación empíricaEstados FinancierosNormas Internacionales de Información FinancieraContabilidad FinancieraLa emisión de información de uso externo en el segmento de la contabilidad financiera debería considerar el proceso decisorio de los usuarios y proporcionar información que provea claridad sobre las perspectivas futuras de la compañía y permita mejorar la capacidad de predicción de ganancias futuras y flujos de fondos (Barbei, Caivano y Granieri, 2016). Desde hace varios años, se están planteando cambios a la información contable, con el fin de mejorar su utilidad para la toma de decisiones, ante los requerimientos por parte de los usuarios de mayor confiabilidad y transparencia en los estados contables. A partir de la necesidad de contar con información útil para tomar decisiones y teniendo en cuenta que los estados financieros de publicación se convierten en uno de los elementos del proceso decisorio de inversores y acreedores, surge la pregunta sobre ¿qué tipo de información se incluye dentro de los estados financieros con respecto a la actividad de la empresa, los títulos cotizados, la conformación de grupos económicos, la aplicación de diversa normativa contable y su estructura patrimonial y de resultados?. Esta pregunta motiva la realización de un estudio descriptivo que permita comparar la información de las entidades que se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, identificando los cambios acaecidos entre los ejercicios contables finalizados en los años 2018 y 2019, que servirán de base a estudios explicativos que enriquezcan los informes contables, y que puedan propiciar iniciativas para el desarrollo de nuevos modelos de emisión de información. Los objetivos del trabajo consisten en caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV), identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas determinando los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los ejercicios 2018 y 2019. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado y el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como estándar de reporte. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades, así como información sobre los grupos económicos.Centro de Estudios en Contabilidad Internacional2022-11info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:14.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
title Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
spellingShingle Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
Argüello, Gabriel
Ciencias Económicas
Investigación empírica
Estados Financieros
Normas Internacionales de Información Financiera
Contabilidad Financiera
title_short Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
title_full Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
title_fullStr Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
title_full_unstemmed Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
title_sort Análisis descriptivo de entidades bajo el régimen de oferta pública de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Gabriel
Barbei, Alejandro Agustín
Caivano, Giuliana
Caprarulo, Candela Soledad
Dimartino, Camila Antonella
González, Florencia
González, Paula Carolina
Lafuente, Sofia
Recart, Nerina
author Argüello, Gabriel
author_facet Argüello, Gabriel
Barbei, Alejandro Agustín
Caivano, Giuliana
Caprarulo, Candela Soledad
Dimartino, Camila Antonella
González, Florencia
González, Paula Carolina
Lafuente, Sofia
Recart, Nerina
author_role author
author2 Barbei, Alejandro Agustín
Caivano, Giuliana
Caprarulo, Candela Soledad
Dimartino, Camila Antonella
González, Florencia
González, Paula Carolina
Lafuente, Sofia
Recart, Nerina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Investigación empírica
Estados Financieros
Normas Internacionales de Información Financiera
Contabilidad Financiera
topic Ciencias Económicas
Investigación empírica
Estados Financieros
Normas Internacionales de Información Financiera
Contabilidad Financiera
dc.description.none.fl_txt_mv La emisión de información de uso externo en el segmento de la contabilidad financiera debería considerar el proceso decisorio de los usuarios y proporcionar información que provea claridad sobre las perspectivas futuras de la compañía y permita mejorar la capacidad de predicción de ganancias futuras y flujos de fondos (Barbei, Caivano y Granieri, 2016). Desde hace varios años, se están planteando cambios a la información contable, con el fin de mejorar su utilidad para la toma de decisiones, ante los requerimientos por parte de los usuarios de mayor confiabilidad y transparencia en los estados contables. A partir de la necesidad de contar con información útil para tomar decisiones y teniendo en cuenta que los estados financieros de publicación se convierten en uno de los elementos del proceso decisorio de inversores y acreedores, surge la pregunta sobre ¿qué tipo de información se incluye dentro de los estados financieros con respecto a la actividad de la empresa, los títulos cotizados, la conformación de grupos económicos, la aplicación de diversa normativa contable y su estructura patrimonial y de resultados?. Esta pregunta motiva la realización de un estudio descriptivo que permita comparar la información de las entidades que se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, identificando los cambios acaecidos entre los ejercicios contables finalizados en los años 2018 y 2019, que servirán de base a estudios explicativos que enriquezcan los informes contables, y que puedan propiciar iniciativas para el desarrollo de nuevos modelos de emisión de información. Los objetivos del trabajo consisten en caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV), identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas determinando los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los ejercicios 2018 y 2019. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado y el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como estándar de reporte. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades, así como información sobre los grupos económicos.
Centro de Estudios en Contabilidad Internacional
description La emisión de información de uso externo en el segmento de la contabilidad financiera debería considerar el proceso decisorio de los usuarios y proporcionar información que provea claridad sobre las perspectivas futuras de la compañía y permita mejorar la capacidad de predicción de ganancias futuras y flujos de fondos (Barbei, Caivano y Granieri, 2016). Desde hace varios años, se están planteando cambios a la información contable, con el fin de mejorar su utilidad para la toma de decisiones, ante los requerimientos por parte de los usuarios de mayor confiabilidad y transparencia en los estados contables. A partir de la necesidad de contar con información útil para tomar decisiones y teniendo en cuenta que los estados financieros de publicación se convierten en uno de los elementos del proceso decisorio de inversores y acreedores, surge la pregunta sobre ¿qué tipo de información se incluye dentro de los estados financieros con respecto a la actividad de la empresa, los títulos cotizados, la conformación de grupos económicos, la aplicación de diversa normativa contable y su estructura patrimonial y de resultados?. Esta pregunta motiva la realización de un estudio descriptivo que permita comparar la información de las entidades que se encuentran bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores, identificando los cambios acaecidos entre los ejercicios contables finalizados en los años 2018 y 2019, que servirán de base a estudios explicativos que enriquezcan los informes contables, y que puedan propiciar iniciativas para el desarrollo de nuevos modelos de emisión de información. Los objetivos del trabajo consisten en caracterizar al conjunto de empresas que se encuentran obligadas a presentar información financiera (estados financieros de publicación), así como a las empresas subsidiarias de las mismas de acuerdo a lo publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV), identificar relaciones existentes entre diversas variables y realizar un análisis de las mismas determinando los cambios ocurridos en el universo de entidades bajo análisis, para los ejercicios 2018 y 2019. Del análisis realizado se concluye sobre el tamaño reducido del mercado de valores para el nivel de actividad económica existente; la utilización preponderante de obligaciones negociables como título cotizado y el uso mayoritario por parte de entidades bajo supervisión directa de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como estándar de reporte. Por otro lado, la actividad con mayor presencia relativa en el universo de entidades analizadas se relaciona con servicios financieros. Asimismo, surge que las empresas que utilizan NIIF y cotizan obligaciones negociables tienen una mayor mediana de activo e ingresos operativos en comparación con aquellas que cotizan títulos de capital. En el cuerpo del trabajo se brinda información sobre nivel de activos, presencia de deudas financieras y desempeño económico de las entidades, así como información sobre los grupos económicos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7896
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260688145219584
score 13.13397