Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobio...

Autores
Zabaleta, María; Platero, Raúl; Taulé, Cecilia; Mareque, Cintia; Battistoni, Federico; Fabiano, Elena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El angico (Parapiptadenia rigida), árbol de gran porte originario de la zona norte de Uruguay, surge como especie de interés para su incorporación en sistemas de bosques multipropósito, debido a su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico a través de su asociación con bacterias del grupo de los rizobios. Cepas de rizobio que habían promovido el crecimiento en invernáculo fueron llevadas al campo para su evaluación en el departamento de Montevideo. Se distribuyeron con un diseño completamente al azar y se evaluó su crecimiento a través del diámetro del tronco a nivel del suelo. La cepa correspondiente a Cupriavidus sp. UYPR2.512 promovió el crecimiento de P. rigida de manera significativa, observándose diferencia con respecto a los controles de acuerdo al test de Fisher y al test de Tukey a un nivel de significación del 0,05. La posibilidad de utilizar este tipo de biofertilización es prometedora para ser usada en bosques multipropósito de forma de disminuir el uso de fertilizantes químicos. Palabras-clave: Angico; bacterias fijadoras de nitrógeno, rizobios, PGPB, biofertilizantes; Burkholderia sp; Cupriavidus sp; bosques multipropósito.
Among the leguminous trees native to Uruguay, Parapiptadenia rigida (Angico), a Mimosoideae legume, is one of the most promising species for agroforestry. Like many other legumes, it is able to establish symbiotic associations with rhizobia. A collection of Angiconodulating isolates, able to promote plant growth under greenhouse conditions, was tested in field trials in Montevideo. An assay with a completely random design was settling and the Angico trunk diameter at the field level was measured. A significant plant growth promotion by Cuprividus sp. UYPR2.512 strain was obtained with a confidence level of 0.05. Results obtained indicate that this type of biofertilisation is a promising practice to be used for agroforestry, reducing the amount of chemical products incorporated to the environment.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Burkholderia
agroecología
Cupriavidus
biofertilizantes
bacterias fijadoras de nitrógeno
Árboles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52687

id SEDICI_f373e235e08749b3b445d5b68259fea8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los RizobiosZabaleta, MaríaPlatero, RaúlTaulé, CeciliaMareque, CintiaBattistoni, FedericoFabiano, ElenaCiencias AgrariasBurkholderiaagroecologíaCupriavidusbiofertilizantesbacterias fijadoras de nitrógenoÁrbolesEl angico (Parapiptadenia rigida), árbol de gran porte originario de la zona norte de Uruguay, surge como especie de interés para su incorporación en sistemas de bosques multipropósito, debido a su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico a través de su asociación con bacterias del grupo de los rizobios. Cepas de rizobio que habían promovido el crecimiento en invernáculo fueron llevadas al campo para su evaluación en el departamento de Montevideo. Se distribuyeron con un diseño completamente al azar y se evaluó su crecimiento a través del diámetro del tronco a nivel del suelo. La cepa correspondiente a Cupriavidus sp. UYPR2.512 promovió el crecimiento de P. rigida de manera significativa, observándose diferencia con respecto a los controles de acuerdo al test de Fisher y al test de Tukey a un nivel de significación del 0,05. La posibilidad de utilizar este tipo de biofertilización es prometedora para ser usada en bosques multipropósito de forma de disminuir el uso de fertilizantes químicos. Palabras-clave: Angico; bacterias fijadoras de nitrógeno, rizobios, PGPB, biofertilizantes; Burkholderia sp; Cupriavidus sp; bosques multipropósito.Among the leguminous trees native to Uruguay, Parapiptadenia rigida (Angico), a Mimosoideae legume, is one of the most promising species for agroforestry. Like many other legumes, it is able to establish symbiotic associations with rhizobia. A collection of Angiconodulating isolates, able to promote plant growth under greenhouse conditions, was tested in field trials in Montevideo. An assay with a completely random design was settling and the Angico trunk diameter at the field level was measured. A significant plant growth promotion by Cuprividus sp. UYPR2.512 strain was obtained with a confidence level of 0.05. Results obtained indicate that this type of biofertilisation is a promising practice to be used for agroforestry, reducing the amount of chemical products incorporated to the environment.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:23.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
title Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
spellingShingle Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
Zabaleta, María
Ciencias Agrarias
Burkholderia
agroecología
Cupriavidus
biofertilizantes
bacterias fijadoras de nitrógeno
Árboles
title_short Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
title_full Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
title_fullStr Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
title_full_unstemmed Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
title_sort Mejora del crecimiento de la leguminosa arbórea <i>Parapiptadenia rigida</i> (Benth.) Brenan en condiciones de cultivo a campo mediante el uso de bacterias del grupo de los Rizobios
dc.creator.none.fl_str_mv Zabaleta, María
Platero, Raúl
Taulé, Cecilia
Mareque, Cintia
Battistoni, Federico
Fabiano, Elena
author Zabaleta, María
author_facet Zabaleta, María
Platero, Raúl
Taulé, Cecilia
Mareque, Cintia
Battistoni, Federico
Fabiano, Elena
author_role author
author2 Platero, Raúl
Taulé, Cecilia
Mareque, Cintia
Battistoni, Federico
Fabiano, Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Burkholderia
agroecología
Cupriavidus
biofertilizantes
bacterias fijadoras de nitrógeno
Árboles
topic Ciencias Agrarias
Burkholderia
agroecología
Cupriavidus
biofertilizantes
bacterias fijadoras de nitrógeno
Árboles
dc.description.none.fl_txt_mv El angico (Parapiptadenia rigida), árbol de gran porte originario de la zona norte de Uruguay, surge como especie de interés para su incorporación en sistemas de bosques multipropósito, debido a su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico a través de su asociación con bacterias del grupo de los rizobios. Cepas de rizobio que habían promovido el crecimiento en invernáculo fueron llevadas al campo para su evaluación en el departamento de Montevideo. Se distribuyeron con un diseño completamente al azar y se evaluó su crecimiento a través del diámetro del tronco a nivel del suelo. La cepa correspondiente a Cupriavidus sp. UYPR2.512 promovió el crecimiento de P. rigida de manera significativa, observándose diferencia con respecto a los controles de acuerdo al test de Fisher y al test de Tukey a un nivel de significación del 0,05. La posibilidad de utilizar este tipo de biofertilización es prometedora para ser usada en bosques multipropósito de forma de disminuir el uso de fertilizantes químicos. Palabras-clave: Angico; bacterias fijadoras de nitrógeno, rizobios, PGPB, biofertilizantes; Burkholderia sp; Cupriavidus sp; bosques multipropósito.
Among the leguminous trees native to Uruguay, Parapiptadenia rigida (Angico), a Mimosoideae legume, is one of the most promising species for agroforestry. Like many other legumes, it is able to establish symbiotic associations with rhizobia. A collection of Angiconodulating isolates, able to promote plant growth under greenhouse conditions, was tested in field trials in Montevideo. An assay with a completely random design was settling and the Angico trunk diameter at the field level was measured. A significant plant growth promotion by Cuprividus sp. UYPR2.512 strain was obtained with a confidence level of 0.05. Results obtained indicate that this type of biofertilisation is a promising practice to be used for agroforestry, reducing the amount of chemical products incorporated to the environment.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El angico (Parapiptadenia rigida), árbol de gran porte originario de la zona norte de Uruguay, surge como especie de interés para su incorporación en sistemas de bosques multipropósito, debido a su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico a través de su asociación con bacterias del grupo de los rizobios. Cepas de rizobio que habían promovido el crecimiento en invernáculo fueron llevadas al campo para su evaluación en el departamento de Montevideo. Se distribuyeron con un diseño completamente al azar y se evaluó su crecimiento a través del diámetro del tronco a nivel del suelo. La cepa correspondiente a Cupriavidus sp. UYPR2.512 promovió el crecimiento de P. rigida de manera significativa, observándose diferencia con respecto a los controles de acuerdo al test de Fisher y al test de Tukey a un nivel de significación del 0,05. La posibilidad de utilizar este tipo de biofertilización es prometedora para ser usada en bosques multipropósito de forma de disminuir el uso de fertilizantes químicos. Palabras-clave: Angico; bacterias fijadoras de nitrógeno, rizobios, PGPB, biofertilizantes; Burkholderia sp; Cupriavidus sp; bosques multipropósito.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231584743424
score 13.13397