Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo

Autores
Majul, Débora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta algunos los avances de la tesis de maestría en intervención e investigación psicosocial titulada "fútbol: entre la construcción de sueños y la expropiación de cuerpos. Una aproximación etnográfica a las experiencia de jóvenes jugadores de fútbol que habitan el albergue del club Instituto de la ciudad de Córdoba". Desde la psicología, a partir de un abordaje psicosocial, el campo deportivo se presenta como un terreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjetividades, dispositivos, todos ellos ensamblados desde una racionalidad neoliberal. Se sostiene que este trabajo, de corte empírico, articula perspectivas teórico conceptuales en torno a la sociología del deporte, y a la sociología del cuerpo y las emociones, haciendo especial hincapié en las experiencias de los jóvenes jugadores de fútbol, en su tránsito por la institución deportiva, y en los dispositivos que ella construye y sostienen, los cuales operan como una política corporal, modelando sensibilidades y legitimando las narrativas que imponen a los sujetos a funcionar de acuerdo a las reglas de juego que sanciona el mercado. Situación que convoca a interrogarnos sobre el campo deportivo en tanto sistema extractivo atravesado por la expansión global del capital.
Fil: Majul, Débora. Universidad Nacional de Córdoba.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Fútbol
Subjetividad
Cuerpo
Trabajo
Institución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11607

id MemAca_016ce298b1020795e4069e843b9430c7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11607
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajoMajul, DéboraSociologíaFútbolSubjetividadCuerpoTrabajoInstituciónEl presente trabajo presenta algunos los avances de la tesis de maestría en intervención e investigación psicosocial titulada "fútbol: entre la construcción de sueños y la expropiación de cuerpos. Una aproximación etnográfica a las experiencia de jóvenes jugadores de fútbol que habitan el albergue del club Instituto de la ciudad de Córdoba". Desde la psicología, a partir de un abordaje psicosocial, el campo deportivo se presenta como un terreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjetividades, dispositivos, todos ellos ensamblados desde una racionalidad neoliberal. Se sostiene que este trabajo, de corte empírico, articula perspectivas teórico conceptuales en torno a la sociología del deporte, y a la sociología del cuerpo y las emociones, haciendo especial hincapié en las experiencias de los jóvenes jugadores de fútbol, en su tránsito por la institución deportiva, y en los dispositivos que ella construye y sostienen, los cuales operan como una política corporal, modelando sensibilidades y legitimando las narrativas que imponen a los sujetos a funcionar de acuerdo a las reglas de juego que sanciona el mercado. Situación que convoca a interrogarnos sobre el campo deportivo en tanto sistema extractivo atravesado por la expansión global del capital.Fil: Majul, Débora. Universidad Nacional de Córdoba.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11607/ev.11607.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11607Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:08.616Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
title Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
spellingShingle Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
Majul, Débora
Sociología
Fútbol
Subjetividad
Cuerpo
Trabajo
Institución
title_short Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
title_full Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
title_fullStr Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
title_full_unstemmed Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
title_sort Jugando por un sueño : Fútbol, dispositivo institucional y trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Majul, Débora
author Majul, Débora
author_facet Majul, Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Fútbol
Subjetividad
Cuerpo
Trabajo
Institución
topic Sociología
Fútbol
Subjetividad
Cuerpo
Trabajo
Institución
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta algunos los avances de la tesis de maestría en intervención e investigación psicosocial titulada "fútbol: entre la construcción de sueños y la expropiación de cuerpos. Una aproximación etnográfica a las experiencia de jóvenes jugadores de fútbol que habitan el albergue del club Instituto de la ciudad de Córdoba". Desde la psicología, a partir de un abordaje psicosocial, el campo deportivo se presenta como un terreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjetividades, dispositivos, todos ellos ensamblados desde una racionalidad neoliberal. Se sostiene que este trabajo, de corte empírico, articula perspectivas teórico conceptuales en torno a la sociología del deporte, y a la sociología del cuerpo y las emociones, haciendo especial hincapié en las experiencias de los jóvenes jugadores de fútbol, en su tránsito por la institución deportiva, y en los dispositivos que ella construye y sostienen, los cuales operan como una política corporal, modelando sensibilidades y legitimando las narrativas que imponen a los sujetos a funcionar de acuerdo a las reglas de juego que sanciona el mercado. Situación que convoca a interrogarnos sobre el campo deportivo en tanto sistema extractivo atravesado por la expansión global del capital.
Fil: Majul, Débora. Universidad Nacional de Córdoba.
description El presente trabajo presenta algunos los avances de la tesis de maestría en intervención e investigación psicosocial titulada "fútbol: entre la construcción de sueños y la expropiación de cuerpos. Una aproximación etnográfica a las experiencia de jóvenes jugadores de fútbol que habitan el albergue del club Instituto de la ciudad de Córdoba". Desde la psicología, a partir de un abordaje psicosocial, el campo deportivo se presenta como un terreno fértil para la indagación desde las ciencias sociales, en donde se conjugan prácticas, discursos, cuerpos, subjetividades, dispositivos, todos ellos ensamblados desde una racionalidad neoliberal. Se sostiene que este trabajo, de corte empírico, articula perspectivas teórico conceptuales en torno a la sociología del deporte, y a la sociología del cuerpo y las emociones, haciendo especial hincapié en las experiencias de los jóvenes jugadores de fútbol, en su tránsito por la institución deportiva, y en los dispositivos que ella construye y sostienen, los cuales operan como una política corporal, modelando sensibilidades y legitimando las narrativas que imponen a los sujetos a funcionar de acuerdo a las reglas de juego que sanciona el mercado. Situación que convoca a interrogarnos sobre el campo deportivo en tanto sistema extractivo atravesado por la expansión global del capital.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11607/ev.11607.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11607/ev.11607.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616570208256000
score 13.070432