Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann

Autores
Fraga, Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos enfocaremos en relevar las distintas formas que, desde la perspectiva fenomenológica de Alfred Schütz y Thomas Luckmann, tienen los sujetos de interpretar el mundo a su alrededor, muy especialmente, en torno a tres niveles: el saber de sentido común, el saber científico, y dentro de éste, el saber teórico. Partiendo de una primera gran distinción entre el conocimiento de la vida cotidiana y el conocimiento científico, trazaremos un recorrido entre los modos impuestos y motivados, concretos y abstractos, internos y externos, unitarios y fragmentados, de la comprensión del mundo. Para ello, deberemos también reflexionar sobre las posibilidades mismas de las distintas formas de conocimiento, y con ello, sobre la naturaleza y consitución del mundo social. Finalmente, pondremos en evidencia de qué modo la dimensión temporal del mundo es la que subyace a todo proceso interpretativo, así como los distintos grados de conexión entre saber y vida existentes en cada una de las modalidades de conocimiento.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
sentido común
Filosofía
saber científico
modalidades de conocimiento
Alfred Schütz
Thomas Luckmann
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60591

id SEDICI_f36ab5ead4cb1da273c390c36c74be21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencia y experiencia en Schütz y LuckmannFraga, EugeniaSociologíasentido comúnFilosofíasaber científicomodalidades de conocimientoAlfred SchützThomas LuckmannEn el presente trabajo nos enfocaremos en relevar las distintas formas que, desde la perspectiva fenomenológica de Alfred Schütz y Thomas Luckmann, tienen los sujetos de interpretar el mundo a su alrededor, muy especialmente, en torno a tres niveles: el saber de sentido común, el saber científico, y dentro de éste, el saber teórico. Partiendo de una primera gran distinción entre el conocimiento de la vida cotidiana y el conocimiento científico, trazaremos un recorrido entre los modos impuestos y motivados, concretos y abstractos, internos y externos, unitarios y fragmentados, de la comprensión del mundo. Para ello, deberemos también reflexionar sobre las posibilidades mismas de las distintas formas de conocimiento, y con ello, sobre la naturaleza y consitución del mundo social. Finalmente, pondremos en evidencia de qué modo la dimensión temporal del mundo es la que subyace a todo proceso interpretativo, así como los distintos grados de conexión entre saber y vida existentes en cada una de las modalidades de conocimiento.Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Fraga.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:55.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
title Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
spellingShingle Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
Fraga, Eugenia
Sociología
sentido común
Filosofía
saber científico
modalidades de conocimiento
Alfred Schütz
Thomas Luckmann
title_short Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
title_full Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
title_fullStr Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
title_full_unstemmed Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
title_sort Ciencia y experiencia en Schütz y Luckmann
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Eugenia
author Fraga, Eugenia
author_facet Fraga, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sentido común
Filosofía
saber científico
modalidades de conocimiento
Alfred Schütz
Thomas Luckmann
topic Sociología
sentido común
Filosofía
saber científico
modalidades de conocimiento
Alfred Schütz
Thomas Luckmann
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos enfocaremos en relevar las distintas formas que, desde la perspectiva fenomenológica de Alfred Schütz y Thomas Luckmann, tienen los sujetos de interpretar el mundo a su alrededor, muy especialmente, en torno a tres niveles: el saber de sentido común, el saber científico, y dentro de éste, el saber teórico. Partiendo de una primera gran distinción entre el conocimiento de la vida cotidiana y el conocimiento científico, trazaremos un recorrido entre los modos impuestos y motivados, concretos y abstractos, internos y externos, unitarios y fragmentados, de la comprensión del mundo. Para ello, deberemos también reflexionar sobre las posibilidades mismas de las distintas formas de conocimiento, y con ello, sobre la naturaleza y consitución del mundo social. Finalmente, pondremos en evidencia de qué modo la dimensión temporal del mundo es la que subyace a todo proceso interpretativo, así como los distintos grados de conexión entre saber y vida existentes en cada una de las modalidades de conocimiento.
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo nos enfocaremos en relevar las distintas formas que, desde la perspectiva fenomenológica de Alfred Schütz y Thomas Luckmann, tienen los sujetos de interpretar el mundo a su alrededor, muy especialmente, en torno a tres niveles: el saber de sentido común, el saber científico, y dentro de éste, el saber teórico. Partiendo de una primera gran distinción entre el conocimiento de la vida cotidiana y el conocimiento científico, trazaremos un recorrido entre los modos impuestos y motivados, concretos y abstractos, internos y externos, unitarios y fragmentados, de la comprensión del mundo. Para ello, deberemos también reflexionar sobre las posibilidades mismas de las distintas formas de conocimiento, y con ello, sobre la naturaleza y consitución del mundo social. Finalmente, pondremos en evidencia de qué modo la dimensión temporal del mundo es la que subyace a todo proceso interpretativo, así como los distintos grados de conexión entre saber y vida existentes en cada una de las modalidades de conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa05Fraga.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064048478617600
score 13.22299