Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas
- Autores
- Vásquez, Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vásquez, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La Fijación Biológica del Nitrógeno representa una alternativa económica y ecológicamente limpia frente a la fijación química, desempeñando un papel muy importante en la economía del nitrógeno en la práctica agrícola. Una gran proporción de especies, dentro de la familia de las Fabáceas son capaces de realizar la FBN mediante la simbiosis con bacterias del grupo rizobios, jugando un papel importantísimo en el ciclo biológico del nitrógeno, colonizando ambientes pobres de este elemento e incrementando la cantidad del mismo en el sistema suelo-planta. Aquí radica la importancia del estudio de los rizobios asociados a las fabáceas que se encuentren adaptadas a diversas condiciones edafoclimáticas, con el fin de caracterizarlos para poder seleccionarlos y utilizarlos como biofertilizantes en un futuro, además de constituir una alternativa ecológicamente sustentable. El objetivo del trabajo fue la caracterización fenotípica de 9 aislamientos de diferentes Fabáceas pertenecientes al cepario de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE. Se seleccionaron los aislamientos número 43, 67, 70, 73 y 144 pertenecientes a Vigna ungiculata (L.) Walt (Caupí), los aislamientos no 52 y 140 pertenecientes a Trifolium polymorphum Poir. y el no 194 a Medicago polimorpha L. (Trébol de carretilla). Se estudiaron las características morfológicas de las colonias de los aislamientos mediante cultivo en placas con extracto de levadura manitol agar (EMA), se determinaron los morfotipos celulares mediante la tinción Gram y la producción de álcalis o ácidos. Los resultados señalaron que todos los aislamientos presentaron células en forma de bacilos Gram negativos en base a la caracterización microscópica. Los aislamientos de Caupí no 43 y 144 alcalinizaron el medio de cultivo, siendo características compatibles al género Bradyrhizobium por formar colonias pequeñas que miden menos de 1mm, de forma circular y translucidas. Mientras que los aislamientos no 67, 70 y 73 acidificaron el medio de cultivo, formando colonias pequeñas, de menos de 1 mm de diámetro, de color rosado. El aislamiento de Trébol de carretilla, no 194, acidifica el medio de cultivo y presenta colonias grandes de 1-2 mm, circulares, de color rosado, siendo características compatibles al género Sinorhizobium. En cuanto a los aislamientos no 52 y 140 de T. polymorphum, ambos se caracterizan por formar colonias pequeñas que miden menos de 0,5 mm, hialinas y circulares. Se diferencian en que el primero alcaliniza el medio y el otro lo acidifica. Las características estudiadas permitieron establecer posibles géneros en algunos casos, sin embargo, no son suficientes para una identificación definitiva de los aislamientos. Es necesario continuar con el estudio de otras características y su evaluación para los diferentes cultivos, para poder identificar las cepas más promisorias que podrán ser utilizadas en la producción de inoculantes. - Materia
-
Nitrógeno
Fijación biológica
Biofertilizantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53741
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f6947881cf6ffdc8d5379464d2c2225e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53741 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceasVásquez, SusanaNitrógenoFijación biológicaBiofertilizantesFil: Vásquez, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La Fijación Biológica del Nitrógeno representa una alternativa económica y ecológicamente limpia frente a la fijación química, desempeñando un papel muy importante en la economía del nitrógeno en la práctica agrícola. Una gran proporción de especies, dentro de la familia de las Fabáceas son capaces de realizar la FBN mediante la simbiosis con bacterias del grupo rizobios, jugando un papel importantísimo en el ciclo biológico del nitrógeno, colonizando ambientes pobres de este elemento e incrementando la cantidad del mismo en el sistema suelo-planta. Aquí radica la importancia del estudio de los rizobios asociados a las fabáceas que se encuentren adaptadas a diversas condiciones edafoclimáticas, con el fin de caracterizarlos para poder seleccionarlos y utilizarlos como biofertilizantes en un futuro, además de constituir una alternativa ecológicamente sustentable. El objetivo del trabajo fue la caracterización fenotípica de 9 aislamientos de diferentes Fabáceas pertenecientes al cepario de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE. Se seleccionaron los aislamientos número 43, 67, 70, 73 y 144 pertenecientes a Vigna ungiculata (L.) Walt (Caupí), los aislamientos no 52 y 140 pertenecientes a Trifolium polymorphum Poir. y el no 194 a Medicago polimorpha L. (Trébol de carretilla). Se estudiaron las características morfológicas de las colonias de los aislamientos mediante cultivo en placas con extracto de levadura manitol agar (EMA), se determinaron los morfotipos celulares mediante la tinción Gram y la producción de álcalis o ácidos. Los resultados señalaron que todos los aislamientos presentaron células en forma de bacilos Gram negativos en base a la caracterización microscópica. Los aislamientos de Caupí no 43 y 144 alcalinizaron el medio de cultivo, siendo características compatibles al género Bradyrhizobium por formar colonias pequeñas que miden menos de 1mm, de forma circular y translucidas. Mientras que los aislamientos no 67, 70 y 73 acidificaron el medio de cultivo, formando colonias pequeñas, de menos de 1 mm de diámetro, de color rosado. El aislamiento de Trébol de carretilla, no 194, acidifica el medio de cultivo y presenta colonias grandes de 1-2 mm, circulares, de color rosado, siendo características compatibles al género Sinorhizobium. En cuanto a los aislamientos no 52 y 140 de T. polymorphum, ambos se caracterizan por formar colonias pequeñas que miden menos de 0,5 mm, hialinas y circulares. Se diferencian en que el primero alcaliniza el medio y el otro lo acidifica. Las características estudiadas permitieron establecer posibles géneros en algunos casos, sin embargo, no son suficientes para una identificación definitiva de los aislamientos. Es necesario continuar con el estudio de otras características y su evaluación para los diferentes cultivos, para poder identificar las cepas más promisorias que podrán ser utilizadas en la producción de inoculantes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaIglesias, María Cándida2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVásquez, Susana, 2021. Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53741spaUNNE/CYT-Pregrado/16A013/AR. Corrientes/Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53741instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:00.999Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
title |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
spellingShingle |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas Vásquez, Susana Nitrógeno Fijación biológica Biofertilizantes |
title_short |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
title_full |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
title_fullStr |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
title_full_unstemmed |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
title_sort |
Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez, Susana |
author |
Vásquez, Susana |
author_facet |
Vásquez, Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iglesias, María Cándida |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nitrógeno Fijación biológica Biofertilizantes |
topic |
Nitrógeno Fijación biológica Biofertilizantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vásquez, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La Fijación Biológica del Nitrógeno representa una alternativa económica y ecológicamente limpia frente a la fijación química, desempeñando un papel muy importante en la economía del nitrógeno en la práctica agrícola. Una gran proporción de especies, dentro de la familia de las Fabáceas son capaces de realizar la FBN mediante la simbiosis con bacterias del grupo rizobios, jugando un papel importantísimo en el ciclo biológico del nitrógeno, colonizando ambientes pobres de este elemento e incrementando la cantidad del mismo en el sistema suelo-planta. Aquí radica la importancia del estudio de los rizobios asociados a las fabáceas que se encuentren adaptadas a diversas condiciones edafoclimáticas, con el fin de caracterizarlos para poder seleccionarlos y utilizarlos como biofertilizantes en un futuro, además de constituir una alternativa ecológicamente sustentable. El objetivo del trabajo fue la caracterización fenotípica de 9 aislamientos de diferentes Fabáceas pertenecientes al cepario de la Cátedra de Microbiología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE. Se seleccionaron los aislamientos número 43, 67, 70, 73 y 144 pertenecientes a Vigna ungiculata (L.) Walt (Caupí), los aislamientos no 52 y 140 pertenecientes a Trifolium polymorphum Poir. y el no 194 a Medicago polimorpha L. (Trébol de carretilla). Se estudiaron las características morfológicas de las colonias de los aislamientos mediante cultivo en placas con extracto de levadura manitol agar (EMA), se determinaron los morfotipos celulares mediante la tinción Gram y la producción de álcalis o ácidos. Los resultados señalaron que todos los aislamientos presentaron células en forma de bacilos Gram negativos en base a la caracterización microscópica. Los aislamientos de Caupí no 43 y 144 alcalinizaron el medio de cultivo, siendo características compatibles al género Bradyrhizobium por formar colonias pequeñas que miden menos de 1mm, de forma circular y translucidas. Mientras que los aislamientos no 67, 70 y 73 acidificaron el medio de cultivo, formando colonias pequeñas, de menos de 1 mm de diámetro, de color rosado. El aislamiento de Trébol de carretilla, no 194, acidifica el medio de cultivo y presenta colonias grandes de 1-2 mm, circulares, de color rosado, siendo características compatibles al género Sinorhizobium. En cuanto a los aislamientos no 52 y 140 de T. polymorphum, ambos se caracterizan por formar colonias pequeñas que miden menos de 0,5 mm, hialinas y circulares. Se diferencian en que el primero alcaliniza el medio y el otro lo acidifica. Las características estudiadas permitieron establecer posibles géneros en algunos casos, sin embargo, no son suficientes para una identificación definitiva de los aislamientos. Es necesario continuar con el estudio de otras características y su evaluación para los diferentes cultivos, para poder identificar las cepas más promisorias que podrán ser utilizadas en la producción de inoculantes. |
description |
Fil: Vásquez, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vásquez, Susana, 2021. Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53741 |
identifier_str_mv |
Vásquez, Susana, 2021. Caracterización de aislamientos de rizobios de diferentes fabáceas. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/16A013/AR. Corrientes/Bioinsumos y Polvo de Roca Basáltica. Efecto en la Productividad de los Cultivos y en la Actividad Biológica del Suelo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621701949685760 |
score |
12.559606 |