Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol

Autores
Nogueira, Santiago Leonel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La interrogación acerca de cómo definir a la tecnología es compleja, pero puede ser resuelta si nos enfocamos en algunos aspectos centrales que permitan resaltar sus rasgos más importantes y nos ayuden, luego, a pensar dilemas más enredados. Tomemos como referencia conceptual el trabajo teórico de Andrew Feenberg. Este autor identifica dos posturas frente a la tecnología, dos posicionamientos que traen aparejados una definición de lo tecnológico, como así también las consecuencias sociales que su despliegue supone. Pero antes, no nos olvidemos de nuestra inquietud inicial: ¿cómo definir a la tecnología? Podemos afirmar, muy sintéticamente que, ante todo, ella es una forma posible, entre otras, de conocimiento objetivado en un artefacto; es decir como una configuración de saberes o conocimientos plasmados en algo material. Ahora sí, habiendo despejado el primer interrogante, veamos los dos posicionamientos que aquí nos interesan para contextualizar a la tecnología en un escenario más complejo. Ellos son: la teoría instrumental y la teoría sustantiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Fútbol
Tecnología
teoría instrumental
teoría subjetiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105918

id SEDICI_f379f97de47fa4c894e44d05bc5d61c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105918
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbolNogueira, Santiago LeonelSociologíaFútbolTecnologíateoría instrumentalteoría subjetivaLa interrogación acerca de cómo definir a la tecnología es compleja, pero puede ser resuelta si nos enfocamos en algunos aspectos centrales que permitan resaltar sus rasgos más importantes y nos ayuden, luego, a pensar dilemas más enredados. Tomemos como referencia conceptual el trabajo teórico de Andrew Feenberg. Este autor identifica dos posturas frente a la tecnología, dos posicionamientos que traen aparejados una definición de lo tecnológico, como así también las consecuencias sociales que su despliegue supone. Pero antes, no nos olvidemos de nuestra inquietud inicial: ¿cómo definir a la tecnología? Podemos afirmar, muy sintéticamente que, ante todo, ella es una forma posible, entre otras, de conocimiento objetivado en un artefacto; es decir como una configuración de saberes o conocimientos plasmados en algo material. Ahora sí, habiendo despejado el primer interrogante, veamos los dos posicionamientos que aquí nos interesan para contextualizar a la tecnología en un escenario más complejo. Ellos son: la teoría instrumental y la teoría sustantiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105918<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5775/ev.5775.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:18.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
title Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
spellingShingle Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
Nogueira, Santiago Leonel
Sociología
Fútbol
Tecnología
teoría instrumental
teoría subjetiva
title_short Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
title_full Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
title_fullStr Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
title_full_unstemmed Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
title_sort Instrumentalistas vs sustantivas: un clásico emergente en el fútbol
dc.creator.none.fl_str_mv Nogueira, Santiago Leonel
author Nogueira, Santiago Leonel
author_facet Nogueira, Santiago Leonel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fútbol
Tecnología
teoría instrumental
teoría subjetiva
topic Sociología
Fútbol
Tecnología
teoría instrumental
teoría subjetiva
dc.description.none.fl_txt_mv La interrogación acerca de cómo definir a la tecnología es compleja, pero puede ser resuelta si nos enfocamos en algunos aspectos centrales que permitan resaltar sus rasgos más importantes y nos ayuden, luego, a pensar dilemas más enredados. Tomemos como referencia conceptual el trabajo teórico de Andrew Feenberg. Este autor identifica dos posturas frente a la tecnología, dos posicionamientos que traen aparejados una definición de lo tecnológico, como así también las consecuencias sociales que su despliegue supone. Pero antes, no nos olvidemos de nuestra inquietud inicial: ¿cómo definir a la tecnología? Podemos afirmar, muy sintéticamente que, ante todo, ella es una forma posible, entre otras, de conocimiento objetivado en un artefacto; es decir como una configuración de saberes o conocimientos plasmados en algo material. Ahora sí, habiendo despejado el primer interrogante, veamos los dos posicionamientos que aquí nos interesan para contextualizar a la tecnología en un escenario más complejo. Ellos son: la teoría instrumental y la teoría sustantiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La interrogación acerca de cómo definir a la tecnología es compleja, pero puede ser resuelta si nos enfocamos en algunos aspectos centrales que permitan resaltar sus rasgos más importantes y nos ayuden, luego, a pensar dilemas más enredados. Tomemos como referencia conceptual el trabajo teórico de Andrew Feenberg. Este autor identifica dos posturas frente a la tecnología, dos posicionamientos que traen aparejados una definición de lo tecnológico, como así también las consecuencias sociales que su despliegue supone. Pero antes, no nos olvidemos de nuestra inquietud inicial: ¿cómo definir a la tecnología? Podemos afirmar, muy sintéticamente que, ante todo, ella es una forma posible, entre otras, de conocimiento objetivado en un artefacto; es decir como una configuración de saberes o conocimientos plasmados en algo material. Ahora sí, habiendo despejado el primer interrogante, veamos los dos posicionamientos que aquí nos interesan para contextualizar a la tecnología en un escenario más complejo. Ellos son: la teoría instrumental y la teoría sustantiva.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105918
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5775/ev.5775.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109094862848
score 13.070432