Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza

Autores
Puliafito, Salvador Enrique; Ortiz, G. P.; Puliafito, C. M.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La climatología urbana se ha dedicado a estudiar los balances de energía de la ciudad a fin de establecer las relaciones de temperatura y humedad en su entorno. Debido a la fuerte interacción entre el hombre y el ambiente construido, la ciudad puede modificar el balance térmico establecido. El presente trabajo estudia el confort biometeorológico bajo diversas condiciones constructivas y de verde urbano de la ciudad de Mendoza. Para lo cual se han recopilado datos de dos años de mediciones simultáneas entre diferentes puntos. Uno de los indicadores bioclimáticos actualmente más usado es el PET (Physiological Equivalent Temperature). Se presenta el uso de PET el cual muestra diferencias de hasta 15ºC entre zonas bajo la corona de especies arbóreas y zonas hormigonadas. Se concluye en la necesidad de seleccionar y preservar especies arbóreas debido a su rol en la disminución de la radiación directa y consecuentemente mejora del confort.
Urban climatology has been devoted to study the energy balances of the city to establish the relationship of temperature and humidity in their environment. Due to the strong interaction between man and the built environment the city can change the established heat balance. This paper studies the biometeorological comfort in the city of Mendoza under various constructive conditions and urban green spaces. These conditions were analyzed using meteorological data of simultaneous measurements between different points for a two years period. One of the most widely used bioclimatic indicators is currently the Physiological Equivalent Temperature (PET). We report the use of PET which shows differences up to 15 °C between areas under the crown of tree species and paved areas. The conclusion reinforces the need to select and preserve urban tree species due to its role in reducing the direct radiation and in improving the urban thermal comfort.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
biometeorología
Temperatura Fisiológica Equivalente
confort urbano
verde urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96554

id SEDICI_f34aa480cc91f178512aaa630c038e47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de MendozaPuliafito, Salvador EnriqueOrtiz, G. P.Puliafito, C. M.IngenieríaHábitatEnergía RenovableAmbientebiometeorologíaTemperatura Fisiológica Equivalenteconfort urbanoverde urbanoLa climatología urbana se ha dedicado a estudiar los balances de energía de la ciudad a fin de establecer las relaciones de temperatura y humedad en su entorno. Debido a la fuerte interacción entre el hombre y el ambiente construido, la ciudad puede modificar el balance térmico establecido. El presente trabajo estudia el confort biometeorológico bajo diversas condiciones constructivas y de verde urbano de la ciudad de Mendoza. Para lo cual se han recopilado datos de dos años de mediciones simultáneas entre diferentes puntos. Uno de los indicadores bioclimáticos actualmente más usado es el PET (Physiological Equivalent Temperature). Se presenta el uso de PET el cual muestra diferencias de hasta 15ºC entre zonas bajo la corona de especies arbóreas y zonas hormigonadas. Se concluye en la necesidad de seleccionar y preservar especies arbóreas debido a su rol en la disminución de la radiación directa y consecuentemente mejora del confort.Urban climatology has been devoted to study the energy balances of the city to establish the relationship of temperature and humidity in their environment. Due to the strong interaction between man and the built environment the city can change the established heat balance. This paper studies the biometeorological comfort in the city of Mendoza under various constructive conditions and urban green spaces. These conditions were analyzed using meteorological data of simultaneous measurements between different points for a two years period. One of the most widely used bioclimatic indicators is currently the Physiological Equivalent Temperature (PET). We report the use of PET which shows differences up to 15 °C between areas under the crown of tree species and paved areas. The conclusion reinforces the need to select and preserve urban tree species due to its role in reducing the direct radiation and in improving the urban thermal comfort.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:46.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
title Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
spellingShingle Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
Puliafito, Salvador Enrique
Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
biometeorología
Temperatura Fisiológica Equivalente
confort urbano
verde urbano
title_short Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
title_full Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
title_fullStr Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
title_full_unstemmed Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
title_sort Evaluación del confort térmico urbano por medio de la temperatura fisiológica equivalente (PET), en la ciudad de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Puliafito, Salvador Enrique
Ortiz, G. P.
Puliafito, C. M.
author Puliafito, Salvador Enrique
author_facet Puliafito, Salvador Enrique
Ortiz, G. P.
Puliafito, C. M.
author_role author
author2 Ortiz, G. P.
Puliafito, C. M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
biometeorología
Temperatura Fisiológica Equivalente
confort urbano
verde urbano
topic Ingeniería
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
biometeorología
Temperatura Fisiológica Equivalente
confort urbano
verde urbano
dc.description.none.fl_txt_mv La climatología urbana se ha dedicado a estudiar los balances de energía de la ciudad a fin de establecer las relaciones de temperatura y humedad en su entorno. Debido a la fuerte interacción entre el hombre y el ambiente construido, la ciudad puede modificar el balance térmico establecido. El presente trabajo estudia el confort biometeorológico bajo diversas condiciones constructivas y de verde urbano de la ciudad de Mendoza. Para lo cual se han recopilado datos de dos años de mediciones simultáneas entre diferentes puntos. Uno de los indicadores bioclimáticos actualmente más usado es el PET (Physiological Equivalent Temperature). Se presenta el uso de PET el cual muestra diferencias de hasta 15ºC entre zonas bajo la corona de especies arbóreas y zonas hormigonadas. Se concluye en la necesidad de seleccionar y preservar especies arbóreas debido a su rol en la disminución de la radiación directa y consecuentemente mejora del confort.
Urban climatology has been devoted to study the energy balances of the city to establish the relationship of temperature and humidity in their environment. Due to the strong interaction between man and the built environment the city can change the established heat balance. This paper studies the biometeorological comfort in the city of Mendoza under various constructive conditions and urban green spaces. These conditions were analyzed using meteorological data of simultaneous measurements between different points for a two years period. One of the most widely used bioclimatic indicators is currently the Physiological Equivalent Temperature (PET). We report the use of PET which shows differences up to 15 °C between areas under the crown of tree species and paved areas. The conclusion reinforces the need to select and preserve urban tree species due to its role in reducing the direct radiation and in improving the urban thermal comfort.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description La climatología urbana se ha dedicado a estudiar los balances de energía de la ciudad a fin de establecer las relaciones de temperatura y humedad en su entorno. Debido a la fuerte interacción entre el hombre y el ambiente construido, la ciudad puede modificar el balance térmico establecido. El presente trabajo estudia el confort biometeorológico bajo diversas condiciones constructivas y de verde urbano de la ciudad de Mendoza. Para lo cual se han recopilado datos de dos años de mediciones simultáneas entre diferentes puntos. Uno de los indicadores bioclimáticos actualmente más usado es el PET (Physiological Equivalent Temperature). Se presenta el uso de PET el cual muestra diferencias de hasta 15ºC entre zonas bajo la corona de especies arbóreas y zonas hormigonadas. Se concluye en la necesidad de seleccionar y preservar especies arbóreas debido a su rol en la disminución de la radiación directa y consecuentemente mejora del confort.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616082686476288
score 13.070432